2011: Una distopía feliz

The most powerful form of manipulation is create the illusion of choice,

En realidad, la más poderosa forma de manipulación es crear la ilusión de revolución o cambio. Así, mientras los sujetos susceptibles de llevar a cabo un cambio en las relaciones de poder, gastan su tiempo y energía en una revolución que no es tal pues todo lo que importa en cuanto a quién manda quedará igual, nadie (o un número insuficente) lleva a término acciones que realmente puedan cambiar esas relaciones de poder.

Eso se consigue de un doble modo:
1. Las acciones de los "revolucionarios" son inútiles (o yerran el medio o yerran el objetivo).
2. Las acciones de los "revolucionarios" los etiquetan como anómicos, lo cual refuerza la cohesión de la población mayoritaria, que no cuestiona las relaciones de poder.

Un ejemplo claro es este foro.
 
Discrepo, el modelo de Huxley lo han empleado mientras le fue útil, es decir, mientras existian el crecimiento y el crédito. Pero a partir de ahora, cuando ya no pueden engañar a base de vender sueños, se quitarán la piel de cordero, sencillamente porque ya no les sirve para sus propósitos.

Por tanto creo que básicamente el artículo es acertado: mientras la economía crecía, modelo huxleyano, con el comienzo de la época de vacas flacas, hay que echar mano de Orwell.

Digamos que, lo de huxley se creó para que hubiera crecimiento (no mientras). Y sí podrían seguir vendiendo sueños: pero no quieren.

Os recomiendo la lectura de este economista contrariado:

Los cien economistas y las reformas laborales y sociales.
 
Todo pasa por la manipulación de las masas, desde luego. Pero yo no lo tengo tan claro; y no por eso pretendo desvirtuar el mensaje o propósito del hilo, mucho menos poner en tela de juicio el adoctrinamiento masivo que propone el artículo.

No sé si como acto de fe o por simple reflexión todavía me queda una (posiblemente varias) esperanza: La clase media. Todo dependerá de cómo evolucionará ideológicamente este sector social; las proporciones -a groso modo- son del 66% en clases populares, 33% medias y 1% superiores. La actual ha tocado fin; se conformará con llegar a su jubilación y se acabó lo que se daba, sin embargo la incógnita nos queda en el grupo en proceso de formación. Estos jóvenes titulados, con precariedad en el empleo y muy mal pagados serán los que deban aclararse respecto al neoliberalismo y su orientación ideológica.
Su nivel educativo será el mismo -sino mejor- que el de sus dirigentes por lo tanto y presumiblemente no manipulables. Interpreto que las políticas sin contenido que actualmente tenemos en Europa no serán suficientes como para regenerar esa supuesta "democracia" de manipulación.

Analizar en prospectiva qué pasará despues es complicado, son muchísimos factores; antropológicos, educativos, etc, lo que sí podemos aventurar es la catástrofe económica aunque no sepamos ni su forma ni ritmo, pero sí el fatídico descenso del nivel de vida aunque tampoco sabemos si será un fenómeno progresivo o se precipitará en una crisis mundial dramática.

Todos estos motivos son complicados de predecir, por ejemplo, al estilo marxista -y eso que hasta ahora ha dado en el clavo- , mucho menos definir un objetivo teniendo en cuenta la multiplicidad de parámetros y sobre todo su indeterminación -debemos ser científicos-.

La interrelación entre la clase política y una sociedad cambiante sí es posible estimar su comportamiento -no me extenderé-, por eso creo que todo pasará por estas tres posibilidades:

1.-La huida hacia lo irracional; la sociedad no es capaz de abordar sus problemas económicos. La desigualdad de clases convertirían a las más altas en dominantes ante la amenaza de las clases más bajas y extranjeros. Crecerían toda clase de fobias sociales.

2.-La supresión del sufragio universal; se podría resumir en una regresión social y política, el sistema patina y el binomio derecha-izquierda no ofrecería ningún juego pluralista -ya lo estamos empezando a ver-. Aunque pueda parecer exagerado hemos de tener presente la violencia que se generará ante las tensiones del cuerpo social con el brutal descenso del nivel de vida en la población.

3.-El proteccionismo internacional. La más optimista, pasa por una correspondencia entre países -ya lo apunté en algún hilo- Alemania es la menos interesada en dejar el Euro por cuestiones obvias, quedan países fuertes -por su demografía, producción, etc- donde desenvolverse en algo parecido a una política económica común pero, y esto es importante, con una decidida política proteccionista.

Que las políticas neoliberales -nacidas y preparadas desde hace ya muchos años- diseñaron su hoja de ruta, no me cabe la menor de las dudas, otra cosa es que les salga bien. Demasiadas variables, la historia es indeterminista, sinceramente yo tengo mis serias dudas.
 
A lo largo de la historia lo esencial no cambia nunca, cambia el escenario, los sistemas políticos o económicos, que son consecuencia directa de la tecnología o la ciencia, cada etapa es la consecuencia o el resultado de la que le precede de una forma natural, lo que no cambia nunca son las divisiones sociales.

