Automatización industrial: el origen de todos los males

Pues mientras el aumento de productividad favorezca a la élites , nos encontraremos con un aumento constante de las tasas de paro

Está claro que es así (y sinceramente, creo que seguirá siendo al menos por varias décadas). El proceso del desenvolvimiento económico desde fines del XVIII fue el que (aunque les pese a algunos) ha bien descrito/vaticinado Carlos Marx.

El paro aumenta porque:

1. La producción para la Humanidad, vía maquinaria (vapor, electricidad, combustión interna), requiere cada vez menos humanos (en términos específicos, esto es: por cada millón de habitantes y año).

2. La población crece rápidamente a lo largo de los últimos dos siglos (avances científicos, sanitarios, etc.).

3. El trasiego de la disponibilidad de la riqueza de la población a las élites genera la necesidad de que la mujer se introduzca en el mercado laboral.

4. Los recientes fenómenos de robotización industrial, racionalización de la producción, comunicaciones, informatización, etc., ha producido un nuevo desplazamiento de humanos hacia la obsolescencia.


Esto es, el capitalismo, siendo meramente un sistema económico, pero adoptado, global y erróneamente, como sistema político/social, se está quedando sin su base de sustentación, que no es el capital en sí, sino que es la sociedad consumidora, el ser humano.

El capitalismo, por tanto, es un sistema que se destruye a sí mismo, destruyendo antes a la clase trabajadora, esto es, a quienes compran la producción, estos son: los seres humanos. Hoy esta destrucción estaría cerca de completarse (quizás falten pocas décadas).

Ahora bien, el capitalismo, como entidad individual, no existe. Lo que existe es un conjunto de células capitalistas autónomas (las empresas) que tienen como único objetivo obtener la mayor cantidad de riqueza en el menor tiempo posible. Si estas células no pueden obtener su riqueza de las capas sociales porque a éstas se las ha esquilmado, pues ahora el capitalismo estaría entrando en la etapa siguiente que es la destrucción de otras células competidoras, la centralización de capital, la absorción de las pequeñas empresas. Es como la evolución estelar: mientras la estrella tenga hidrógeno para quemar lo quemará (la población con los recursos que le depara el fruto de su trabajo); pero cuando se le acabe el hidrógeno comenzará a quemar elementos más pesados (empresas más pequeñas/competencia), pero que le durarán mucho menos tiempo, acelerándose su colapso y destrucción. Hoy asistimos a este tipo de procesos, por ej.: la fagocitosis del pequeño comercio en manos de las grandes distribuidoras, la centralización del sector bancario en grandes corporaciones, etc.

Esto, dicho en otros términos: el capitalismno no es como un ser multicelular organizado, en que cada célula (la empresa) cumple una función para beneficio del todo. No, el capitalismo es un conjunto de células que están programadas para propender al crecimiento individual, sin importarles el destino que sufra su ecosistema (la sociedad).

Sinceramente creo que este estado de cosas sólo puede ser cambiado a través de la violencia generalizada y revolucionaria (ya lo expresé en otros posts, no voy a abundar en ello ahora).

Dicho lo dicho, creo que el capitalismo, como hoy está concebido en Occidente, debería exterminarse como sistema social, y en su caso darle una utilidad como simple sistema económico, pero cambiando radicalmente sus reglas actuales.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Pues la opción de reducir la jornada laboral me parecería un buen paso. Un fin de semana de 3 días ayudaría a combatir la crispación social y además provocaría la creación de nuevos empleos de lunes a jueves. Pero a alguien de arriba no le interesa todo eso... ¿¿o más bien no le interesa a los propios trabajadores?? :pienso:
 
Volver