BROTE VERDE:Citroën alerta: el segundo semestre será "horrible" para el motor en Espa

Las matriculaciones en Galicia aumentaron en junio un 25,4%

Las matriculaciones en Galicia aumentaron en junio un 25,4%

El mayor incremento se registró en las provincias de Pontevedra (34,9%) y de A Coruña (19,7%).

Autor: EFE
Fecha de publicación: 30/6/2010
Hora: Actualizada a las 13:45 h

El mercado de turismos en Galicia cerró junio con 27.237 matriculaciones, lo que supone un incremento del 25,4 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en el conjunto del Estado el aumento medio fue del 22 por ciento.

El mayor incremento se registró en las provincias de Pontevedra (34,9%) y de A Coruña (19,7%), en contraste con Ourense (15,2%) y Lugo (8,4%).

Navarra y Asturias fueron las comunidades autónomas que registraron descensos en las matriculaciones de turismos en junio, mientras que el pleno de crecimientos fue total en términos del acumulado semestral.

Según informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM), las matriculaciones de turismos en junio se elevaron a 121.483 unidades, un 25,6 por ciento más que hace un año y suponen en la primera mitad del año un registro de 604.161 matriculaciones (+39,5%).

Navarra, que acumula tres meses en esta tendencia negativa cuando fue la pionera en aplicar las ayudas directas a la compra de coches, bajó un 10,9%, y Asturias registró un moderado retroceso del 1,8%.

A las evoluciones negativas en junio se unen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que, en conjunto, descendieron un 17,9%.

Por el contrario, los repuntes más importantes se dieron en Castilla-La Mancha, el 72,6%; en Canarias, el 36,2%; en Cataluña, el 34,6%; en Murcia, el 34,2%; y en la Comunidad Valenciana, el 32,3%.

Madrid, la comunidad de mayor volumen de matriculaciones y que aplica las ayudas mediante un descuento del 20% en el Impuesto de Matriculación de todos los modelos, contabilizó en el mes 38.062 turismo, un 28,1% más que en junio del año pasado.

En la relación de matriculaciones semestrales, Baleares (muy influida por las fuertes alzas de las compras de las empresas de rent a car) con una subida del 66,4% fue el territorio más dinámico en las matriculaciones de turismos, por delante de la Comunidad Valenciana, con un alza del 59,7%.

Ojo que dicen matriculaciones, no ventas... ?Última tanda de kilómetros 0 antes de la subida del IVA?
 
Tendrán que volver a esto:
 

Adjuntos

  • publicidad_citroen_2cv_feb56.jpg
    publicidad_citroen_2cv_feb56.jpg
    27,5 KB · Visitas: 1.101
121.000 ventas en junio,a ver cómo nos sale julio,que tradicionalmente es el mes récord de ventas del año.
 
El final del plan 2000E bajará los precios, y que las fábricas exporten, que la berza, aunque nos guste, no da para tanto.
 
No lo he visto por ahí... no sé si está puesto ya.

Renault ofrece la primera financiación con TAE negativa
Renault ofrece la primera financiación con TAE negativa

ICAL / Valladolid
Renault España, a través de su filial financiera RCI Banque, ha lanzado una oferta innovadora gracias a la cual el cliente paga menos de lo que financia. Esta financiación compensa en parte la subida del IVA y el fin de las ayudas del Plan 2000E. Con esta iniciativa, la subida de precio derivada del nuevo impuesto es nula. Los dos puntos adicionales de IVA equivalen a lo que se ahorra el cliente al no pagar la última cuota, ni los intereses y comisiones. De esta manera, además, se devuelve menos dinero del prestado.Esta operación está destinada a todos los vehículos nuevos de la marca Renault, adquiridos por particulares. La cantidad a financiar puede llegar hasta los 10.000 euros a un plazo de 48 meses. La oferta TAE -1% estará disponible a lo largo de todo el mes de julio, informaron fuentes de la empresa en un comunicado.
Además de esta acción financiera, durante el mes de julio habrá algunos descuentos interesantes a la hora de adquirir vehículos Renault y Dacia. Dentro de la familia Mégane, líder de ventas, hay 250 unidades de la nueva serie limitada Generation a unos precios únicos, que pueden alcanzar los 1.600 euros de descuento. Por último, Dacia Sandero ofrece el pack aire+radio de regalo o un descuento equivalente.
 
