"El liberalismo es pecado", libro en pdf para descargar del padre Félix Sardá (1841-1916) UNA grandísima fruta JOYA

El siglo XIX los gobiernos liberales, deliberada y sistemáticamente, se empeñaron en empobrecer al país en favor de Inglaterra y EEUU, como ahora.

Por ejemplo, el liberal Riego fue un traidor que trabajó para Inglaterra; su sublevación impidió el envío de fuerzas a América contra los insurgentes.

El catedrático de Sevilla Manuel Moreno pretende desmitificar al militar asturiano, "ascendido a capitán general sin méritos"

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno Alonso, ha desmitificado al general asturiano Rafael del Riego, el militar español más popular del XIX, explicando su sublevación liberal de 1820 con su oposición a marchar a América para defender las colonias de los movimientos insurgentes. Según Moreno Alonso, Riego fue "un joven oficial, escasamente conocido, con el grado de capitán que, poco después de ser ascendido inmerecidamente a comandante, es promovido, después del triunfo de su pronunciamiento, a capitán general", y fue convertido "en un mito de la lucha por la libertad y en símbolo del progreso y la democracia" y en "un mito asumido por las generaciones posteriores con un fervor y militancia incomparables".

Las consecuencias del pronunciamiento de Riego fueron "el triunfo del movimiento de independencia en América" y "fue el único pronunciamiento de los que se produjeron hasta entonces, desde la restauración hasta el absolutismo en 1814, que gozó de popularidad entre los soldados, porque los libraba del embarque para América", extremo que ya señalaron historiadores como José Luis Comellas.

Riego "triunfó no por el impulso arrollador de las ideas constitucionales, sino por el temor a embarcarse para América", según el historiador, quien cita a Antonio Alcalá Galiano, coetáneo de Riego: "La gran da repelúsncia a embarcarse predispuso los ánimos de gente ruda en quienes no podía haber opiniones políticas a favor del levantamiento" del general. Moreno Alonso cita "una carta del propio Riego a su hermano Miguel, escrita la Nochebuena de 1819 -una semana antes de su pronunciamiento en Las Cabezas de San Juan (Sevilla)- en la que da cuenta de su estado de zozobra ante la inminencia de su embarque para América". El profesor cita a historiadores como Alberto Gil Novales, biógrafo de Riego, y a Melchor Fernández Almagro, quien sostuvo que "Riego alimentó el descontento de sus soldados al decirles no sólo que iban a ser alejados de su patria en buques podridos, sino que alegó que lo iban a hacer para llevar una guerra injusta al nuevo mundo".

El marqués de las Amarillas, designado ministro de la Guerra tras la sublevación de Riego, escribió que el resultado del "escandaloso levantamiento" no fue otro que "la pérdida final de los continentes norteamericanos sujetos a España". José Álvarez Junco, recordó Moreno, llegó a afirmar que "Riego fue convertido en un héroe patrio por los liberales cuando desde el punto de vista de la razón del Estado, era reo de alta traición".

Moreno Alonso señaló que "cabe preguntarse qué hubiera ocurrido, por ejemplo, en Inglaterra, con un ejército expedicionario, reunido para asegurar sus posesiones en América o en Asia, que se hubiera rebelado contra el Gobierno". "La historiografía no ha destacado tampoco, críticamente, que con el triunfo del pronunciamiento de Riego se consolidó la tradición del golpismo militar", aseguró el historiador, que destacó que al respecto que "de los 35 pronunciamientos militares que hubo en España en el XIX, todos menos cinco, tuvieron un carácter exaltado, radical o republicano.

***
Después, también los liberales:

Federico Santaella: «España pactó en secreto la entrega de Cuba con una parodia de guerra en 1898». Y lo mismo en Filipinas

***​

El sistema liberal en el siglo XIX, era un sistema de ladrones y traidores en favor de las oligarquías extranjeras globalistas, como ahora.

