Hilo de la natalidad en España

La bajada de la natalidad en España se corresponde básicamente con el aumento de dificultades para mantener una familia, y esto a su vez depende de:

- Evolución de salarios y precios. (modales y reales... no las estadísticas oficiales).
- Incremento de lo que se considera "necesidades básicas" por parte de los individuos.
- Burbuja inmobiliaria (por supuesto).
- Déficit de infraestructuras públicas relacionadas con atención de menores (déficit de políticas sociales).

En resumen... tener hijos hoy en día es de ricos
Y hace 55 años había familias humildes rurales teniendo 8 hijos y saliendo adelante con dos bemoles.

Lo que pasa es que cada vez la sociedad es más egoísta hasta para tener hijos.
 
En que condiciones?.....Por que estamos donde estamos?
 
Y hace 55 años había familias humildes rurales teniendo 8 hijos y saliendo adelante con dos bemoles.

Lo que pasa es que cada vez la sociedad es más egoísta hasta para tener hijos.
Falso, son realidades incomparables.

Hace 55 años no había anticonceptivos de forma generalizada.

Sólo nos podemos comparar desde finales de los setenta hasta aquí.

Pediría que, para que el debate sea justo, limitásemos las comparaciones a realidades comparables, a poder ser.
 
Que baje la natalidad no es un problema, es una solucion ante el desastre demografico que se avecina, no os dejeis engañar, no hay ningun pais del mundo con baja natalidad, no es que en Europa haya poca, es que en el resto del mundo hay excesiva.
 
Falso, son realidades incomparables.

Hace 55 años no había anticonceptivos de forma generalizada.

Sólo nos podemos comparar desde finales de los setenta hasta aquí.

Pediría que, para que el debate sea justo, limitásemos las comparaciones a realidades comparables, a poder ser.
Vamos a ver, el descenso de la natalidad se da cuando la sociedad se acomoda, y hay estudios de eso:

[YOUTUBE]fTznEIZRkLg[/YOUTUBE]

Pero se debería estabilizar en el 2-2,3. Bajar tanto indica eso, una sociedad acomodada y egoísta en cierta medida que no quiere perder privilegios para tener hijos.
 
la reducción de población humana en un mundo finito como el nuestro sólo puede definirse como una muy buena noticia.
 
La verdad es que no puedo sino alucinar con algunos de vosotros.

Con seis millones de parados y después de la que ha llovido y está lloviendo aun os creéis los argumentos del 1% de los que manejan los recursos de que somos pocos / necesitamos crecer en población y/o hacen falta más jovenes (con un 40% de paro joven).

Y estamos así despues de importar seis millones de personas en 10 años.

Y es que ni contestáis a los argumentos fundamentales de por qué la bajada de población es muy muy positiva, más cuanto menos tengas.

Y hay dos maneras de bajar la población, a las buenas invirtiendo la pirámide población, lo cual es por definición temporal. O a las malas sacando la artillería.

Ni inmi gración ni aumento de la natalidad, estamos bien, gracias.

saludos,
RR.
 
Última edición:
La reducción de la población es una buena noticia. No veo nada malo en ello, solo ventajas.

Es malo, porque en realidad no es tanto una reducción(que lo es), como una sustitución por población viajero, la cual tiene una tasa de natalidad superior, amén de la sustitución por la corriente migratoria. Muchos españoles de origen formados que se van y más pagapensiones que entran con nula formación.
 
Vamos a ver, el descenso de la natalidad se da cuando la sociedad se acomoda, y hay estudios de eso:

[YOUTUBE]fTznEIZRkLg[/YOUTUBE]

Pero se debería estabilizar en el 2-2,3. Bajar tanto indica eso, una sociedad acomodada y egoísta en cierta medida que no quiere perder privilegios para tener hijos.

http://www.ced.uab.cat/publicacions/PapersPDF/Text176.pdf

2.- Antecedentes
Se pueden distinguir varios períodos en la evolución de la anticoncepción española del siglo XX. Las primeras tres décadas en las que el tema se trataba con relativa libertad, luego las cuatro décadas del régimen de Franco en las que la anticoncepción estaba explícitamente prohibida por ley, período que incluye la década de los años 70 en la que a pesar de las prohibiciones, la sociedad se permitió una ligera apertura. Hasta el 7 de octubre de 1978 los anticonceptivos estuvieron prohibidos en España; ese día se firmaba el Real Decreto 2275/78 que modificaba los artículos del Código Penal, en los que se
establecía que vender, prescribir, divulgar u ofrecer cualquier cosa destinada a evitar la procreación era delito.
Para ese momento era el único país europeo en que la anticoncepción era ilegal. Los años 80, ya sin restricciones legales comienzan a cerrar el siglo en un proceso de acomodación a los métodos modernos. A continuación se destacarán los sucesos claves en cada una de estas épocas.
 

