2011: otra vez en recesión por desgracia

Hoy por hoy creo, igual que tú, que las "quitas" son obligadas, y me parece que la única manera ordenada de hacerlo es a lo bestia, saliendo del euro. La otra opción es dejar que quiebren unos cuantos bancos, o hacer un gran banco malo y venderlo a precio de saldo a cualquier postor (que sería el que organizaría la quita). Bankia no es un mal candidato como punto de partida...:abajo:

En 2008 Europa debia crear un Bad Bank a lo sueco pero debia ser europeo con un calendario de quitas, monetizacion de deuda y cambio de acciones por deuda. No se hizo ya que todos tenian miedo que le descubriesen que tenian mas "cosa" de lo que reconocian. Funciono lo de siempre en Europa, salvase quien pueda. Los norteños con saldos acreedores altos o saldos deudores controlados asumieron las perdidas mientras los paises con saldos deudores de insolvencia es una fin a camara lenta e incluso el pais con fundamentales mas equilibrados y que reconocio las perdidas como fue Irlanda cayo en el espiral.

Con los eurobonos pueden tapar las insolvencias. Pero el problema es mas politico o mejor dicho, de las diferencias geoeconomicas y politicas entre el Norte y los sureños mas Irlanda: ¿Los ciudadanos y empresas del norte de Europa aceptan perder su poder adquisitivo a cambio de financiar al rescate -ya que en un estado de insolvencia los acreedores norteños deben asumir las perdidas otra vez- y cuando no hay un proyecto comun que les una?.

Salir del euro. Como Argentina e Islandia adios gran parte de la deuda por insolvencia en masa aunque a corto plazo no tenemos credito ordinario -si hay credito es a intereses prohibitivos-. ¿Compesara la bajada de muchos sectores industriales a cambio de la subida del turismo, el gran beneficiado con la neopeseta y su devaluacion?. Con la neopeseta la decada perdida con el euro no aprendemos la leccion. La tal ansiada disciplina monetaria con una moneda "fuerte" nunca lo vamos tener.

Nuestra casta politica y sus complices economicos que en un estado de insolvencia debe perder parte de su control en la sociedad y politica, con la neopeseta van devaluar la moneda todo lo que pueden para no perder su estatus y van arruinar mas el pais. ¿Sera rentable la inversion a largo plazo en desarrollar tecnologia de energias renovables con la neopeseta?.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
'Financial Times' advierte que España podría volver a la recesión en los próximos meses

Pese al optimismo registrado en los últimos meses sobre la situación de la economía española, el diario económico Financial Times ha advertido en su edición de este martes de un posible debilitamiento económico en la segunda mitad del año.

El rotativo ha calificado el plan de austeridad del Gobierno como "uno de los más estrictos de la zona euro" y ha achacado a los éxitos deportivos de España el las buenas expectativas que registra la economía española.

En su análisis titulado 'España: una recuperación que pierde fuerza', los analistas y economistas firmantes coinciden en subrayar que "aún es demasiado pronto para afirmar que la crisis ha terminado o incluso para descartar una recaída en recesión".

"A pesar de haber salido de la recisión técnica a principios de 2010, España continúa acosada por dolorosas condiciones recesivas que sugieren que cualquier recuperación probablemente será laboriosa y errática", ha afirmado Raj Badiani, economista de IHS Global Insight.

Europa a dos velocidades
Financial Times ha señalado que la economía europea en su conjunto se está recuperando con mayor rapidez de lo previsto, haciendo referencias a los buenos datos de crecimiento presentado por Alemania en las últimas semanas.

Sin embargo, el diario se muestra aún cauto con la recuperación de los países de la periferia de la eurozona como Grecia, Irlanda y España que "continúan difíciles".

El informe también hace referencia a la preocupación de los mercados por los que ha nombrado como una "Europa de dos velocidades", que provocó que aumentara el diferencial de la deuda española respecto a la alemana.

Sobre España los analistas basan su teoría en el bajo crecimiento del 0,1% en el primer trimestre, y de un 0,2% entre abril y junio, y han advertido que es posible que la economía española pueda deslizarse nuevamente hacia la recesión a finales de 2010 o principios del próximo año.

Un 'círculo vicioso' de poco gasto y poco crecimiento
Financial Times cree que la economía española sufrirá problemas, por la caída de la confianza de los consumidores motivada por la reducción del gasto, la subida del IVA y el final de ayudas públicas como las relativas a la compra de vehículos.

El periódico no ha descartado que el Gobierno pueda verse forzado a adoptar medidas adicionales de ajuste que, a su vez, arrastren al país a un "círculo vicioso" de menor gasto y menor crecimiento.

Pese a las críticas iniciales, el diario británico reconoce que España ha iniciado el "largo y doloroso camino del ajuste en un nuevo mundo de austeridad y sequía de crédito", después de que el Gobierno español anunciara el pasado mes de mayo estrictos planes de austeridad.

A este respecto, el periódico hace mención a que José Luis Rodríguez Zapatero accedió finalmente a tomar tales medidas tras verse presionado por sus socios europeos y de EE.UU.

Analistas que muestran otra visión
En este sentido, el decano de la Escuela de Negocios IESE, Jordi Canals, ha afirmado que "hace tres o cuatro meses quizá nadie hubiera pensado que con el actual Gobierno ocurrirían algunas de las cosas que han pasado", haciendo referencia a los planes de reducción del gasto público presentados por Zapatero.

Las críticas recibidas en los peores momentos eran injustas
Por otro lado, el profesor de la Universidad CEU, Charles Powell, ha destacado la cierta mejoría en las perspectivas sobre España y se ha mostrado contrario a las críticas injustas recibidas durante los peores momentos de la crisis.

Powell también ha destacado el buen comportamiento a nivel internacional de grandes compañías españolas, como Telefónica y el Santander, que han realizado importantes inversiones.

Telefónica no lo permitirá...
 
Volver