2011: otra vez en recesión por desgracia

Últimamente en tus post, que leo con asiduidad, te veo mucho mas pesimista. Como indicas en otro hilo, solo ves quizás, dos salidas y ninguna de las dos buenas.
Piensas realmente que se puede dar el caso de salida del euro con lo que todo ello conlleva? En caso de salida, no seria mas lógico pensar quizás en salida conjunta de países como grecia, Irlanda, Portugal , España, etc. ?
Yo no creo que se produzca quizás esa salida, aunque en la situación que llevamos y ante la falta de expectativas reales, todo es viable y posible. Creo mas en una posible capitulación externa, rescate, bajada del inmobiliario a niveles normales, bajada de salarios y recuperación del crédito para empezar a mover la economía, aunque sigo pensando que todo eso pasa inexorablemente por un previo derrumbe de precios en vivienda, que haga romper realmente las expectativas de inversión en vivienda y que mueva el futuro dinero a otros sectores productivos.
Pero bueno, en la situación que estamos, quizás todo es posible.

Con los eurobonos se paran estas crisis de deuda nacionales.

Pero el problema que veo es que la clase politica/economica y la sociedad deben cambiar el chip. Eso se hace en dos generaciones por lo menos. ¿La sociedad española aceptara el coste de reducir su nivel de vida (el ajuste del sector publico, el de verdad, no ha empezado) acostumbrados del Desarollismo franquista a subir su nivel de vida (real o ficticio) y con dos crisis que no fueron tan duras como la actual?. La reduccion del nivel de vida es el precio a pagar. Por las malas aprender funcionar dentro de un club economico muy exigente pero cuyo premio es tener un nivel de vida muy alto pero unas prestaciones sociales tambien de primer nivel.

Gran parte del tejido empresarial -tambien la clase politica y gran parte de la sociedad- ha vivido mas en un mercado nacional. No se piensa en un mercado global, ni siquiera europeo. Eso tienen un precio. Competencia abierta y dura. Hay que ser muy exigente y ser muy flexible para mantener la cuota del mercado. Por eso el fetiche fue siempre el ladrillo por lo menos en los ultimos 30 años -tras ver que cuando abrimos a los mercados exteriores la industria e gama media nacida en el final de la Dictadura no aguanto las primeras embestidas- ya que no habia competencia exterior.

Se puede salir del euro quebrando. Pero nuestras fundamentales estan muy distorsionadas. Pero como Suiza o Dinamarca la neopeseta debia ligarse a una moneda fuerte o desear tener una moneda fuerte. No se devalua tanto. Es el primer paso para incentivar la inversion a largo plazo y crear una industria de gama media y alta. Es decir, que con euro o sin euro (quebrados o no) debemos cambiar de chip. Como dije varias veces, la politica monetaria ahora mismo en manos de la partidocracia me da un miedo terrible. Lo que han hecho con la deuda publica es bestial -lo unico que le permitio Europa- pues imaginate con una moneda nacional en sus manos.

El ajuste duro es inevitable. Eso si, con suspension de pagos es lo menos gravoso. Otra cosa es que mas bajo caemos o salimos de esta. No hay nada escrito pero desde 2002 gran parte de la sociedad española y la clase dirigente aun no se da cuenta donde estamos. Asi estamos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Somos insolventes. Entre lo malo y lo peor debemos decidir. Lo malo seria aguantar dentro del euro o lo peor salir con la neopeseta. Se piensa que vamos volver a 1998 cuando el endeudamiento entre 1998 a 2008 no va salir gratis.

Pero tarde o temprano debemos declarar nuestra insolvencia. Hacer quitas significativas sino con la deuda actual esta pasando lo que pasa en nuestra economia: una espiral disoluta donde nuestro saldo deudor externo aumenta y no se sale de la depresion economica.

La sociedad debe aceptar que el nivel de vida se va retroceder con la insolvencia. La diferencia con la situacion actual es que al declarar la suspension de pagos es que la economia ordinaria puede avanzar y no como ahora que parece que nunca va acabar la caida ya que cuando ahorras algo, se te lo come la vieja deuda.

Hoy por hoy creo, igual que tú, que las "quitas" son obligadas, y me parece que la única manera ordenada de hacerlo es a lo bestia, saliendo del euro. La otra opción es dejar que quiebren unos cuantos bancos, o hacer un gran banco malo y venderlo a precio de saldo a cualquier postor (que sería el que organizaría la quita). Bankia no es un mal candidato como punto de partida...:abajo:
 
Volver