¿Como se puede decir que hace 20 años el poder adquisitivo era mayor?

He leido por ahi que los sueldos no han crecido en la misma proporcion que la inflacion, cierto, pero alguien ha tenido en cuenta el precio del dinero? Cuanto valia pedir un credito hace 20 años y cuanto ha valido en estos ultimos años en que a cualquiera con un trabajo sarama se le ha permitido acceder a creditos gigantescos?

Cuanto más crédito tienes que pedir para conseguir algo, más pobre eres.

Sólo el ahorro te permite ser más rico.
 
He leido ya en varios post esto y la verdad no salgo de mi asombro, ni de broma una familia media tenia el nivel de vida en los 80 o los 70 que ha tenido desde finales de los 90 hasta la llegada de la inevitable crisis.

He leido por ahi que los sueldos no han crecido en la misma proporcion que la inflacion, cierto, pero alguien ha tenido en cuenta el precio del dinero? Cuanto valia pedir un credito hace 20 años y cuanto ha valido en estos ultimos años en que a cualquiera con un trabajo sarama se le ha permitido acceder a creditos gigantescos?

Por supuesto, este hecho ha sido el principal detonante de la situacion que ya estamos viviendo, algo contraproducente a largo plazo, sin duda, ahora bien, que el poder adquisitivo ha sido mayor en estos ultimos años es innegable, aunque este poder adquisitivo haya estado basado en una burbuja ilusoria.

Lo que muchos tampoco han tenido en cuenta es los lujos y caprichos que se daba el ciudadano medio en aquellos años y el tren de vida que se ha llevado en estos ultimos. Ni mucho menos pretendo defender la situacion que nos ha llevado a este punto, pero decenas de variantes economicas para demostrar que las afirmaciones que he visto en ciertos post no son en absoluto ciertas.

Hay que asumir que la crisis es el precio que hay que pagar por la codicia y nivel de vida irreal que hemos vivido durante todos estos años, y que con un crecimiento sostenible adecuado en un pais como españa nunca hubieramos podido tener este tren de vida en tan poco tiempo.


-Sería el caso de tu familia en concreto,que por lo que sea, andábais en ropa interior, sin un puñetero duro.

- Eramos muy felices con la vivienda al mismo precio casi que un automovil y con la PESETA.


Ale, vete a la cosa, rico.
:D


.
 
Al que dice que lea mas, me gustaria que aportases tu algo para demostrar tus conocimientos, porque ya veo las brillantes lecciones de economia que estais dando tu y tus compañeros.

Pues desde el 2006 que llevo en el foro algo se ha discutido ya de este y muchos otros temas de economía, y gracias por el cumplido.

Ahora en serio, de que puñetas de nivel de vida estas hablando, de las teles de plasma baratas que hay ahora o de los sueldos mileuristas que tienen las familias para poder ya no vivir decentemente, sino simplemente poder comer.

Rectifico ... lee mucho más.

Venga edito porque hoy estoy de buen humor y voy a entrar al trapo. Unas pregunta muy sencilla:

¿En que ha mejorado exactamente el nivel de vida de la gente con respecto a hace 20 años?

Educación (ja)
Sanidad (jaja)
Vivienda (jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa)
Sueldos (jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa + infinito)
 
Última edición:
Claro, hace 20 años todos los obreros tenian un piso de 150 m2 en el centro de Madrid, un chalet en la sierra y un apartamento en la playa. Y hace 40 años de 300m2, no te joroba.
Cuanto niñato que no sabe nada de como eran las cosas hay por aqui, progenitora de Dios.
Todavia me acuerdo de lo satisfechos que estaban mis padres de poderse permitir vacaciones en la playa todos los años (en apartamento, haciendose ellos la comida) comparado con la gente de su nivel economico. Por supuesto, mis padres nunca salian por ahi, nunca comiamos en restaurantes "a la carta", la ropa la heredabamos de los hermanos mayores, etc, etc.
Y obviamente dormiamos en litera, compartiendo 3 hermanos la misma habitacion, habia un solo baño (tampoco nos duchabamos todos los dias, eso era de ricos), etc, etc.
Y Franco ya hacia años que se habia muerto.
Pero claro, ahora, queremos ser clase baja laboral, vivir en un piso nuevo, con garaje, piscina, trastero, ir todos los años varias veces de vacaciones, si es al extranjero, mejor, tener A/A, si tenemos un hijo minimo 3 habitaciones y dos baños, coche, todo tipo de gadgets electronicos, ropa nueva todos los años, salir a cenar y tomar copas por ahi, y claro, como eso no es posible decimos que hace 20 años (o 30 o 40) se vivia mejor.
 
ya te han respondido.