Las divisiones sociales siempre son las mismas, en función del trabajo, riqueza o poder, siempre son muchos los que tienen poco y unos pocos los que tienen mucho, las conexiones o relaciones entre esas divisiones no cambian parecen ser ley natural también, las castas que mantienen el poder tratarán de seguir manteniendo bajo otros modelos u otros escenarios pero siempre será una casta la que se encargara de el.

A priori quizás podríamos pensar que cada uno nace con unas características determinadas para pertenecer a una u otra casta sin necesidad de intervenciones genéticas, como dice Huxly, de forma natural y si no hay solución a esa división lo lógico es pensar que también la sociedad esta destinada sin remedio para organizarse en función de castas, con mas o menos riqueza o poder, según lo que toque.

Digo yo.

Marivisillos.
 
Sólo discrepo en una cosa: en realidad, el proceso no sigue un plan ordenado, no hay "conspiración" detrás. Las fuerzas del poder siempre se efectúna inconscientemente.

Ya el mismo Marx decía que "el opresor no es consciente de la opresión que ejerce": Quiero decir: no hay un club en la sombra de plutócratas que conspiran contra el ciudadano. Sencillamente, ni siquiera necesitan planearlo: la realidad se va conformando porque las decisiones convergen hacia lo mismo (elescenario distópico que describes) pero sin que haya unos Illuminati en la sombra.

Eso es lo más triste de la realidad: es todo tan cutre que ni siquiera es resultado de un plan malvado. Sencillamente, las cosas suceden así por nuestro "dejar hacer", por la pasividad, la ataraxia pequeñoburguesa... Pareciese que es el ser humano el que pide "pan y circo", y no que ello sea una imposición de un peregrino "poder en la sombra".

Eso es radicalmente falso. T-O-D-O-S los totalitarismos persiguen lo mismo: despojar de su alma al ser humano. Te voy a poner varios ejemplos:

Ejemplo número 1: Desfile de militares de la dictadura coreana:

1215854774_g_0.jpg


Ejemplo número 2: Desfile nancy:

%2Bdesfile.jpg


Ejemplo número 3: Woodstock:

Herb-at-Woodstock.jpg


¿Qué tienen en común los tres grupos anteriores de personas?

LA UNIFORMIDAD.

T O D A S las dictaduras buscan la uniformidad, que nadie piense distinto, que nadie tenga alma propia. De esta manera se hace sencillo imponer un sistema de valores esclavizantes a la mayoría, mientras la élite se dedica a vivir mejor que Dios. Uno de los mejores ejemplos actuales de esto es China.

Desde el poder se busca despojar al ser humano de su alma infinita, que lo hace único, por todos los medios. Y para eso están los apparatchik, para llevar a cabo y dirigir el proceso.

Es todo menos casualidad. En lenguaje antiguo se decía que los enemigos del alma son tres: el malo, el mundo y la carne. Este fenómeno que comentáis es cortesía directa del malo.

Lo de la uniformidad ha llegado a tal punto que muchos de los que hacen gala de diferencia son los más borregos de todos. Cualquiera que se haya movido mínimamente en el mundillo del rock (y no sea él mismo un borrego) sabrá a qué extremos de exclusión son capaces de llegar si disientes lo más mínimo de sus "valores" establecidos: fumar marihuana, hacer la señal de los cuernos, dar gritos, e ir vestido de cierta manera informal: si vistes de otra, te miran mal. Si no "sigues el rollito", te excluyen. Da igual una dictadura militar que una dictadura "blanda" dictada por modas (que alguien dicta): el objetivo es extirpar el alma y el pensamiento propia a los seres humanos.

Los vacíos de alma ansían el poder, tratando de llenar ese vacío. Y la tendencia humana al borreguismo hace el resto.

De manera que, de inconsciencia, nada. Los que no tienen nada dentro quieren que estemos todos igual, y por eso se da la tortura por la tortura, la opresión por la opresión, y la uniformización en pensamiento, modos de vida, etc. Los uniformes y las liturgias no se diseñan solos. Los castigos ejemplares para las personas independientes, tampoco.
 
Última edición:
Parece que olvidamos -al hilo del indeterminismo histórico- que sólo el cenit de las civilizaciones derivó en su colapso.

Las fases de lento desarrollo fueron en lo general pacíficas con episodios beligerantes muy localizados (más de conquista que de sublevación).

Es lo de siempre: la codicia degenera en ocaso.

¿Será ahora igual? ¿ha evolucionado lo suficiente el control de masas para mantenerlas bajo el yugo de la indigencia?

Yo diría que en esta ocasión están mejor preparados que nunca, pero eso mismo se pensó en todos los casos.

Los de abajo (el 90%) estamos dolidos.
 
En lenguaje antiguo se decía que los enemigos del alma son tres: el malo, el mundo y la carne. Este fenómeno que comentáis es cortesía directa del malo.

