La peor inversion del mundo

calopez

Querido líder
Miembro del equipo
Desde
22 Nov 2004
Mensajes
15.202
Reputación
41.204
Lugar
Pionyang
Leído por ahí.

"Imaginaros si alguien os ofreciera comprar acciones en una compañía con las siguientes condiciones: en los últimos 50 años su precio ha seguido básicamente la evolución de la inflación, si inviertes en ella tienes que poner todo tu dinero, te cobran impuestos por el hecho de tener esas acciones, si te trasladas a otra ciudad tienes que venderlas, algo difícil y lento, y encima de vez en cuando se rompen y tienes que pagar para cambiar el tejado de la fábrica. ¿Te parece una buena inversión? Felicidades, comprar una casa es lo tuyo."
 
Y el no tenerlas te obliga a pagar 600 euros rentando otras, que te son arrebatadas a fin de mes.

No soy un pisitos, pero es que la premisa es un tanto "pobre".
 
Última edición:
bueno y q si no la compras tienes que pagar alquiler
 
bueno y q si no la compras tienes que pagar alquiler

Observemos las diferencias con la otra opcion:
- No tienes que poner todo tu dinero
- Puedes moverte libremente y de forma rapida
- Siempre puedes buscar otra accion mas barata, o mas acorde con tus necesidades cambiantes
- Si se rompe el tejado, te vas

No se que decirte.... ¿a ti cual te parece mas conveniente?
 
Observemos las diferencias con la otra opcion:
- No tienes que poner todo tu dinero
- Puedes moverte libremente y de forma rapida
- Siempre puedes buscar otra accion mas barata, o mas acorde con tus necesidades cambiantes
- Si se rompe el tejado, te vas

No se que decirte.... ¿a ti cual te parece mas conveniente?


No se discute cuál es más o menos conveniente, pero lo que es cierto es que lo escrito por querido líder no tiene ni pies ni cabeza porque deja en el tintero el 80% de los condicionantes a la hora de decidir.
 
Hay que vigilar a querido líder, parece que lee textos fuera de burbuja y luego pasa lo que pasa :D

La comparación es un poco sencilla a no ser que comparemos acciones con 2º vivienda, que si podríamos calificarla como 'himbersion'.

por ejemplo el que posea acciones de SYV, BKT, REP.... compradas hace 3 años si tiene que vender ahora asumiendo perdidas se caga patas abajo, porcentualmente perdería más pasta que si se hubiese comprado un piso en plena burbuja, así que en cualquiera de los 2 casos toca aguantar hasta que escampe.
 
No se discute cuál es más o menos conveniente, pero lo que es cierto es que lo escrito por querido líder no tiene ni pies ni cabeza porque deja en el tintero el 80% de los condicionantes a la hora de decidir.


Y una vez escrito esto, veo querido líder "el que banea", la lucecita verde encendida y me entran escalofríos...
 
Leído por ahí.

"Imaginaros si alguien os ofreciera comprar acciones en una compañía con las siguientes condiciones: en los últimos 50 años su precio ha seguido básicamente la evolución de la inflación, si inviertes en ella tienes que poner todo tu dinero, te cobran impuestos por el hecho de tener esas acciones, si te trasladas a otra ciudad tienes que venderlas, algo difícil y lento, y encima de vez en cuando se rompen y tienes que pagar para cambiar el tejado de la fábrica. ¿Te parece una buena inversión? Felicidades, comprar una casa es lo tuyo."

El pensionista españolito medio no podría vivir de alquiler tras jubilarse ni de coña, mientras que con una vivienda ya pagada, la reducción de ingresos que se produce tras la jubilación se haría más soportable.
 
El pensionista españolito medio no podría vivir de alquiler tras jubilarse ni de coña, mientras que con una vivienda ya pagada, la reducción de ingresos que se produce tras la jubilación se haría más soportable.

Y el futuro españolito medio que no se jubilará hasta los 70 y más allá ya no le digo nada.
 
Lo de la inflación es coña ¿nó? Por lo menos, lo del IPC del INE nunca vale. Será otro cálculo.

Se olvida el autor del coste de oportunidad. Con la pasta en pesetillas en una cuenta corriente o depósito, oportunidades ninguna hay gente que no sabe más que de pisitos o depósitos.
 
Leído por ahí.

"Imaginaros si alguien os ofreciera comprar acciones en una compañía con las siguientes condiciones: en los últimos 50 años su precio ha seguido básicamente la evolución de la inflación, si inviertes en ella tienes que poner todo tu dinero, te cobran impuestos por el hecho de tener esas acciones, si te trasladas a otra ciudad tienes que venderlas, algo difícil y lento, y encima de vez en cuando se rompen y tienes que pagar para cambiar el tejado de la fábrica. ¿Te parece una buena inversión? Felicidades, comprar una casa es lo tuyo."

Imagina que alguien te ofrece firmar un contrato con las siguientes condiciones:

1 El contrato es para toda la vida, si lo rompes sufres una seria penalización económica y tienes que seguir pagando el resto de tu vida

2 El producto se deteriora muy rápidamente, en muy pocos años pierde todo su valor pero el contrato no te permite sustituirlo por otro

3 Tienes que poner todo tu dinero presente y futuro

La peor inversión del mundo no son los pisitos...
 
Volver