Lo que estoy diciendo que el nivel de vida, para bien o para mal, ha sido mayor en estos ultimos años

habrá sido mayor para cierta generación. los jóvenes tendrán playstation (el chocolate del loro), pero les es imposible acceder a una vivienda, encadenan trabajos temporales con contratos de prácticas y no tienen ninguna seguridad en el futuro.
llevamos 10 años con un incremento de los sueldos en ejpaña del 0.9%. EN DIEZ AÑOS!!!
y mientras el precio de la vivienda ha subido un 300%

antes una familia salía adelante con 1 sueldo. y pagaba la hipoteca en 7 años. los tipos eran del 15%, ¿y qué? las subidas de sueldo eran tambien bidigitales y las cantidades de la deuda 3 ó 4 veces inferiores.

pero vamos, que ahora se vive mejor porque hay intehné y antes os conformábais con una radiocassette

lee más
 
Pues porque hay pululando por los foros unos cuantos "papa clase media - hijo obrerete" venidos a menos.

Y ojo, que no solo se ha dicho de 20 años, se ha dicho de 30 y de 40 años.

En fin...

A mí esto sí que me parece terrible. Si en algo avanzamos en las últimas dos décadas es en la capacidad de ofrecer educación superior, tanto universitaria como profesional, a muchos más españoles.

El hecho de que en mi entorno y edad, vea muchos hijos "de clase media" que se han quedado, adquisitiva y profesionalmente, muy por debajo de sus padres, me parece uno de los más graves problemas de nuestro país. Siempre pensé que era mi obligación llegar "más arriba" profesionalmente que mis padres, como ellos lo hicieron respecto a mis abuelos.

¿Si la gente no avanza, cómo va a avanzar la sociedad?
¿Cómo va a ser la generación siguiente?
 
Encuentro cierta animosidad en el hilo.
 
Deber más no es tener más. Es disfrutar de bienes y servicios obtenidos a crédito con dinero traido del futuro.

Llegados a una situación de credit crunch como la actual, ya se va viendo como les empiezan a ir las cosas a algunos de estos hamijos del crédito al consumo para irse a Cancún y comprarse plasmas de chorrocientas pulgadas.

Antes se tenían menos juguetes y se viajaba menos, pero una casa se pagaba en 10 años y trabajaba solo el padre de familia. Si ahora con hipotecas a 40 años por el 80% del sueldo de los dos y sin poder tener hijos crees que se está mejor.... no sé, todo son opiniones.
 
rotorie3.gif
 
Claro, hace 20 años todos los obreros tenian un piso de 150 m2 en el centro de Madrid, un chalet en la sierra y un apartamento en la playa. Y hace 40 años de 300m2, no te joroba.
Cuanto niñato que no sabe nada de como eran las cosas hay por aqui, progenitora de Dios.
Todavia me acuerdo de lo satisfechos que estaban mis padres de poderse permitir vacaciones en la playa todos los años (en apartamento, haciendose ellos la comida) comparado con la gente de su nivel economico. Por supuesto, mis padres nunca salian por ahi, nunca comiamos en restaurantes "a la carta", la ropa la heredabamos de los hermanos mayores, etc, etc.
Y obviamente dormiamos en litera, compartiendo 3 hermanos la misma habitacion, habia un solo baño (tampoco nos duchabamos todos los dias, eso era de ricos), etc, etc.
Y Franco ya hacia años que se habia muerto.
Pero claro, ahora, queremos ser clase baja laboral, vivir en un piso nuevo, con garaje, piscina, trastero, ir todos los años varias veces de vacaciones, si es al extranjero, mejor, tener A/A, si tenemos un hijo minimo 3 habitaciones y dos baños, coche, todo tipo de gadgets electronicos, ropa nueva todos los años, salir a cenar y tomar copas por ahi, y claro, como eso no es posible decimos que hace 20 años (o 30 o 40) se vivia mejor.

