¿Cómo hubiera sido la Edad Media sin el cristianismo?

Hyuga

Cuñado nija
Desde
11 Oct 2022
Mensajes
70
Reputación
153
Imaginad que el cristianismo nunca se hubiera expandido por Europa. ¿Cómo hubiera sido la Edad Media? ¿Habría sido muy diferente o no habría cambiado mucho? ¿Mejor o peor?

Esta es la opinión de ChatGPT:
  1. Diversidad religiosa: En ausencia del cristianismo, Europa habría sido un crisol de diversas religiones y creencias, incluyendo el paganismo germánico, celta, eslavo y nórdico, así como el judaísmo y el zoroastrismo, entre otros. Esto habría llevado a una mayor diversidad cultural y religiosa en todo el continente.
  2. Política y poder: Sin la Iglesia Católica como una fuerza unificadora y a veces dominante, el poder político habría sido más fragmentado. Es probable que los reinos y feudos compitieran entre sí sin una autoridad religiosa central para mediar o influir en los asuntos políticos.
  3. Ciencia y conocimiento: El cristianismo influyó en gran medida en la perspectiva europea hacia la ciencia y el conocimiento durante la Edad Media. Sin su influencia, es posible que la Europa medieval hubiera adoptado un enfoque diferente hacia la ciencia y la exploración, posiblemente acercándose más a las tradiciones científicas y filosóficas de Oriente Medio y Asia.
  4. Arte y cultura: La iconografía cristiana ha dejado una marca indeleble en el arte y la cultura europeos. Sin embargo, sin esta influencia, es probable que el arte medieval europeo hubiera sido muy diferente en estilo y temática, reflejando las creencias religiosas y espirituales de las culturas paganas y otras tradiciones locales.
  5. Desarrollo social y jovenlandesal: La ética y jovenlandesal europea habría sido formada por otras filosofías y sistemas de creencias, como el estoicismo, el platonismo, y diversas tradiciones religiosas paganas. Esto habría llevado a una sociedad con diferentes valores y normas sociales en comparación con la Europa cristiana.
 
Hummm pensaba que eso de la IA era simplemente coger cachitos de una web y de otra y hacer una mezcla. Pero no creo que haya webs hablando sobre esa pregunta tan enrevesada, asi que la IA ha pensado la respuesta por si misma, y ha quedado bastante bien, la IA funciona!!!!!
 
Si el cristiaismo no se hubiera expandido hubieramos tenido la oportunidad de conocer a Heráclito...

Su filosofía es quizás aún más fundamental en la formación del pensamiento occidental que la de cualquier otro pensador de la historia europea, incluyendo a los sacrosantos Sócrates, Platón y Aristóteles.

Estos tres se las arreglaron, en realidad, para acabar con una portentosa tradición griega que ya había llegado al atomismo.

La ciencia griega junto con la tecnología romana lo dejaron todo preparado para que en el siglo I, II o III tuviéramos la máquina de vapor, la electricidad y un montón de desarrollos tecnológicos.

No hubiera hecho falta el Renacimiento, y se podía haber conectado directamente con la Ilustración.

¿Porqué debimos soportar una Edad Media...'?
¿Porqué ese oscurantismo retrógrado e invalidante…'?

Pues se lo debemos a la obra, gracia e influencia de Platón, su nefasto discípulo y el cómplice de Hipona, que despreciaron la observación y la experimentación y forzaron la razón humana y la sometieron a la autoridad; es decir, "esto es así porque lo digo yo", argumento perfecto para una ideología emergente, la católica, que le prendía fuego al que no estaba de acuerdo con sus iluminadas verdades.

Por suerte para nosotros, llegaron Galileo, Copérnico, Bruno, Spinoza y todos los renacentistas que se dedicaron a cuestionar a Aristóteles y a tratar de recuperar a Arquímedes, Epicuro, Demócrito y toda la ciencia griega, pero claro, en el ínteregno pasaron 2.000 años de oscuridad que todavía duran pues siguen sin entender lo que Heráclito veía con tanta lucidez:
Pantha Rei
Todo cambia

v9
 
El mundo medieval, en lugar de estar dominado por imponentes castillos góticos y catedrales de altas torres, habría sido un mosaico de aldeas expansivas y tribus diversas, cada una adhiriéndose a sus propios cultos paganos arraigados en la conexión con la naturaleza y la agricultura. En este escenario alternativo, la libertad sensual habría florecido, con comunidades donde las mujeres disfrutaban de un papel destacado y la posibilidad de ejercer un matriarcado, incluso podrían haber existido tribus guerreras lideradas por amazonas, desafiando las normas de género establecidas. La diversidad de cultos paganos, brujería y chamanismo habría fomentado un rico clima cultural donde las expresiones artísticas y literarias reflejarían esta riqueza espiritual.

