Teoría de la VIEJUNOCRACIA ESPAÑOLA

jorobar Tae-suk.
Tienes parte de razón, pero esos viejunos hicieron su primer viaje al extranjero a los 40 (y a francia y gracias), iban en pantalón corto al cole en invierno para no romper las rodilleras, el chuletón y el marisco para ellos era un lujo, su primer coche a los 35 y de segunda mano, su primera tele a los 35 y en blanco y neցro, una mortalidad infantil que tu ni siquiera te imaginarias... etc, etc.. etc......
El problema es que nosotros sufrimos un cáncer que se llama valoración inmobiliaria y que gracias a dios está desapareciendo poco a poco....
Otra cosa es que me hables de los supercuarentones o cincuentones... a esos no los puedo defender.
 
Vale, como veo que no te importa, sigo personalizando. Mis padres tienen 2 inmuebles:

1- Piso en una zona "no centrica pero casi" de la ciudad (Bilbao), comprado en 1982.
2- Apartamento en Ajo (Cantabria), comprado en 1995.


Por el piso 1 pagaron 8 millones de pesetas (en 12 años). Por el piso 2, 17 (en 9 años). Muy bien, pero esos pisos... ¿CUANTO VALEN AHORAAAAAA.... ? ¿EIN....?

Repito: ¿CUANTO VALEN AHORA....? :Baile:

Por el tono en que creo que lo dices y si es correcta la ubicacion, te informo, esas casas valen bastante mas de lo que piensas...No confundamos lo que queremos / creemos que valen las casas con lo que cuestan (lo que hoy se pagaria por ellas). En este foro hay una tandencia a pensar que no se vende ni una casa que es absolutamente besugo, se venden menos de las que se vendian pero se siguen vendiendo...Y a precios que, a la inmensa mayoria de este foro, os parecerian carisimos.
 
El otro día revisando antiguos ejemplares de la revista Interviú y Tiempo me chocaron los salarios medios (año 82) y el precio de los coches (por los anuncios). Un obrero cobraba entre 1.6 y 2.2 millones de pesetas. Un fiesta costaba unas 375.000 pelas y un CX creo que eran 600.000.

2.2 millones de pelas son unos 13.000 y pico leuros. Han pasado 28 años.

Hay cosas que han subido mucho y otras poco.

Eso no es verdad. Esos sueldos en el 82 no los ganaba un ejecutivo de nivel 3 en una multinacional. Y ojo con no equivocarse ni de un año más o menos que entonces la inflación era de dos dígitos y en esos años los sueldos subían un 15% pero el precio del coche había subido un 20%.
 
4 páginas y aún nadie lo ha dicho? esto es más viejo que los libros de historia y su nombre es gerontocracia.

Siempre la ha habido, cuando una generación toma el poder no lo suelta hasta su fin.

Así es. Y en España se ha agravado por dos factores:

1. Burbujón inmobiliario, los viejunos han perpetrado una enorme "estafa" vendiendo sus zulos inmundos a los jóvenes
2. Pensiones MUY generosas
 
jorobar Tae-suk.
Tienes parte de razón, pero esos viejunos hicieron su primer viaje al extranjero a los 40 (y a francia y gracias), iban en pantalón corto al cole en invierno para no romper las rodilleras, el chuletón y el marisco para ellos era un lujo, su primer coche a los 35 y de segunda mano, su primera tele a los 35 y en blanco y neցro, una mortalidad infantil que tu ni siquiera te imaginarias... etc, etc.. etc......
El problema es que nosotros sufrimos un cáncer que se llama valoración inmobiliaria y que gracias a dios está desapareciendo poco a poco....
Otra cosa es que me hables de los supercuarentones o cincuentones... a esos no los puedo defender.


- Se viajaba menos (y por eso era más caro).
- Había pocos coches (y por eso eran más caros).
- Había pocas teles (y por eso eran más caras).

....

- Y sí, es verdad que no tenían la sanidad que tenemos ahora.
- Y que no tenían tantos "lujos".
- Y que había más inflación...

- Pero a los 30 años, el que no tenia piso era porque no quería. Había trabajo, sueldos más acordes que ahora con el nivel de vida, y viviendas a precios muy razonables.

Una persona de 25 o 30 años con un trabajo NORMAL tenia plenas posibilidades para empanciparse sin hipotecar su vida (tan solo unos pocos años), formar una familia, permitirse algún caprichito de vez en cuando e incluso ahorrar algo de cara al futuro. Dime ahora quien puede hacer eso, si exceptuamos a cantantes, actores, deportistas de élite, miembros de la Casa Real e hijos de empresaurios.