Hay un estudio muy interesante sobre un tema aún de actualidad y que ayuda a comprender mucho de lo que pasó y pasa en nuestro país:

La red de negocios de la Casa Rothschild en España como una estructura de toma de decisiones y de gestión empresarial.
Miguel A. López-Morell. Universidad de Murcia.
José María O’Kean Alonso. Universidad Pablo de Olavide.

Entre otras cosas cuenta cómo la Casa Rothschild en España formaba "clientelas reclutadas entre la clase política española. A través de ellas se buscaba ni más ni menos que influir políticamente sobre el Gobierno y demás instituciones del Estado en su provecho".

"La forma más común de compensar a estos colaboradores ocasionales o conseguir favores suyos, fue el incorporarlos a los consejos de administración de las empresas directamente controladas por la familia en España. En el caso de la empresa ferroviaria MZA, el fenómeno tomó una dimensión escandalosa, puesto que su consejo de Administración de Madrid encontramos entre 1856 y 1935, en total, nada menos que trece Ministros de Hacienda: Juan Alvarado, Manuel Bermúdez de Castro, José Manuel Collado, Venancio González, Alejandro Llorente, José Salamanca, José Canalejas, Amos Salvador, que lo fue por dos veces, y Juan Francisco Camacho, Pedro Salaverría y Gabino Bugallal, que desempeñaron hasta cuatro veces el cargo; nueve ministros de Fomento: Albareda, Alejandro Pidal y el Conde de Xiquena, por dos veces; y tres presidentes del Consejo de Ministros: Alejando Mon, Eduardo Dato, García Prieto y Bugallal. El estipendio por estos cargos de consejero alcanzaba un mínimo de 10.000 ptas. al año desde la fundación, a los que se podían añadir otras 500 ptas. mensuales por asistencia de los Consejos" y un largo etcétera de corrupción y sobornos.

Finalizando el trabajo se dice:

"... trabajaban con ahínco los parlamentarios a sueldo de la Compañía en Madrid, que actuaron con bastante eficacia. Al menos en tanto que funcionaron las bases políticas de la Restauración. A partir de la instauración de la dictadura de Primo de Rivera, con el consiguiente estrangulamiento del sistema caciquil clásico en el Congreso, no pararon de surgirle problemas al gigante minero británico. El más importante, sin duda, un expediente a gran escala por evasión de impuestos. Tras hallarse motivos, el gobierno obligó a pagar una multimillonaria multa a Ríotinto, por no declarar correctamente sus exportaciones, que llegó a desequilibrar las cuentas de la compañía durante algunos años."

De cómo nuestros queridos amigos empezaron a controlar las finanzas españolas , vale la pena leer.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Otra cosa en la que coincidís los gente de izquierdas de derecha y de izquierda.


Una bobada supina decir que el estatismo admirado por los nenacis es ultraliberal.

Pero bueno, un país de cosa se hace con gente de cosa con las cabezas llenas de cosa, y en eso sí que estamos en la Chanpions Lig, igualándonos con la Hambrientina de mastuerzos estatólatras como el padre Castellani, la Kirchner o Echoañicos.


Podemos el ultraliberalismo llevado al extremo.



El yo, oprimido por la sociedad(el socialismo) por lo tanto yo como individuo me tengo que liberar, mostrando mi yo reprimido y aceptando y de mostrando mis vicios y perversiones. Con derecho a hacerlas pese a quien le pese y arrastre o dañe a quien dañe.

El sueño humedo de Rallo o Bastos es el hombre nuevo que genera podemos.


El ultraliberalismo llevado al extremo.


Y si aceptas esa forma de ser, vas a aceptar cualquier forma de dominación de yo de otro o de una coorporación que actue de la misma forma. Por eso Podemos no es un peligro para el sistema, sino que es el elemento mas transformador de sistema, el que mas presión hace y el quemas transforma la sociedad. Y por ello es promovido por los poderes y empresas del globalismo ultraliberal.
 
Volver