Las matriculaciones de turismos caen un 16% en lo que va de mes de julio - Cotizalia.com

Las matriculaciones de turismos caen un 16% en lo que va de mes de julio

@Efe - 13/07/2010 12:49h

Las matriculaciones de turismos retroceden un 16% en términos interanuales en lo que va de mes de julio, informaron hoy fuentes del sector. Particularmente llamativo es el descenso que se produce en el canal de particulares, de un 40%, cuando ha sido el gran animador del último año, con subidas mensuales ininterrumpidas en el entorno del porcentaje que ahora se reducen, al amparo de las ayudas directas del Plan 2000E.

Estas caídas transitorias, según las fuentes informantes, obedecen a varios factores entre los que prima el ya casi definitivo agotamiento de las ayudas del Plan 2000E que, aunque hasta finales de septiembre tienen plazo para su trámite, en los fondos disponibles de 100 millones de euros ya quedan solo pequeños prorrateos para su reparto.

Otro factor que influye ha sido el hecho de que en este tramo del mes se ha contado con un día laborable menos respecto al mismo periodo del año pasado y también juega el hecho constante de que la primera mitad mensual del mercado del automóvil siempre es menos dinámica que la segunda quincena.

Al mismo tiempo, este tramo temporal ha podido sufrir las consecuencias de una retracción de compras de turismos por la subida de 450 euros de media en los precios de los coches, tras el incremento del IVA el 1 de julio.

El resto de canales, donde se concentran cada mes una de cada cuatro matriculaciones, compensa parcialmente el fuerte descenso de los particulares. En este sentido, en lo que va de mes de julio, los alquiladores o rent a car, confiados en la buena temporada turística, mantienen el perfil comprador de lo que va de año y suben un 50%.

Las compras de flotas de empresas que, en los últimos meses han tenido un cierto impulso, también se suman a los ascensos, en este caso entre un 2% y un 3%. Las fuentes sectoriales que han informado temen que la esperada recuperación de las matriculaciones en la segunda mitad del mes sea insuficiente para corregir la tendencia bajista de mercado, con lo que julio sería el primer mes, desde septiembre de 2009, que cerraría con reducción de matriculaciones.

Por ahora bajan las matriculaciones, como era de esperar.. ?Alguien ha encontrado datos de ventas reales?
 
Faconauto teme la destrucción de 20.000 empleos y el cierre de concesionarios en el segundo semestre - Valencia Plaza · diario de información económica

Faconauto teme la destrucción de 20.000 empleos y el cierre de concesionarios en el segundo semestre

Pedirá al Gobierno la supresión del impuesto de matriculación para reactivar las ventas

VALENCIA (F.C.). La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automóviles (Faconauto) espera un segundo semestre del año "catastrófico" para el sector. Manuel Palma, representante de Faconauto en la Comunidad Valenciana, advierte de que el final de las ayudas del Plan Prever, la subida del IVA y la desconfianza del consumidor (agravada por las últimas medidas económicas del Gobierno en relación a la situación de los funcionarios) se traducirán en un retroceso de entre el 20% y el 30% en ventas respecto al segundo semestre de 2009, lo que podría llevar al cierre de en torno al 10% de los puntos de venta en toda España.

Esta caída en actividad se traduciría en la pérdida de unos 20.000 empleos directos, un 12% del total del sector, a los que habría que sumar la destrucción de puestos indirectos. "Lógicamente los fabricantes de automóviles y de componentes para esta industria se verán también perjudicados por el parón en ventas", advierte Palma, que preside el grupo de concesionarios con mayor volumen de ventas de toda España.