PD: y que conste, QUE CONSTE EN ACTA... que al hacer estas comparaciones no he tocao el tema de las PEN$IONE$....
 
Así es. Y en España se ha agravado por dos factores:

1. Burbujón inmobiliario, los viejunos han perpetrado una enorme "estafa" vendiendo sus zulos inmundos a los jóvenes
2. Pensiones MUY generosas

1 - Eso es mayormente mentira. El que tuvo, más bien retubo. Los abueletes no sólo no han vendido en masa quedándose con dinero fresquete, sino que muchos han adquirido más tocho. Si no me crees, piensa en todos tus familiares y en si hay abundancia de los que soltaron lastre frente a los que compraron o avalaron.

2 - En un sistema de capitalización, los que han currado 40-45 años estarían cobrando ahora a los 65 menos de lo que, con la esperanza de vida, podrían llegar a cobrar deshaciendo lo que les retiraron vía pensionazo (cambio a sistema distributivo o de reparto).
Dentro del sistema de reparto actual, la demografía les beneficia. La demografía también "nos beneficia" a nosotros, vamos, digo yo que la paternidad en los tiempos que han vivido tampoco era un regalo y no lo es actualmente, con todas las ayudas. Seamos justos con nuestros mayores.
 
Resulta sorprendente que la "Generación más preparada de la Historia" se queje del nivel de vida de sus padres. Podría pensarse que, al estar tan preparados, superarían rápidamente ese nivel sin ayuda de nadie, pero da la impresión de que para lo que realmente están preparados es para seguir masajeando de la berza indefinidamente...

A los viejunos, como por aquí se les llama, nadie les regaló nada. Había tanto trabajo que muchos tenían dos o tres empleos con sueldos de miseria para poder llegar a fin de mes. Pagaban sus pisos a base de pluriempleo y horas extra, pero no tenían coche, ni equipo de música, ni iphone, ni televisión LCD... muchos no supieron lo que era salir de España hasta pasados los cuarenta años, no había vuelos Low Cost, y no todos llegaron a ser ricos a los cincuenta.

Lo que si tenían claro, ya a los dieciocho años, es que lo que no se ganasen por si mismos no se lo iba a regalar nadie. A lo mejor, la generación más preparada de la Historia no tiene unas ideas tan claras.

En cualquier caso, veremos que consigue esta Supergeneración, es su turno, si no les gusta el mundo que hicieron los viejunos, a ver cual crean ellos. Seguro que mucho mejor, al fin y al cabo, están más preparados y son mucho más listos...

¿ Quieres hacernos sentir pena porque nuestros padres no tenían iphone ? Los jóvenes de ahora no tienen casa, preguntale que prefiere.
 
jorobar Tae-suk.
Tienes parte de razón, pero esos viejunos hicieron su primer viaje al extranjero a los 40 (y a francia y gracias), iban en pantalón corto al cole en invierno para no romper las rodilleras, el chuletón y el marisco para ellos era un lujo, su primer coche a los 35 y de segunda mano, su primera tele a los 35 y en blanco y neցro, una mortalidad infantil que tu ni siquiera te imaginarias... etc, etc.. etc......
El problema es que nosotros sufrimos un cáncer que se llama valoración inmobiliaria y que gracias a dios está desapareciendo poco a poco....
Otra cosa es que me hables de los supercuarentones o cincuentones... a esos no los puedo defender.



Hombre no me vas a comparar la tecnología y la productividad de entonces con la de ahora. Es una falacia intentar comparar nuestra situación con la de antes comparando tecnologicamente sus televisiones en blanco y neցro con las nuestras de plasma. Te recuerdo que precisamente esa generación de españoles no han contribuido prácticamente en nada al avance de la sociedad, la fregona, el absorbe chups, el futbolin y poco más. Si antes se necesitaban 20,000 operarios para fabricar 20,000 seat 600 (cifra al tun tun) ahora 5,000 operarios pueden fabricar 400,000 (la maquinaria obviamente importada).
 
- Se viajaba menos (y por eso era más caro).
- Había pocos coches (y por eso eran más caros).
- Había pocas teles (y por eso eran más caras).

....

- Y sí, es verdad que no tenían la sanidad que tenemos ahora.
- Y que no tenían tantos "lujos".
- Y que había más inflación...

- Pero a los 30 años, el que no tenia piso era porque no quería. Había trabajo, sueldos más acordes que ahora con el nivel de vida, y viviendas a precios muy razonables.

Una persona de 25 o 30 años con un trabajo NORMAL tenia plenas posibilidades para empanciparse sin hipotecar su vida (tan solo unos pocos años), formar una familia, permitirse algún caprichito de vez en cuando e incluso ahorrar algo de cara al futuro. Dime ahora quien puede hacer eso, si exceptuamos a cantantes, actores, deportistas de élite, miembros de la Casa Real e hijos de empresaurios.