No entro en todo lo demás que has escrito, pero como sobre los enemigos del alma tengo reflexiones y vivencias, quiero exponer que es lo que yo entiendo por "malo".

La carne parece evidente y no requiere muchos comentarios. El mundo sería la tentación de vender el alma para ocupar papeles en la escala de poder en el sentido más ámplio.

El "malo" es la tentación de pecar cuando uno tiene la sensación certera de impunidad, sin testigos, sin problemas, pecados que sólo están sometidos a a verguenza de la propia confesión.

En relación a esto recordar la magnífica sentencia de Ramón Valle, en Las Sonatas: "lo mejor de la santidad son las tentaciones".

El malo sólo se presenta en soledad; tiene predilección por los eremitas: se les presenta en forma de tias buenorras que les dicen que les duele allí, jajaja. Aunque parezca carne, en estos casos no lo es, es malo.
 
Parece que olvidamos -al hilo del indeterminismo histórico- que sólo el cenit de las civilizaciones derivó en su colapso.

Las fases de lento desarrollo fueron en lo general pacíficas con episodios beligerantes muy localizados (más de conquista que de sublevación).

Es lo de siempre: la codicia degenera en ocaso.

¿Será ahora igual? ¿ha evolucionado lo suficiente el control de masas para mantenerlas bajo el yugo de la indigencia?

Yo diría que en esta ocasión están mejor preparados que nunca, pero eso mismo se pensó en todos los casos.

Los de abajo (el 90%) estamos dolidos.

La crisis a donde nos quieren llevar estos energúmenos del dolar y euro -independietemente del plan prefijado, analizado y estudiado - es sistémica. El cambio de paradigma no lo pueden controlar, demasiadas variables. Por eso lo del indeterminismo histórico. Marx negaba el determinismo histórico, las civilizaciones necesitan de un materialismo dialéctico como herramienta para llevar a cabo sus reformas, de otra forma si no imposible es casi imposible. Por eso lo de las clases medias en lo cultural.

La estructura en que se basa el neoliberalismo económico y social tiene pies de barro, no es científico y sí, claro que vamos a estar muy dolidos, terriblemente dolidos, pero será una breve historia en el proceso histórico. Lo malo es que nos ha pillado de lleno.

De ahí a pensar que el globo estará gobernado por estos macarras de tres al cuarto por su listeza conspiranoica va un mundo.
 
La crisis a donde nos quieren llevar estos energúmenos del dolar y euro -independietemente del plan prefijado, analizado y estudiado - es sistémica. El cambio de paradigma no lo pueden controlar, demasiadas variables. Por eso lo del indeterminismo histórico. Marx negaba el determinismo histórico, las civilizaciones necesitan de un materialismo dialéctico como herramienta para llevar a cabo sus reformas, de otra forma si no imposible es casi imposible. Por eso lo de las clases medias en lo cultural.

La estructura en que se basa el neoliberalismo económico y social tiene pies de barro, no es científico y sí, claro que vamos a estar muy dolidos, terriblemente dolidos, pero será una breve historia en el proceso histórico. Lo malo es que nos ha pillado de lleno.

De ahí a pensar que el globo estará gobernado por estos macarras de tres al cuarto por su listeza conspiranoica va un mundo.

Estos macarras de una forma u otra, llevan gobernando entre 2000 y 2500 años.

Ahora, si te refieres a los nuevos ricos... :)) Esos son unos payasos que han sido utilizados por el verdadero poder.

Lo comenté en otro foro ¿sabes que el borracho Bush, sabe cómo se llamaba su tatarabuela de hace 900 años?

Y si no lo sabe es porque no quiere, pero su nombre está ahí, en la genealogía de las grandes familias (extiéndelo a todas las que mandan desde siempre).

¿Lo sabemos nosotros? Yo al menos, no.

Sí existe el determinismo histórico, sería absurdo decir lo contrario: hay pruebas concluyentes (tu mismo rey viene de los Capetos, y estos de los Merovingios, y estos de la dinastía de David).

Las civilizaciones han muerto y resucitado, pero siempre bajo el yugo de las mismas familias.

Esta civilización está muriendo, excepto que lo remediemos (pero pasa por acabar con la raíz del problema).
 
¿Lo tenías que publicar un domingo, maldita sea?
Ideal para combatir la depresión dominguera y empezar el lunes bien arriba...
:D

Ahora en serio, muy bueno. La fuente original está en inglés, si te tomaste el trabajo de traducirlo, te pondría un par de thanks mas si se pudiese.
 
¿Lo tenías que publicar un domingo, maldita sea?
Ideal para combatir la depresión dominguera y empezar el lunes bien arriba...
:D

Ahora en serio, muy bueno. La fuente original está en inglés, si te tomaste el trabajo de traducirlo, te pondría un par de thanks mas si se pudiese.

Con uno quedaré satisfecho. :)

No es mía (aunque si no existiera lo hubiera hecho, porque es verdad que el texto es magnífico).

Viene de rebelión, he dejado el enlace en otro post.
 
Volver