La federación estima que desde 2007 los ajustes en el sector han costado ya un 25% de los empleos y de reducción en metros cuadrados de los concesionarios. "El siguiente paso supone el cierre de establecimientos, que ya se está produciendo. El crecimiento en ventas en el primer semestre del año ha sido sólo un espejismo provocado por las ayudas de la administración, pero la realidad es que el sector lo está pasando muy mal", afirma Palma.

En este contexto, los dirigentes de Faconauto pedirán en los próximos días de forma oficial ante el Ministerio de Industria dos medidas que consideran básicas para suavizar el impacto de la crisis en el sector: la supresión del impuesto de matriculación y el bloqueo de los vehículos que no hayan superado la ITV. Palma considera que con estas dos actuaciones "por un lado se igualaría el trato fiscal del automóvil con el del resto de sectores de bienes de consumo y con el que existe el resto de países europeos y, por otro, se obligaría a los dueños de los coches que no están en condiciones para circular a repararlos o a invertir en otro vehículo".

Palma estima que la supresión del impuesto de matriculación supondría un ajuste a la baja en los precios al cliente final, que tendría mejores condiciones de acceso que con las ayudas del Plan Prever. "En 2009, el importe total del impuesto de matriculación superó en tres veces al de las ayudas del Gobierno a la compra de vehículo. Preferimos pedir su supresión que pedir la ampliación de las ayudas. Además, quedaríamos en las mismas condiciones que el resto de sectores de consumo, con los mismos impuestos y las mismas subvenciones", dice.

En cuanto al bloqueo de vehículos, Faconauto estima que al menos tres millones de los veinte millones de automóviles que conforman el parque español no reúnen las condiciones necesarias para superar la ITV y suponen "un peligro para la seguridad de todos los conductores. Ya pedimos su paralización de forma informal hace un año y medio al Ministerio de Industria, pero no hemos conseguido resultados en la práctica, así que vamos a pedirlo de manera formal". Esta medida requeriría del cruce de datos entre la Dirección General de Tráfico y las compañías encargadas de la ITV.

DEUDA DE LA ADMINISTRACIÓN

La federación reclama también el pago de las ayudas del Plan Prever adelantadas por los concesionarios y que aún no han sido cubiertas por la administración central y las autonómicas. En el caso de la Comunidad Valenciana, donde esta deuda alcanzó los 8,1 millones de euros, el importe pendiente es actualmente de unos tres millones. Palma detalla que, de ellos, dos millones están reconocidos, pero no así el tercer millón de euros, que corresponde a operaciones cerradas en el periodo transcurrido entre que se acabaron los fondos para el plan y esta situación se comunicó a los concesionarios. "Hubo retrasos en la comunicación del agotamiento de los fondos por parte de la administración y entendemos que las consecuencias las deben asumir los organismos responsables", apunta Palma.
 
Las ventas de coches caen un 24% en agosto y marcan el nivel más bajo desde 1989 - Cotizalia.com

Las ventas de coches caen un 24% en agosto y marcan el nivel más bajo desde 1989
|
@EP - 01/09/2010 11:03h

Las matriculaciones de automóviles se situaron en 44.578 unidades durante el pasado mes de agosto, lo que supone una caída del 23,8% respecto al mismo mes de 2009 y el segundo retroceso mensual consecutivo, informaron las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).

El volumen de matriculaciones contabilizado en agosto es el más bajo para ese mes al menos desde 1989, el primer año del que se tiene constancia de los registros de matriculaciones en el mercado automovilístico español.

En los ocho primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 730.906 unidades, lo que se traduce en un incremento del 21,9% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente, gracias al impulso del primer semestre.

Anfac y Ganvam constatan que el dato de agosto, "lamentablemente", corrobora las previsiones negativas anunciadas por el sector para el segundo semestre del año. "El sector muestra una gran preocupación por la negativa evolución del mercado", añadieron.

