*Tema mítico* : Es hora de salir de caza os dejo mis compras y precios de referencia de entrada

Trabajo en el sector del automovil y no veo nada, repito nada, por lo que Renault en 5 anyos pueda ser comprada por 70; pero, bueno, en 5 anyos nos cuentas que tal te ha ido.
Hombre, 70 es dolido pero llegar a los 40, en ese tiempo no lo veo difícil.
 
Refloto este hilo para descojonarme del fulastre del patrickbateman - rellenitongekko y sus fantasmonadas. Venga chaval, a comprar más Renol y Daimler jajajajaja. O a esperar que en la boda vas a comprar AMZ y Alphabet a precio pelo fruta jajajajaja. A mamarla, augusto.
Por qué siempre estás con comentarios ofensivos a gente que intenta aportar?
Renault hoy ha habido varios momentos que se estaba saliendo
 
Por qué siempre estás con comentarios ofensivos a gente que intenta aportar?
Renault hoy ha habido varios momentos que se estaba saliendo

Seguro que cuando @Ramón María Valle Inclán entre en perdidas no va a venir hilo a comentarlo.
Pero por lo menos podria decirnos que tiene y a cuanto ha entrado, y asi reconocemos al lobo del wallstreet. :)
 
Los 40 los puedes ver en unos meses; tb puedes ver los 15 de nuevo. La empresa, a dia de hoy, en terminos contables no vale una cosa.
Eso por descontado, es una empresa que lo tendrá dolido en el próximo año, pero tiene una estructura potente y protegida.
 
Dadle un poco de juego a Renault, en la anterior crisis se fue al guano tb, solo necesita tiempo y ver como se desarrolla el tema del eléctrico. Debería consolidarse en los 40-50E.
 
Eso por descontado, es una empresa que lo tendrá dolido en el próximo año, pero tiene una estructura potente y protegida.

Es que lo de protegida puede no ser una ventaja: Que tenga al estado frances por detras, no significa que a los accionistas les den por ojo ciego.

Lo que quiero decir, es que hay empresas ciclicas en las que puedes invertir y "olvidarte": Renault, a dia de hoy, no es una de ellas.

El mundo de la automocion va a tener algunas fusiones en el futuro, Tesla y otros van entrar en el juego y el sector a dia de hoy esta muy tocado.
 
El sector de los autos esta muy tocado, siempre es lo mismo, es real, pero tambien es real que yo salgo a la calle y veo un huevo de coches por todos lados, supongo que eso lo fabrica alguien y supongo que eso lo vende alguien.

Este sabado pasado he ido a la toyota a pasar la revison de los 30k km de mi Rav4 y alli habia 2 parejas y otras dos personas solas, comprando coches y hablo en una ciudad de 60 k habitantes un sabado por la mañana en fase 3 de esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

ojo y cuando digo comprando digo firmando los contratos de compra, no consultando al vendedor.
Con esto quiero decir que el sector esta dolido, pero la gente va seguir comprando coches, pues no vamos a pie, y el transporte publico en las grandes ciudades es una opcion valida, pero fuera de ellas olvidate.
 
El sector de los autos esta muy tocado, siempre es lo mismo, es real, pero tambien es real que yo salgo a la calle y veo un huevo de coches por todos lados, supongo que eso lo fabrica alguien y supongo que eso lo vende alguien.
Ya, coches siempre habrá, pero si las cosas van mal el que antes podía comprarse un Toyota se va a comprar un Dacia. El que podía comprar un Dacia se va a jorobar y va a seguir con su coche de siempre... y si no tiene pues un Citroen Saxo de 6a mano por menos de 1000 pavos.

En las crisis el único tipo de consumo que no sufre es lo indispensable (en este caso mecánicos) y el superlujo (Ferraris y demás). Todo lo demás se va a la cosa. Los Renaults / Dacias de primera mano no son algo indispensable, son un capricho de clase media. En Suiza será de la clase media/baja y en España será de la clase media/alta, pero al final no dejan de ser eso. Los "pobres" de verdad no se compran coches nuevos.
 
Ya, coches siempre habrá, pero si las cosas van mal el que antes podía comprarse un Toyota se va a comprar un Dacia. El que podía comprar un Dacia se va a jorobar y va a seguir con su coche de siempre... y si no tiene pues un Citroen Saxo de 6a mano por menos de 1000 pavos.

En las crisis el único tipo de consumo que no sufre es lo indispensable (en este caso mecánicos) y el superlujo (Ferraris y demás). Todo lo demás se va a la cosa. Los Renaults / Dacias de primera mano no son algo indispensable, son un capricho de clase media. En Suiza será de la clase media/baja y en España será de la clase media/alta, pero al final no dejan de ser eso. Los "pobres" de verdad no se compran coches nuevos.

Esta claro que en los proximos 2 o 3 años las ventas de coches van ser bajas, pero vender se van vender, en algunos paises como podria ser España son grandes generadores de empleo, por eso los Estamos terminan cediendo y ayudandoles en los momentos duros.

pienso que comprar ahora en rebajas y esperar a dos o 3 años, podria no ser una mala inversion ¿como lo veis?
 
¿Cómo veis las bajadas de hoy? ¿Hay cambio de tendencia ante los rebrotes?
 
La semana que viene pinta muy neցro... Pero justo luego se gira la tortilla y tenemos la oportunidad de un par de dias de subidas. Pero a medio plazo parece que para mitad julio estaremos cerca de los niveles del 15 de marzo.

Tomando como referencia Barcelona justo ahora tenemos los datos de los contagios en el momento de pasar de fase 1 a fase 2. Un salto considerable en la libertad de movimientos personales. Para mitad de julio tendremos la realidad de la verbena de Sant Juan i el final de las fases
 
La semana que viene pinta muy neցro... Pero justo luego se gira la tortilla y tenemos la oportunidad de un par de dias de subidas. Pero a medio plazo parece que para mitad julio estaremos cerca de los niveles del 15 de marzo.

Tomando como referencia Barcelona justo ahora tenemos los datos de los contagios en el momento de pasar de fase 1 a fase 2. Un salto considerable en la libertad de movimientos personales. Para mitad de julio tendremos la realidad de la verbena de Sant Juan i el final de las fases
Yo pienso que lo que van a hacer los mercados es impredecible, la FED es muy poderosa, es año electoral y según Cárpatos y algún análisis de bancos de inversión, el S&P 500 a c/p se podría estar moviendo en un rango lateral entre los niveles actuales - más o menos la media de 200 - y niveles sobre el 3250.

Ya veremos...
 
Volver