En los rincones más profundos de los bosques, entre los árboles centenarios, las criaturas mitológicas encontrarían su hogar nuevamente. Gnomos, hadas, elfas ninfómanas y trolls, seres que se desvanecieron con el avance del cristianismo, ahora proliferarían en este mundo alternativo, formando sus propias comunidades.

Sin el cristianismo, y ante la libertad sensual derivada de las numerosas orgías paganas, el capitalismo nunca habría arraigado de la manera que lo hizo en nuestro mundo histórico. Mujeres ninfómanas errantes vagarían por los bosques en diversos estados de embarazo, siendo alojadas por la hospitalidad de las familias que se encontraran a su paso. En lugar de la búsqueda de riqueza material y el crecimiento económico desenfrenado, las sociedades habrían priorizado la armonía con la naturaleza y el bienestar comunitario.
 
Imaginad que el cristianismo nunca se hubiera expandido por Europa. ¿Cómo hubiera sido la Edad Media? ¿Habría sido muy diferente o no habría cambiado mucho? ¿Mejor o peor?

Esta es la opinión de ChatGPT:
  1. Diversidad religiosa: En ausencia del cristianismo, Europa habría sido un crisol de diversas religiones y creencias, incluyendo el paganismo germánico, celta, eslavo y nórdico, así como el judaísmo y el zoroastrismo, entre otros. Esto habría llevado a una mayor diversidad cultural y religiosa en todo el continente.
  2. Política y poder: Sin la Iglesia Católica como una fuerza unificadora y a veces dominante, el poder político habría sido más fragmentado. Es probable que los reinos y feudos compitieran entre sí sin una autoridad religiosa central para mediar o influir en los asuntos políticos.
  3. Ciencia y conocimiento: El cristianismo influyó en gran medida en la perspectiva europea hacia la ciencia y el conocimiento durante la Edad Media. Sin su influencia, es posible que la Europa medieval hubiera adoptado un enfoque diferente hacia la ciencia y la exploración, posiblemente acercándose más a las tradiciones científicas y filosóficas de Oriente Medio y Asia.
  4. Arte y cultura: La iconografía cristiana ha dejado una marca indeleble en el arte y la cultura europeos. Sin embargo, sin esta influencia, es probable que el arte medieval europeo hubiera sido muy diferente en estilo y temática, reflejando las creencias religiosas y espirituales de las culturas paganas y otras tradiciones locales.
  5. Desarrollo social y jovenlandesal: La ética y jovenlandesal europea habría sido formada por otras filosofías y sistemas de creencias, como el estoicismo, el platonismo, y diversas tradiciones religiosas paganas. Esto habría llevado a una sociedad con diferentes valores y normas sociales en comparación con la Europa cristiana.
Hubiera sido como el mundo de Conan,

Mapa-de-la-era-Hiboria-VO-03ZN.jpg
 
La pregunta es ¿Europa sin cristianismo o el mundo sin cristianismo?

A nivel de análisis histórico no se puede imaginar un mundo con cristianismo y sin que este triunfe en Europa. El cristianismo es Europa, la cultura clásica, la raza blanca, etc.

1.- Pero bueno, suponiendo que no hubiera sido así, que existe el cristianismo pero que no triunfa en Europa, lo mas probable es que el judaísmo o mas probablemente el Islam hubieran terminado dominando el continente al ser religiones superiores a las religiones nativas europeas, el problema es que es difícil entender el Islam sin el cristianismo. En este escenario, el Islam se habría visto fuertemente influido por la cultura europea (extremadamente superior a la árabe), y habría adoptado unas formas muy distintas, para al final dar un resultado muy similar al Cristianismo...

La otra cara de la moneda es que probablemente Europa se habría cagacorralizado por el influjo jovenlandés y mestizado ya en el la Edad Media, por lo que probablemente los europeos no habrían llegado a dominar el mundo.