Caída del 30% en el segundo semestre

Así, ambas patronales consideran que en la segunda mitad del año se venderán 164.000 coches menos que en el mismo período de 2009, lo que supondrá una caída del 30% y provocaría que las matriculaciones bajaran en el conjunto de 2010.

Las organizaciones justifican su previsión negativa ante el escenario económico, con las medidas para la reducción del déficit público, las elevadas cifras de desempleo y la negativa evolución del consumo privado.

Impacto sobre el empleo

"Los compradores potenciales -añaden- aplazan su decisión de compra a la espera de aumentar sus ingresos o de que mejoren sus expectativas salariales. Todo ello afectará de forma negativa al empleo en las redes de concesionarios y en los planes de producción de las factorías".

Por canales de comercialización, las ventas a particulares bajaron un 37,3% en agosto, mientras que las compras por parte de empresas no alquiladoras subieron un 17% en agosto (+27,1% en los ocho primeros meses).

Las compañías de alquiler de coches mantienen su fuerte crecimiento con alzas del 76,5% en agosto y del 73,4% en el acumulado del año.

Segmentos

Las ventas de coches cayeron en agosto en todos los segmentos a excepción del deportivo (+32,4%), del ejecutivo (+8,2%), y de los de todoterrenos pequeños (+21,1%), todoterrenos medios (+11,3%) y todoterrenos de lujo (+5,9%). El mayor retroceso fue para los monovolúmenes grandes (-39,7%) y los coches del segmento medio-bajo (-34%).

Además, las matriculaciones descendieron en todas las comunidades autónomas, salvo Canarias (+10,6%) y Madrid (+7,6%). El 71% de los coches comercializados en agosto fueron diésel y el 29% restante, de gasolina. En los ocho primeros meses, la cuota del diésel se sitúa en el 70%, frente al 30% de la gasolina.
 
Acuerdo entre Citroën y Mitsubishi para fabricar furgonetas eléctricas en Vigo en 2 años

Acuerdo entre Citroën y Mitsubishi para fabricar furgonetas eléctricas en Vigo en 2 años

La fabricación de los modelos Peugeot Partner y Citroën Berlingo con motorización eléctrica comenzaría ante de finales de 2012.

Autor: EFE
Fecha de publicación: 29/09/2010
Hora: Actualizada a las 11:41 h

El grupo francés PSA Peugeot Citroen y el japonés Mitsubishi anunciaron hoy un acuerdo para empezar a fabricar furgonetas de motorización eléctrica de los modelos Peugeot Partner y Citroen Berlingo en la planta que el primero tiene en Vigo antes de finales de 2012.

Con este nuevo acuerdo, los dos fabricantes automovilísticos establecen un marco para la definición de «los aspectos técnicos e industriales» que permitan cumplir los plazos para el inicio de la producción en las instalaciones gallegas.

La firma de este compromiso es la prolongación de otro que ya suscribieron ambas empresas para el desarrollo conjunto en Europa de dos nuevos modelos de pequeños coches eléctricos, el Peugeot iOn y el Citroen C-Zero, sobre la base del Mitsubishi i-MiEV que ya ha comercializado la compañía japonesa.

A ese respecto, PSA había indicado a comienzos de septiembre que estaba negociando con Mitsubishi la extensión de su acuerdo sobre las baterías eléctricas concebidas por este último para equipar las furgonetas Citroen Berlingo y Peugeot Partner fabricadas en Vigo si la compañía japonesa se instalara en la ciudad gallega.

Esa cuestión fue el objeto de una reunión a finales de agosto entre los presidentes de PSA, Philippe Varin, y de Mitsubishi Motors, Osamu Masuko.

El Gobierno español también había mantenido contactos con dirigentes del grupo nipón para convencerlo de implantarse en Vigo con una fábrica de baterías para vehículos eléctricos.

Según las informaciones de las últimas semanas, esas instalaciones, ubicadas en las proximidades de las que tiene PSA, supondrían una inversión de entre 400 y 500 millones de euros y darían empleo a unas 1.500 personas.
 
Volver