Abolir la adopción, URGENTE

En cosazuela hay muchos niños comiendo sarama, las probabilidades de alcanzar la mayoría de edad son muy bajas.
http://elestimulo.com/climax/wp-content/uploads/sites/2/2016/09/sarama-1-copia.jpg

Esos niños viven en la calle.
 
Si, es cierto. El bebe que nace no pidio ser hijo, pero lo es. Sus padres son sus creadores, sus dioses. Él es un pedazo de sus padres. La relación padres-hijo es indudable e inforzable. Surge sola.

El niño necesita estar con sus dioses. Y si esto no es posible, un orfanato. Por que? Porque nadie debe suplantar a sus creadores. Nadie debe tomarlo como esclavo para satisfacer a adoptantes en sus años mas vulnerables.

Y si, un orfanato es un lugar idoneo para estar. Cuidadores que ofrecen tambien cariño, compañia de otros niños, y todo un centro especializado por y para ellos. Que me estas contando?

Ahora lo idoneo sera que le secuestre un matrimonio esteril, o un soltero/a, suplante a sus padres, y le obligue a hacer un papel de hijo, a la fuerza.

No te lo crees ni tu.

Pero vamos a ver, ¿de qué orfanatos estás hablando, de orfanatos que cuentan con suficientes medios materiales y humanos para que los niños se desarrollen de modo adecuado física, emocional e intelectualmente (es decir, los orfanatos que habría en un mundo IDEAL) o de los orfanatos de los cuales todos hemos recibido en algún momento información y visto imágenes que muestran la miseria y desamparo allí imperante (o sea, los orfanatos del mundo REAL)? ¿Existen a día de hoy orfanatos del primer tipo? Yo lo dudo mucho, pero a lo mejor existen y yo no lo sé. Pero aun en ese caso, seguirían existiendo los otros orfanatos, los que todo el mundo conocemos y que entiendo seguirían siendo mayoría, ¿también en ese caso, el caso de los orfanatos malos y los terribles, estárían mejor los niños en ellos que siendo adoptados por gente responsable y cuerda? ¿Cómo es esto?

El argumento de que sacarlos del orfanato y adoptarlos es negativo porque de este modo se les impone un régimen de esclavitud en el que se les fuerza a ejercer el papel de hijos me parece retórica vacía. Si los adoptantes son un poquito normales, querrán hacerlo lo mejor que puedan y sepan y proporcionarle al niño una buena educación y una vida feliz. ¿Cuál ese papel forzado que tiene que cumplir para satisfacer a los adoptantes? Pues si estos son, repito, medio normales ninguno, pues entenderán perfectamente que la adaptación del niño será progresiva, que habrá dificultades que superar y que los vínculos afectivos normalmente lleva su tiempo forjarlos. ¿Dónde está entonces la esclavitud?

Estos vínculos además son potencialmente más fuertes que los vínculos (hipotéticos) que fuese a establecer con sus cuidadores del orfanato, que están haciendo su trabajo y en cuanto acaban se van para su casa. A medio y largo plazo, además, esos cuidadores con casi total seguridad desaparecerían por completo de la vida del niño.

Y sobre el secuestro, si lo dices por el hecho de que sea más o menos complicado renunciar a la tutela de los adoptantes (que como dije antes desconozco cómo va ese tema) en ese caso supongo que sí sería positivo facilitar esto. Pero creer que algún aspecto relativo a la adopción es mejorable no sé yo si legitima para pasar a referirse a ella como "secuestro". Del mismo modo que el que algunos adoptantes sean unos ineptos emocionales y egoístas no legitima a hablar de la adopción en general como un proceso que supone la esclavitud de los niños. ¿No sería mejor intentar pulir todos estos aspectos mejorables y problemáticos que hablar en terminos de "URGENTE!!! Hemos de abolir la adopción!!". Y lo digo más que nada por mi punto inicial, al que vuelvo: ¿cuál es la alternativa? ¿Esos súper-orfanatos que todos conocemos?

Así que claro que no me creo ni yo lo que has escrito en tus términos, pero en cuanto traducimos lo que dices limpiándolo del ruido y efectismos que le metes ("esclavitud", "forzar al niño", "secuestro"...) todo empieza a sonar bastante mejor.
 
Lo ideal seria tener los centros en condiciones, siempre me he preguntado como seria ser huerfano, la vida en horfanato y eso, creo que si yo fuese adoptado llegaria un momento que me pararia a pensar que me llaman hijo porque uno de los dos era esteril...
 
creo que si yo fuese adoptado llegaria un momento que me pararia a pensar que me llaman hijo porque uno de los dos era esteril...