2.- En caso de no existir el Cristianismo cabría preguntarse si existiría el Islam, de haber existido me remito a lo dicho supra. De no haber existido, habría aparecido alguna forma de religión monoteísta, con una idea de Dios monoteísta, y una filosofía helenística que es lo que en gran medida supone el cristianismo en un sentido puramente formal, en ese caso dicha religión habría terminado por sustituir a los cultos paganos europeos, que eran formas de idolatría bastante primitivas y en decadencia.

No hubiera hecho falta el Renacimiento, y se podía haber conectado directamente con la Ilustración.

Sin cristianismo, Roma cae antes del siglo IV y el mundo clásico desaparece por completo sin que nos quede nada.
 
Última edición:
Sin el cristianismo se hubiese demorado las bases del método científico moderno. Esto surge en la Edad Media en el XI-XII y no con Francis Bacon como se suele creer.
 
Última edición:
Si el cristiaismo no se hubiera expandido hubieramos tenido la oportunidad de conocer a Heráclito...

Su filosofía es quizás aún más fundamental en la formación del pensamiento occidental que la de cualquier otro pensador de la historia europea, incluyendo a los sacrosantos Sócrates, Platón y Aristóteles.

Estos tres se las arreglaron, en realidad, para acabar con una portentosa tradición griega que ya había llegado al atomismo.

La ciencia griega junto con la tecnología romana lo dejaron todo preparado para que en el siglo I, II o III tuviéramos la máquina de vapor, la electricidad y un montón de desarrollos tecnológicos.

No hubiera hecho falta el Renacimiento, y se podía haber conectado directamente con la Ilustración.

¿Porqué debimos soportar una Edad Media...'?
¿Porqué ese oscurantismo retrógrado e invalidante…'?

Pues se lo debemos a la obra, gracia e influencia de Platón, su nefasto discípulo y el cómplice de Hipona, que despreciaron la observación y la experimentación y forzaron la razón humana y la sometieron a la autoridad; es decir, "esto es así porque lo digo yo", argumento perfecto para una ideología emergente, la católica, que le prendía fuego al que no estaba de acuerdo con sus iluminadas verdades.

Por suerte para nosotros, llegaron Galileo, Copérnico, Bruno, Spinoza y todos los renacentistas que se dedicaron a cuestionar a Aristóteles y a tratar de recuperar a Arquímedes, Epicuro, Demócrito y toda la ciencia griega, pero claro, en el ínteregno pasaron 2.000 años de oscuridad que todavía duran pues siguen sin entender lo que Heráclito veía con tanta lucidez:
Pantha Rei
Todo cambia


v9
Heráclito filosofo de cabezera del socialismo real. Marx y Lenin veneraban su obra -Sobre la Naturaleza- es una excelente definición de los principios del materialismo dialéctico, enseñaba que -el mundo forma una unidad por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido es y será eternamente un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes-. Pasado el tiempo, más concretamente en la actualidad, los eurocomunistas postmodernos alternan a Heráclito con el budismo, aunque para Marx la metafísica eran elucubraciones en las tertulias para borrachos. Pero si a un progre medianamente cultivado admira a Heráclito y se hace un budista vegano sus razones tendrá, por qué el lo vale y lo sabe todo. Con los materialistas dialecticos nos hubiese ido de querida progenitora en Europa.
 
Sin cristianismo no habría habido religión verde del amor hermoso.

Qué maravilla ya sólo por eso.

Los judíos monoteístas eran una rareza en la Antigüedad, y posiblemente habrían continuado siéndolo. Sin el cristianismo y sus sencillainas prohibiciones los judíos habrían tenido muchas menos oportunidades de trepar en las cortes de los Reyes.
 
El otro día pensé un escenario alternativo parecido. En lugar de que los bárbaros hicieran caer el imperio tras el siglo III, donde se cimenta el cristianismo en Europa y es transmitido a estos, que lo hicieran caer un siglo antes, cuando la religión estatal era pagana. El cristianismo se habría quedado sin un estado fuerte y no habría pasado de ser una secta más en algunas zonas de Oriente Próximo, ¿o tal vez habría tenido espacio suficiente en la parte romana oriental?
 
