Hilo de la natalidad en España

Y el mundo es infinito. Que más da 5000 millones que 25000 en el planeta, total , recursos no van a faltar.
¿Qué tiene que ver eso con la pérdida de población local? En España no nos falta espacio ni recursos de ningún tipo. Para que el crecimiento de la población se pare en el conjunto del mundo te explica perfectamente en el vídeo lo que tiene que pasar. Además, el crecimiento de la población se da en los países más pobres donde esta población pocos recursos de caldiad va a gastar, y comida y agua si nos organizamos bien tenemos para 20 veces la población actual.

Algunos os creéis que un descenso de cosa como el que tenemos va a compensar el crecimiento de otros países cuando eso solo se compensa como dice el vídeo

---------- Post added 27-jul-2013 at 19:28 ----------

Es increible que aun haya gente tan orate que defienda tener mas hijos, cuando lo que hace falta en el planeta es un paron de 10 año donde nadie tenga hijos para normalizar la cosa. Los de 2 hijos para mantener el reemplazo es una falacia porque se olvidan del efecto acumulativo, el ser humano no son salmones que mueren despues de reproducirse.
Se te ve ilustrado :roto2: No son hijos/progenitora/año por si no lo pillas

Hijos/progenitora:

800px-Countriesbyfertilityrate.svg.png


Azul claro es 1-2 y verde claro es 2-3

Hijos/progenitora respecto a PIB:

350px-TFR_vs_PPP_2009.svg.png
 
Última edición:
La tasa de fertilidad total global está en 2,36 actualmente.

Years TFR
1950–1955 4.95
1955–1960 4.89
1960–1965 4.91
1965–1970 4.85
1970–1975 4.45
1975–1980 3.84
1980–1985 3.59
1985–1990 3.39
1990–1995 3.04
1995–2000 2.79
2000–2005 2.62
2005–2010 2.52
2010–2015 2.36

Edit: La tasa de reemplazamiento (la tasa por la que la población de la generación de los hijos ni aumenta ni disminuye respecto a la generación de la progenitora) está en el mundo hoy en día en 2,33. Aunque en el Reino Unido está en 2,075 por ejemplo.
 
Última edición:
Pero cómo podéis decir que es mejor que no nazcan niños...

Vamos a ver, podría ser ventajosa una reducción de la población EN TODAS LAS FRANJAS DE EDAD.

Pero si sólo reducís en las franjas de jóvenes, tendremos un sistema insostenible de viejos que son mantenidos por jóvenes a los que les depredan todo su poder adquisitivo.
 
Pero cómo podéis decir que es mejor que no nazcan niños...

Vamos a ver, podría ser ventajosa una reducción de la población EN TODAS LAS FRANJAS DE EDAD.

Pero si sólo reducís en las franjas de jóvenes, tendremos un sistema insostenible de viejos que son mantenidos por jóvenes a los que les depredan todo su poder adquisitivo.

Digamos que es una simbiosis:

Los viejos dependen de los jóvenes y los niños dependen de los abuelos.

El problema en este país no es que haya muchos pensionistas, es que hay muchos parados.
 
Digamos que es una simbiosis:

Los viejos dependen de los jóvenes y los niños dependen de los abuelos.

El problema en este país no es que haya muchos pensionistas, es que hay muchos parados.

Da igual, a menor número de jóvenes, menor capacidad de cotizar para sostener los gastos de los ancianos (que cada vez viven más años).

Es decir, que si el gasto de pensiones es constante o creciente, cuanto menor sea el número de cotizantes, más toca pagar por cabeza.

Evidentemente, si no hay trabajo, no hay cotización.
 
Pero cómo podéis decir que es mejor que no nazcan niños...

Pero vamos a ver, podría ser ventajosa una reducción de la población EN TODAS LAS FRANJAS DE EDAD.

Pero si sólo reducís en las franjas de jóvenes, tendremos un sistema insostenible de viejos que son mantenidos por jóvenes a los que les depredan todo su poder adquisitivo.

Esta gente es petulante. No le des mas vueltas.

El argumento "no voy a tener mas hijos porque África/Asia están superpobladas lo que denota es ignorancia o alguna tara genética.

La pirámide de población española lo que expresa es que si eres menor de 35 años lo mejor que puedes hacer es largarte de aquí porque esto va a explotar en 20 años.

Alguno dirá esto ya ha reventado, esto no es cierto aún hay muuucho recorrido de caída.

La miseria que se va a ver cuando en este país dentro de 20 años solo haya viejos, y miseria va a dejar la postguerra a la altura de una anécdota.

Haría falta doblar la tasa de natalidad pero esto es imposible porque en España no se piensa a largo plazo.
Este sistema está muerto.
 
Pues no sería tan tajante como el hamijo kirods pero su descripción se asemeja mucho a lo que yo veo.

La "crisis" va a durar 1 generación entera, si no 2, coincidiendo con el declive demográfico. Porque la crisis es la conclusión de la crisis demográfica.

Y la única alternativa que ve la casta es lo que ya hizo Aznar en su momento, abrir Barajas de par en par. Pero como cada vez más locales se están yendo y las condiciones patrias son peores... los que vengan harán que los que ya están aquí parezcan hasta buenos.

