Al cabo de 25 años muchos jóvenes estarán pagando su piso, heredarán casi dos pisos y

luisburbu

Madmaxista
Desde
5 Feb 2007
Mensajes
310
Reputación
157
Lugar
Móstoles
Hace 5 años leí en un artículo de prensa: Por término medio, la generación de jóvenes que está comprando vivienda (a groso modo, joven de 30 años con padres de 55 años), pasados 25 años, mas o menos, aún estarán pagando la letra de su piso y recibirán casi dos pisos de herencia (media de 1,3 jóvenes por familia heredando residencia de los padres y de los suegros, sin contar los pisos de vacaciones).

Al descender la tasa de natalidad, igual que en su momento han sobrado colegios, sobrarán universidades, ocurrirá lo mismo con residencias de ancianos y también con los pisos.

No habrá personas suficientes para comprar o alquilar tantos pisos, y por cuestiones de gastos comunidad, mínimos de servicios, impuestos, y sobre todo por seguridad, ya que las viviendas sin utilizar se degeneran rápidamente como las casas de muchos pueblos, se tendrán que derribar.

El artículo me convenció. ¿Qué os parece a vosotros?

Saludos
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
¿Y quién os dice que cuando España entre en recesión los pagapensiones no se van a volver a ir a su lugar de origen o bien a otro pais? :confused:
Total, cuando haya menos demanda de empleo la mano de obra no cualificada va a ser la primera en pagar el pato...

Es una posibilidad, pero en cualquier caso no hace falta que pasemos por una crisis económica en España para que dejen de llegar nuevos pagapensiones o que parte de los millones que ya tenemos decidan volverse a sus países de origen.
Creo que puede tener más peso frente a la idea de crisis nacional la de mejora de las condiciones de vida y trabajo en sus países de origen, algo no descabellado que pueda suceder a corto o medio plazo en los países latinoamericanos.
Es algo semejante a la emigración española a Alemania o Francia durante los años 60 y 70. Me gustaría ver alguna estadística de cuántos españoles emigrados en aquella época regresaron a España a finales de los 70 y 80 cuando la situación es España mejoró considerablemente y alcanzábamos niveles de vida más europeos, posiblemente más de la mitad se volvieron.
Es cierto que en el caso de Francia y Alemania reemplazaron con creces a los emigrados españoles e italianos con norteafricanos y turcos... la cuestión es si nosotros terminaremos reemplazando (o tendremos las posibilidad de hacerlo) a los latinoamericanos que decidan volverse y la otra pregunta es quienes ocuparán su lugar con cifras millonarias de individuos (subsaharianos?)

Edito: veo que Dani_rodri y yo nos hemos leído la mente.
 
Última edición:
Volver