Y en ese caso, si llegases a la conclusión de que uno de tus padres es estéril, o incluso ellos mismos te lo contasen, tampoco pasaría nada, no? ¿O sí? Es un drama o serían peores padres por ello? Evidentemente, no.

Ya antes en el hilo salieron comentarios sobre los padres estériles y gente soltera que adopta que me pareció que tenían un ligero tono despectivo. Pero tal vez me equivocaba. Pero ahora, con este último mensaje, me vuelven las dudas sobre si se me estará escapando algo trascendental sobre esta cuestión...
 
Y en ese caso, si llegases a la conclusión de que uno de tus padres es estéril, o incluso ellos mismos te lo contasen, tampoco pasaría nada, no? ¿O sí? Es un drama o serían peores padres por ello? Evidentemente, no.

Ya antes en el hilo salieron comentarios sobre los padres estériles y gente soltera que adopta que me pareció que tenían un ligero tono despectivo. Pero tal vez me equivocaba. Pero ahora, con este último mensaje, me vuelven las dudas sobre si se me estará escapando algo trascendental sobre esta cuestión...

Yo creo que me sentiria como un sustituto, la opción B, creo que pensaria que si hubiesen podido tener hijos de forma natural a mi ni me conocerian.
 
Pero vamos a ver, ¿de qué orfanatos estás hablando, de orfanatos que cuentan con suficientes medios materiales y humanos para que los niños se desarrollen de modo adecuado física, emocional e intelectualmente (es decir, los orfanatos que habría en un mundo IDEAL) o de los orfanatos de los cuales todos hemos recibido en algún momento información y visto imágenes que muestran la miseria y desamparo allí imperante (o sea, los orfanatos del mundo REAL)? ¿Existen a día de hoy orfanatos del primer tipo? Yo lo dudo mucho, pero a lo mejor existen y yo no lo sé. Pero aun en ese caso, seguirían existiendo los otros orfanatos, los que todo el mundo conocemos y que entiendo seguirían siendo mayoría, ¿también en ese caso, el caso de los orfanatos malos y los terribles, estárían mejor los niños en ellos que siendo adoptados por gente responsable y cuerda? ¿Cómo es esto?

El argumento de que sacarlos del orfanato y adoptarlos es negativo porque de este modo se les impone un régimen de esclavitud en el que se les fuerza a ejercer el papel de hijos me parece retórica vacía. Si los adoptantes son un poquito normales, querrán hacerlo lo mejor que puedan y sepan y proporcionarle al niño una buena educación y una vida feliz. ¿Cuál ese papel forzado que tiene que cumplir para satisfacer a los adoptantes? Pues si estos son, repito, medio normales ninguno, pues entenderán perfectamente que la adaptación del niño será progresiva, que habrá dificultades que superar y que los vínculos afectivos normalmente lleva su tiempo forjarlos. ¿Dónde está entonces la esclavitud?

Estos vínculos además son potencialmente más fuertes que los vínculos (hipotéticos) que fuese a establecer con sus cuidadores del orfanato, que están haciendo su trabajo y en cuanto acaban se van para su casa. A medio y largo plazo, además, esos cuidadores con casi total seguridad desaparecerían por completo de la vida del niño.

Y sobre el secuestro, si lo dices por el hecho de que sea más o menos complicado renunciar a la tutela de los adoptantes (que como dije antes desconozco cómo va ese tema) en ese caso supongo que sí sería positivo facilitar esto. Pero creer que algún aspecto relativo a la adopción es mejorable no sé yo si legitima para pasar a referirse a ella como "secuestro". Del mismo modo que el que algunos adoptantes sean unos ineptos emocionales y egoístas no legitima a hablar de la adopción en general como un proceso que supone la esclavitud de los niños. ¿No sería mejor intentar pulir todos estos aspectos mejorables y problemáticos que hablar en terminos de "URGENTE!!! Hemos de abolir la adopción!!". Y lo digo más que nada por mi punto inicial, al que vuelvo: ¿cuál es la alternativa? ¿Esos súper-orfanatos que todos conocemos?

Así que claro que no me creo ni yo lo que has escrito en tus términos, pero en cuanto traducimos lo que dices limpiándolo del ruido y efectismos que le metes ("esclavitud", "forzar al niño", "secuestro"...) todo empieza a sonar bastante mejor.

Veo que estas muy puesto en lo que siente un adoptado, sin serlo, eh?