PD: y que conste, QUE CONSTE EN ACTA... que al hacer estas comparaciones no he tocao el tema de las PEN$IONE$....


En mi época si alguien a los 30 hablaba de emanciparse es que estaba tarado. Debía llevar 7 u 8 años viviendo bajo su responsabilidad. Excepto casos patológicos, claro.

Una vivienda siempre ha costado un poco más de lo que podías pagar. No saben nada los vendedores en poner el precio que maximiza su beneficio, je!

Si luego la podías pagar en 8 añitos era:

a) porque pillabas una inflación de narices, no prevista al comprar, claro, si no te la incorporaban al precio, y / o

b) te matabas echando horas extras o en el pluri.

Para ver sueldos de 1982 que alguien mencionaba más arriba:

Edición del domingo, 16 mayo 1982, pgina 86 - Hemeroteca - Lavanguardia.es

Y para ver pisos en oferta de ese mismo día:

http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1982/05/16/pagina-80/32942966/pdf.html

Teniendo en cuenta que los pisos estaban en el ciclo bajo de precios. En 1985 se pusieron a subir hasta 1991. Luego pararon hasta 1997 en que re-emprendió la subida hasta 2006.

Saludos
 
El sistema se puede mantener si se hace como hacían los nazis: esclavizando población, pero no a la foránea, sino en el caso español a la propia y a la viajero que se traiga. La industria de guerra alemana se hizo así, con prisioneros de guerra. Durante mucho tiempo, la grandeza de España y los caciques terratenientes explotaban por sueldos de hambre a los apareceros, jornaleros y gravaban con hortas, bacelos, trabucos e impuestos varios e imaginativos al pequeño propietario. El sistema era tercermundista, pero permite a un pequeño grupo de oligarcas vivir mejor que los ricos industriales alemanes, inglesesetc

No creo que sea tan descabellado pintar un Estado "viejunocrático" que esclavice a los jovenes sin mayor problema. Estos no tienen capacidad de reacción alguna. Se legaliza el cannabis, se permite un botellon subvencionado de vez en cuando para facilitar la catarsis de la frustración, y a currar pa los viejos.

deacuerdo
pero eso tendría que ocurrir a lo largo de la UE, solo en España, ya que se parte de similar sistema de reparto piramidal
 
Tontuno jovenuno busca compresion y apoyo para enmascarar su propio fracaso vital mientras vocifera en contra de la mano que AUN le da de comer, paisssss
 
Esa gente, que insisto, no tiene la culpa de la actual situación

Te he puesto un thanks, lo que escribes no es nuevo, pero el análisis es bueno, en mi opinión.

Sin embargo, no estoy de acuerdo con la frase quoteada. Decir eso es como decir que los negreros no tenían la culpa de que existiera la esclavitud.

Por supuesto que es esta gente quien tiene la culpa de la actual situación. Para esta gente, la única "juventud" que merece igualdad de oportunidades son sus hijos, aunque ellos no sepan hacer la o con un canuto y estén trabajando al lado de otro que para cobrar la mitad que ellos tiene que trabajar el doble (cuando no tiene también que hacer el trabajo del viejuno). Algunos, además, son tan perversoss que se permiten el lujo de reírse de su compañero de trabajo por las precarias condiciones en las que trabaja, otros se jactan de lo bien que viven y de lo poco que trabajan, sin darse cuenta de que lo que permite que ellos vivan como viven trabajando lo poco que trabajan es, precisamente, que hay otro cuya productividad "compensa" el palo al agua que no da el vago y viejuno, cuyo puesto de trabajo se mantiene exclusivamente a causa del coste prohibitivo de su despido.

No hablo por hablar. Esa situación la viví en persona no hace tanto tiempo en una enorme y conocidísima multinacional del automóvil. Eso sí, a sus hijos les esperaba, según ellos, un brillante futuro, porque ellos sí que lo valían.

Lo triste es que esto que cuento no es un caso aislado. No digo que sea la norma o que sea siempre el caso, pero situaciones así se dan con preocupante frecuencia.
 
Eso no es verdad. Esos sueldos en el 82 no los ganaba un ejecutivo de nivel 3 en una multinacional. Y ojo con no equivocarse ni de un año más o menos que entonces la inflación era de dos dígitos y en esos años los sueldos subían un 15% pero el precio del coche había subido un 20%.

Cierto. El sueldo medio anual de un obrero en el 82 debía rondar las 600.000 o 700.000 pts. Y no se puede uno equivocar de año, que la inflacción era galopante.
 
Volver