Yo solo me conformo con poder comprar una vivienda como la de mis padres con el mismo esfuerzo que ellos ... si quieres te digo los estudios que tienen ellos y los que tengo yo y mi mujer (dos trabajos).

Oye, si tienes hijos, ¿pueden ellos comprar tu vivienda y pagarla como tu lo hiciste?
 
Es obvio que "tenemos más cosas", pero es debido al avance de la industria (reducción de costos, básicamente) y de la tecnología, y al abaratamiento del transporte, que permite que unos esclavos chinos nos fabriquen cositas a precio módico.

Pero la realidad salarial y de poder adquisitivo no tiene nada que ver con esto.

Por supuesto, que en términos de "gadgets", vivimos mejor que un duque en 1920. Pero en términos reales, no. En términos reales vivimos peor, en horarios laborales, retribución, edad de emancipación, etc etc que a mediados de los 80.
 
He leido ya en varios post esto y la verdad no salgo de mi asombro, ni de broma una familia media tenia el nivel de vida en los 80 o los 70 que ha tenido desde finales de los 90 hasta la llegada de la inevitable crisis.

He leido por ahi que los sueldos no han crecido en la misma proporcion que la inflacion, cierto, pero alguien ha tenido en cuenta el precio del dinero? Cuanto valia pedir un credito hace 20 años y cuanto ha valido en estos ultimos años en que a cualquiera con un trabajo sarama se le ha permitido acceder a creditos gigantescos?

Por supuesto, este hecho ha sido el principal detonante de la situacion que ya estamos viviendo, algo contraproducente a largo plazo, sin duda, ahora bien, que el poder adquisitivo ha sido mayor en estos ultimos años es innegable, aunque este poder adquisitivo haya estado basado en una burbuja ilusoria.

Lo que muchos tampoco han tenido en cuenta es los lujos y caprichos que se daba el ciudadano medio en aquellos años y el tren de vida que se ha llevado en estos ultimos. Ni mucho menos pretendo defender la situacion que nos ha llevado a este punto, pero decenas de variantes economicas para demostrar que las afirmaciones que he visto en ciertos post no son en absoluto ciertas.

Hay que asumir que la crisis es el precio que hay que pagar por la codicia y nivel de vida irreal que hemos vivido durante todos estos años, y que con un crecimiento sostenible adecuado en un pais como españa nunca hubieramos podido tener este tren de vida en tan poco tiempo.

¿Has salido a la calle alguna vez con 5.000 pelas en el bolsillo?

Eso sí era tener dinero y poder, y no los 30 euros del monopoly, que en el primer sitio que entres ya te han dejado con 4 monedas en el bolsillo.

Un poder adquisitivo impresionante oiga....
superheroe.jpg
 
Una cosa está muy clara: Mis padres se compraron su casa a los 29 años de edad. Yo, con 35, no puedo acceder a esa misma vivienda ni a una similar. Es más, yo no podría adquirir sin muchísimo esfuerzo la casa donde vivo de alquiler.
 
Como decia antes, hay que comparar con la misma epoca, por que sino, claro que ahora hay un nivel de vida y un bienestar mucho mayor que, por ejemplo, en la prehistoria o de una tribu de africa en este mismo momento, pero el poder adquisitivo comparado con el entorno, que es lo que cuenta, ahora es mucho menor. Un sueldo medio, si se trata de vivir uno solo, no da para vivir, y menos comodamente. Si son dos, ya se arreglan mejor, al sumar sueldos y compartir gastos, pero si añades niños, que gastan pero no producen, se vuelve a la situacion de vivir uno solo. Hace 20 años eso no pasaba, y apenas hay diferencia en el nivel de vida, entonces habia coches, teles, lavadoras... practicamente lo mismo que ahora.
 
Volver