---------- Post added 30-sep-2017 at 17:49 ----------

Y en ese caso, si llegases a la conclusión de que uno de tus padres es estéril, o incluso ellos mismos te lo contasen, tampoco pasaría nada, no? ¿O sí? Es un drama o serían peores padres por ello? Evidentemente, no.

Ya antes en el hilo salieron comentarios sobre los padres estériles y gente soltera que adopta que me pareció que tenían un ligero tono despectivo. Pero tal vez me equivocaba. Pero ahora, con este último mensaje, me vuelven las dudas sobre si se me estará escapando algo trascendental sobre esta cuestión...

Se te escapan muchas cosas trascendentales.
 
LA ADOPCIÓN SOLO deberia ser con el expreso consentimiento del adoptado al ser mayor de edad.

En la antigua Roma, los casos de adopción eran sobre mayores de edad o en casos de herencias, por testamento.

Julio Cesar adoptó como hijo a su sobrino-nieto Octavio de 16 años, en su testamento.
 
DOY FE PORQUE YO LO SOY Y DE HECHO A DIA DE HOY ESTOY INTENTANDO ALEJARME DE MANERA LEGAL-ABOGADOS YA QUE TODO LO QUE IMPLICA DINERO ELLOS SE DESENTIENDEN (estudios incluidos) A PESAR DE QUE LOS ELIGIERON PRECISAMENTE PORQUE TENÍAN SOLVENCIA ECONÓMICA QUE NO INVIERTEN NI EN SI MISMOS. MI VIEJA es una mujer llena de taras, con inquina hacia a la juventud en general y alguien que tuvo un capricho x la crisis de ls 40. Nunca se ha portado como una progenitora ni creo que lo sienta; nunca he visto que les gustasen los niños. Ambos, mis viejos,son los típicos que están juntos por estar; nunca les he visto darse afecto. Sobra decir que su miseria personal la pagan conmigo (ella sobre todo) desde que se prejubilaron con 54 y 60 años. Me han llenado la vida de limitaciones y esa mala mujer tiene cierto regocijo en ver y desear que me vaya mal. Creo que siempre ha sido una maltratadora en potencia por la misma relación de cosa que tuvo ella con su progenitora. En fin, gente muy “niña de Franco“.... con represión sensual que hace que me vean como una fruta cada vez que salía de noche...broncas absurdas sin sentido, no pagarme nada... comidas 1 vez al dia y para cenar me tengo que comprar food de lata porque la cocina es de la fruta señora de esa casa y nadie salvo ella, toca los fogones... En fin, siento el tocho. Son diez años, toda una vida en verdad, aguantando a gente extraña que se empeñò en jorobarme mucho a partir de lis 18; personas con las que no tengo ningún tipo de comunicación... YO LO PROHIBIRÍA. Orfanatos y después ayudas sociales como los jovenlandeses.

---------- Post added 29-sep-2017 at 06:39 ----------


Que poquito sabes de la vida y me contengo para no insultar... ¿CON 5-6 AÑOS YO ERA UN ANIMAL SUPUESTAMENTE? Eres como mi fruta vieja, viendo cosas donde no hay. Yo estuve en un orfanato de monjas y vine muy educada. RESPECTO.A LA.VIGILANCIA... MUJAJA QUE TE CREES TU ESO. SERÁ CON INMIGROIDES XQ CONOZCO VARIOS CASOS, incluyendo el mío, Y EN LA fruta ADOLESCENCIA QUE ES CUANDO MAS HAY QUE MIRAR LOS puñeteroS/As DE ASUNTOS SOCIALES NO LO HACEN. No tenéis ni idea. A LAS MUJERES DEBERÍA PRIHIBÍRSELES ADOPTAR. TODAS ACABAN CON COMPLEJO DE MADRASTRA.

A nadie parece habérselo ocurrido que si alguien no se reproduce de forma natural es por algo :roto2:
 
Totalmente de acuerdo. La adopción debería ser abolida.
 
Si te tratan como a un sustituto, uno que además no les gusta porque no se parece al original que querían (su hijo) pues igual sí que es importante....
Si te dicen, poco menos,que estás mal hecho o que eres defectuoso siendo un crío pues igual sí que es.importqnte...
Y así... Toda una vida
 
Pues tienes razón.

Salvo quizás niños muy pequeños, ¿no?

Pero vamos, que sí, que el niño siempre va a querer conocer a su familia biológica.

La adoptiva NO es igual a la biológica, eso es un invento frívolo progre más.

La familia es una creación cultural.
 
Volver