El acceso a los anticonceptivos implica menor natalidad?

Bien, pues pondré un ejemplo de país con tradición liberal y acceso a anticonceptivos durante largo tiempo: el Reino Unido

Uk.pop.pramid.2010.jpg


Como ves, la natalidad se mueve por unos factores diferentes a los que comentas (por ejemplo, hay más gente de 20/30 años que de 30/40)

Por lo tanto, queda refutada la teoría. Los factores a tener en cuenta son otros

tortxu dijo:
Bajar tanto indica eso, una sociedad acomodada y egoísta en cierta medida que no quiere perder privilegios para tener hijos.

¿y cuantos hijos hay que tener para no ser considerado acomodado y egoísta? ¿20 o 30 por pareja estaría bien? O mejor aún, ¿porqué no ideamos unas máquinas en las que meter a mujeres toda su vida y convertirlas en paridoras continuas? quizás así cada una podría llegar a tener 100 o 200 descendientes.

Efectivamente, para tener hijos se deben cumplir algunos requisitos básicos. Por ejemplo:
  • que sin ellos se viva peor
  • que con ellos se viva mejor
  • que no se quede nadie en la calle por una decisión alocada
Bienvenido al mundo real.
 
El acceso a los anticonceptivos implica menor natalidad?

Es uno de los factores que afectan, evidentemente no el único.

Mis abuelos tuvieron 10 hijos ¿Cuántas familias conoces ahora que tengan 10 hijos?

No descartes los factores que no interesan, influye la educación, la religión, la economía, lo laboral y la conciliación familiar, practicamente todo.
 
Última edición:
Vamos a ver, el descenso de la natalidad se da cuando la sociedad se acomoda, y hay estudios de eso:

[YOUTUBE]fTznEIZRkLg[/YOUTUBE]

Pero se debería estabilizar en el 2-2,3. Bajar tanto indica eso, una sociedad acomodada y egoísta en cierta medida que no quiere perder privilegios para tener hijos.

Y el mundo es infinito. Que más da 5000 millones que 25000 en el planeta, total , recursos no van a faltar.
 
Lo malo no es que baje la natalidad , lo malo es que sea tan brusca. La economia no se adpata suavemente sino que sera el puñetero caos, en septiembre hablamos, los jubilados van a flipar
 
¿y cuantos hijos hay que tener para no ser considerado acomodado y egoísta? ¿20 o 30 por pareja estaría bien? O mejor aún, ¿porqué no ideamos unas máquinas en las que meter a mujeres toda su vida y convertirlas en paridoras continuas? quizás así cada una podría llegar a tener 100 o 200 descendientes.

Efectivamente, para tener hijos se deben cumplir algunos requisitos básicos. Por ejemplo:
  • que sin ellos se viva peor
  • que con ellos se viva mejor
  • que no se quede nadie en la calle por una decisión alocada
Bienvenido al mundo real.

Te lo he puesto, cualqueir cosa por debajo del 2 hijos por mujer de estadística es reflejo de una sociedad un poco acomodada (por debajo del 2,3 o así empiecas a perder población).

Lo del egoísmo es una apreciación personal base a mi experiencia. Algunos deberíais daros una vuelta fuera del primer mundo para relativizar un poco lo que decís.
 
Es increible que aun haya gente tan orate que defienda tener mas hijos, cuando lo que hace falta en el planeta es un paron de 10 año donde nadie tenga hijos para normalizar la cosa. Los de 2 hijos para mantener el reemplazo es una falacia porque se olvidan del efecto acumulativo, el ser humano no son salmones que mueren despues de reproducirse.
 
Volver