Hoy estaría todo el mundo limpiándose el ojo ciego con una piedra y arena, mientras miraría con ojos lujuriosos las nalgas prietas de la cabra del vecino.

Sin Cristianismo, no hubiera habido Islam.

.

2.- En caso de no existir el Cristianismo cabría preguntarse si existiría el Islam, de haber existido me remito a lo dicho supra. .
.

No habría. Y si el cristianismo no triunfa en el imperio romano con sus correspondientes herejías tampoco.

El Cristianismo de hubiera limitado a algunos países como Armenia o Etiopía.
 
La pregunta es ¿Europa sin cristianismo o el mundo sin cristianismo?
Supongamos que quedó como una pequeña secta judía, como lo fue en sus inicios, sin lograr expandirse masivamente por el mundo ni por Europa.

A nivel de análisis histórico no se puede imaginar un mundo con cristianismo y sin que este triunfe en Europa. El cristianismo es Europa, la cultura clásica, la raza blanca, etc.
Bueno, la cultura clásica y la raza blanca es de mucho antes del cristianismo. Se propagó por la raza blanca, pero su origen es judío, semita, así que no sería muy correcto asociar al cristianismo intrínsicamente con la raza blanca. La cultura clásica de la raza blanca sería más bien la grecorromana.

1.- Pero bueno, suponiendo que no hubiera sido así, que existe el cristianismo pero que no triunfa en Europa, lo mas probable es que el judaísmo o mas probablemente el Islam hubieran terminado dominando el continente al ser religiones superiores a las religiones nativas europeas, el problema es que es difícil entender el Islam sin el cristianismo. En este escenario, el Islam se habría visto fuertemente influido por la cultura europea (extremadamente superior a la árabe), y habría adoptado unas formas muy distintas, para al final dar un resultado muy similar al Cristianismo...
El judaísmo es una religión nacional, muy ligada a un pueblo y a una raza, por tanto no creo que se hubiera extendido por el mundo. De hecho, la única manera que tuvo de expandirse (al menos sus creencias esenciales y su Dios) es a través del cristianismo por un lado, y del Islam por otro.

¿Hubiera existido el Islam sin el cristianismo? Esa es otra pregunta que cabría hacerse.

La otra cara de la moneda es que probablemente Europa se habría cagacorralizado por el influjo jovenlandés y mestizado ya en el la Edad Media, por lo que probablemente los europeos no habrían llegado a dominar el mundo.
¿Por qué crees que los paganos europeos habrían aceptado mejor el Islam que los cristianos? El paganismo, de hecho, era mucho más distante del Islam que el cristianismo, y más proteccionista y reacio a adoptar religiones extranjeras.

Por otra parte, si el cristianismo no hubiera existido a nivel masivo, probablemente nunca se hubiera creado el Islam tampoco, por tanto no habría existido ese proselitismo islámico que llevó a los árabes invadir parte de Europa.

2.- En caso de no existir el Cristianismo cabría preguntarse si existiría el Islam, de haber existido me remito a lo dicho supra. De no haber existido, habría aparecido alguna forma de religión monoteísta, con una idea de Dios monoteísta, y una filosofía helenística que es lo que en gran medida supone el cristianismo en un sentido puramente formal, en ese caso dicha religión habría terminado por sustituir a los cultos paganos europeos, que eran formas de idolatría bastante primitivas y en decadencia.
Es posible. Pero esa religión hubiera sido muy diferente al cristianismo, con creencias y valores distintos, mucho más influenciados por los valores paganos.


Sin cristianismo, Roma cae antes del siglo IV y el mundo clásico desaparece por completo sin que nos quede nada.
¿Por qué?
 
Hombre, me parece demasiado catastrófico eso. Europa ya había tenido grandes avances culturales, tecnológicos y científicos antes del cristianismo.

No te lo niego. Pero te recuerdo que los jovenlandeses entraron hasta la cocina en España y lo que unió a los que lucharon para reconquistar el territorio no fue solamente que los invasores no comían jamón de ninguna de las maneras, sino la fe común por la que luchaban teniendo certeza de que el plan que seguían era divino.

Dudo mucho que un druida celta leyese unas tripas de un bicho muerto tirando unas runas y unos huesos secos para decir, cucha Pelayo, prepara las piedras para ver si los turbantes amortiguan el golpe...
 
Volver