En EE.UU pasa lo mismo, no se explica si no como tienen 11 millones de sin papeles trabajando en la economía sumergida.

Porque que los über-ricos renuncien a parte de su pastel afianzando una nueva clase media que pueda tener esperanza en el futuro como que no... Estos van más por la vía latinoamericana de villas con muros electrificados y guardia privada armada con fusil.
 
Sobra natalidad en España, Rusia, Turquia, El Congo, Filipinas y todo el mundo. El modelo usado hasta ahora ya no sirve, mientras se desarrolla el nuevo modelo que puede tardar decadas mejor que todo el mundo vaya despoblandose.
 
No entiendo esa pbsesion por superpoblarl todo hasta que ya no ppdamos generar el sificiente alimento.

España tiene habitantes mas que suficientes.
 
Pues no sería tan tajante como el hamijo kirods pero su descripción se asemeja mucho a lo que yo veo.

La "crisis" va a durar 1 generación entera, si no 2, coincidiendo con el declive demográfico. Porque la crisis es la conclusión de la crisis demográfica.

Y la única alternativa que ve la casta es lo que ya hizo Aznar en su momento, abrir Barajas de par en par. Pero como cada vez más locales se están yendo y las condiciones patrias son peores... los que vengan harán que los que ya están aquí parezcan hasta buenos.

En EE.UU pasa lo mismo, no se explica si no como tienen 11 millones de sin papeles trabajando en la economía sumergida.

Porque que los über-ricos renuncien a parte de su pastel afianzando una nueva clase media que pueda tener esperanza en el futuro como que no... Estos van más por la vía latinoamericana de villas con muros electrificados y guardia privada armada con fusil.

Los trabajadores son útiles durante gran parte de la edad adulta, incluso a edades bastante avanzadas, y además cada vez hacen falta menos. Por falta de trabajadores no va haber déficit de producción. En lo que sí que influye la baja natalidad es en las perspectivas de demanda de crédito a medio y largo plazo (30 años), y eso en una economía dependiente del crédito es desastroso.

Un sistema capitalista basado en el crédito es inviable en circunstancias de decrecimiento demográfico, luego en algún punto nos veremos obligados a elegir entre forzar de alguna manera el crecimiento demográfico (prohibiendo el aborto, los anticonceptivos y la información sobre temas sensuales, como con Franco) o introducir cambios en el sistema económico haciéndolo menos dependiente de las perspectivas de demanda de crédito (tal vez haciéndolo colectivista. Si no hay que crecer rápidamente, el capitalismo, al menos el basado en deuda, no es un buen sistema). Capacidad productiva no nos va a faltar, y solo es cuestión de organizarse.
 
Da igual, a menor número de jóvenes, menor capacidad de cotizar para sostener los gastos de los ancianos (que cada vez viven más años).

Es decir, que si el gasto de pensiones es constante o creciente, cuanto menor sea el número de cotizantes, más toca pagar por cabeza.

Evidentemente, si no hay trabajo, no hay cotización.

Repito: El problema no es que haya muchos pensionistas, es que hay muchos parados.

Si tomamos la tasa de paro de los jóvenes y la reducimos a un 5% de paro estructural... estamos doblando el número de cotizantes. Si además se pagan sueldos dignos, ¿en cuánto podemos estar aumentando la recaudación?

Cuando se nos agote la bolsa de parados (un futuro quimérico y lejano) ya veremos cómo adaptamos la "sostenibilidad de las pensiones". El saneamiento del Sistema de Pensiones se tiene que realizar aumentando el ingreso, no reduciendo el gasto. Y eso por no mencionar que vincular los gastos a los ingresos es absurdo en este caso, porque se supone que hablamos de unos fondos capitalizados y porque el mantenimiento del Sistema es una de las funciones básicas del Estado. (Alguno dirá que esto es una herejía, pero entonces ¿debemos vincular los gastos en educación a los ingresos por matrículas o los gastos de la DGT a los ingresos por multas?).

Un aumento de la natalidad no se ve reflejado en la población activa hasta pasadas al menos dos décadas, no lo olvidemos.
 
No entiendo esa pbsesion por superpoblarl todo hasta que ya no ppdamos generar el sificiente alimento.

España tiene habitantes mas que suficientes.
Para que se acabe el alimento en Europa deberíamos tener más de 10 veces la población que tenemos...
 
No entiendo esa pbsesion por superpoblarl todo hasta que ya no ppdamos generar el sificiente alimento.

España tiene habitantes mas que suficientes.

Hablas de superpoblación cuando en el ámbito de circunscripción del hilo -España- no llegamos a la tasa de mantenimiento -ni con pagapensiones- desde 1981.

No veo la superpoblación por ningun lado, al contrario, veo un estado fallido en menos de 20-30 años. Y con las tensiones demográficas del norte de África no descarto en absoluto un nuevo 711.
 
No entiendo esa pbsesion por superpoblarl todo hasta que ya no ppdamos generar el sificiente alimento.

España tiene habitantes mas que suficientes.

España es un pais infrapoblado.

Hay pocos paises en el mundo que de verdad esten superpoblados, donde el equilibrio esta mas que mal, y los 3 principales son India, Pakistan y Bangladesh.
 
Volver