BRUTAL Centeno: "pongan a salvo sus ahorros cuanto antes"

No habrá hiperinflación (penetración brutal) porque no les interesa. Habrá alta inflación (enculamiento progresivo y acelerado).

Cuando un deudor te debe 1.000M€, tienes un problema. Cuando 1MM de deudores te deben 1000 leuros, no tienes un problema.

Vamos a pagar todos = disminuye el riesgo de cobro. Tienen la capacidad de robar a TODA LA POBLACIÓN vía inflación.

Lo van a hacer.

Hasta que llegue ese momento, que llegará sin duda, podremos tener deflación contenida en la que los ahorradores puedan sacar más. Pero a la vuelta de unos años, en cuanto recompongan balances y puedan volver a hinchar el crédito a la población (no para tochos porque están impagables), el que no ande listo se va a quedar con un palmo de narices.

No termino de entender el beneficio para los tenedores de la deuda de que haya esa inflación a la vuelta de unos años ¿podría desplegar un poco más, aunque sea con enlaces a otros hilos? Los que roban a la población con la inflación son otros, pero no los que tienen la sartén de deuda por el mango ¿no?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A riesgo de equivocarme, la TEORÍA dice que de los españoles

Santander, BBVA, Caixa, Kutxa Bank (que se han comido el marronazo de Caja Sur), Unicaja (que se han comido el marronazo de Caja España-Duero) e Ibercaja. Sospecho que son los que intentarán dejar finalmente junto con ¿Bankia? de donde acabo de sacar los pocos eurillos que tenía.

Y con mucho ciudadín. De los extranjeros asentados en España ni idea. ING me gusta porque está el estado holandés detrás y parece que devuelve religiosamente lo que ese estado le prestó. Barclays aparenta ser un banco muy fiable pero a saber, etc

Como bien dices, hay que desconfiar, pero hay manzanas más podridas que otras.

Insistamos: ahorrar y diversificar sin intentar beneficios fuera de lo "razonable". La estrategia de toda la vida. Muy aburrida y trabajosa.
Gracias, entonces estoy por algunas de las sendas "menos desconfiables" ;)

De paso y sobre el FGD, el otro día hablaba del tema con unos amiguetes y salió la cuestión de cuanto puede cubrir el Fondo realmente en caso de que sea necesario. Está claro que los 100.000k, yo tenía entendido por el foro que los 20k de antaño eran un buen referente pero uno de los contertulios comentó algo sobre que en realidad lo que sucedería sería que el FGD pagaría por tramos en plazos. Es decir, y según él, que cubre ipso facto 18k, a continuación otro tramo que se podría cobrar pasado un tiempo X, otro tramo de la inversión en un plazo posterior, etc. hasta llegar a los 100k. He estado buscando información para corroborar o desmentir esto pero no hay manera ¿alguien sabe cómo funciona realmente el FGD?
 
Volver