Por qué la belleza es importante - Roger Scruton

el arte precolombino, o al menos les esculturas de sus dioses dan tambien pavor. La antiestéticaldad de sus dioses era proporcional a la crueldad de esas civilizaciones donde los sacrificios humanos eran habituales. En el caso de los mexicas, en ciertas festividades religiosas se llego a sacrificar miles de victimas.

Una civilizacion que adora dioses tan "feos" y que dan miedo merece desaparecer....y fue lo que paso de la mano de unos miles de españoles. :D

[YOUTUBE]n8FHjHfK58A[/YOUTUBE]
 
Ahora se lleva lo disonante,lo chillón y la provocación que no amenaza la corrección política.Para poder edificar un nuevo orden es indispensable asentar nuevas bases que lo hagan perdurar.
 
"Un objeto es bello y honesto, cuando su forma equivale a su función.
El adorno es un crímen."

(venga algun arquitectillo que acierte de quien es la cita :D )
 
Las posibles causas del arte poco equilibrado

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%2F7soliblicuo7.blogspot.com%2F2012%2F12%2Flas-posibles-causas-del-arte-poco equilibrado.html&ei=L6PuU_SSE6iX0QX4w4FY&usg=AFQjCNHNgspUSGvES3dqB470rEqgsjWzuQ
 
Última edición:
No podemos eliminar de la ecuación la variable de Dios.

La verdadera belleza aparece cuando el artista pretende, con su obra, glorificar y alabar a Dios. Entonces a los ojos de los hombres aparecerá una obra majestuosa y excelsa.

Las obras de arte en los tiempos modernos, llenos de ateismo, son obras sin alma que necesitan de la originalidad mas chabacana para destacarse del competidor y conseguir de esa forma las mayores sumas de dinero (que es el verdadero objetivo del artista moderno)...

..Y el hombre ateo se conquista con antiestéticaldad, con chabacanería, con ruido, con extravagancia....

Las obras que agradan al hombre moderno son antiestéticaS (Vayan a Youtube y comprueben las visitas: LADY GAGA vS J.S.BACH).

Como bien dice el Señor jovenlandesales, vivimos tiempos de INVERSION!!!

Lo Feo lo percibimos como Bello, y lo Bello nos aburre....
 
A todos los que viváis en Madrid o viajéis allí os recomiendo visitar el Museo del Prado. Contiene cuadros de hasta finales del Siglo XIX y son casi todos preciosos, deslumbrantes.

Si al día siguiente visitáis el Museo Reina Sofía, que contiene el "arte" posterior el contraste es brutal. Si vas solo al Reina Sofía quizá no lo notas tanto y la estafa no es tan evidente. Algún cuadro de Dalí, Georgia O, Keeffe o Hopper se salvan. Pero si lo visitas el día después de ver el Prado el contraste es tremendo y el tocomocho es muy evidente. Ni siquiera estoy seguro de que sea buena idea tener los dos museos en la misma ciudad y pegados.

Creo que utilizan la fecha de nacimiento de Picasso como frontera para los dos museos.

En el Museo Thyssen a veces presentan los cuadros en orden cronológico y entonces la decadencia también se nota mucho.
 
Un ejemplo del falso arte actual podría ser esto:

dibujopp.jpg
 
La belleza, entendida en el contexto del atractivo físico está muy sujeta a cánones universales tales como la simetría o los rasgos vinculados a la presencia de niveles elevados de determinadas hormonas. La falta de belleza también se puede explicar antropológicamente como la presencia de rasgos que alertan de definciencias hormonales, problemas genético o enfermedades. La malaria tiene una característica básica que es la deformación y degradación de los rasgos faciales y el tejido epitelial, debió ser un problema crucial en el paleolítico y que pudo llevar a la consolidación de ciertos cánones estéticos o la exclusión social de ciertos individuos.

En una sociedad superpoblada, algunos cánones universales siguen vigentes, pero otros parecen no tener la misma importancia. La endogamia ha ido pareja a la aparición de enfermedades genéticas pero también se dio en determinados contextos históricos, como en el antiguo egipto, como un medio para preservar el poder de determinadas familias.
 
A todos los que viváis en Madrid o viajéis allí os recomiendo visitar el Museo del Prado. Contiene cuadros de hasta finales del Siglo XIX y son casi todos preciosos, deslumbrantes.

Si al día siguiente visitáis el Museo Reina Sofía, que contiene el "arte" posterior el contraste es brutal. Si vas solo al Reina Sofía quizá no lo notas tanto y la estafa no es tan evidente. Algún cuadro de Dalí, Georgia O, Keeffe o Hopper se salvan. Pero si lo visitas el día después de ver el Prado el contraste es tremendo y el tocomocho es muy evidente. Ni siquiera estoy seguro de que sea buena idea tener los dos museos en la misma ciudad y pegados.

Creo que utilizan la fecha de nacimiento de Picasso como frontera para los dos museos.

En el Museo Thyssen a veces presentan los cuadros en orden cronológico y entonces la decadencia también se nota mucho.

Para aquellos que no están por la labor de pagar la entrada de ese monumento al republicanismo que es el Reina Sofia, pueden pasarse por el Palacio de Velázquez dentro del retiro o la fundación March cerca de la plaza del Marqués de Salamanca. Allí suelen exponer arte de vanguardia a un precio mucho mas ajustado a su valor -esto es, 0-
 
Existen algunos conceptos de belleza que deben ser a la fuerza universales, por basarse en la lógica o la fisiología. Los humanos tenemos una visión deficiente en la oscuridad, una preferencia en las sociedades organizadas por el sesso idealizado y en última instancia compatible con el mantenimiento de un orden social superior con familias estables y toda esa historia. También se da la circunstancia de que debido a los parásitos y priones el canibalismo es un tabú en cualquier sociedad avanzada. Y por supuesto no habríamos conseguido nuestro nivel de avance social de no ser por nuestro espíritu cooperativo que requiere poderosos mecanismos de empatía e inhibición de las conductas violentas.

Por todo ello que he explicado, un cuadro oscuro en que se representa a un hombre con la boca llena de sangre sodomizando a un niño agonizante despanzurrado no puede evocar belleza. Ni aquí ni en el planeta Ganimedes, en que si algún "artista" escribiese un poema al incesto y la coprofilia igualmente lo considerarían un poco equilibrado. Porque el incesto lleva al empobrecimiento genético y la expresión de alelos recesivos aquí y en Ganimedes y si Ganimedes está habitado por una civilización de seres capaces de hacer arte, podemos estar seguros de que no llegaron ahí a base de trincarse a sus propias hermanas. En cuanto a la coprofilia, si es una aberración aquí también lo es en Ganimedes, en que la evolución ha hecho que aparezcan bacterias especializadas en distintas zonas del cuerpo de las que no deben salir. Así que restregarse heces por los genitales, los ojos o comerlas es una falta de higiene y una conducta biológicamente peligrosa aquí y en la otra punta de la galaxia.

Resumiendo, que la belleza puede tener un componente subjetivo y depender de cada individuo pero existen límites y cualquiera que pretenda traspasarlos no es un visionario sino un tarado y/o un embaucador

Me ha venido a la cabeza Saturno devorando a sus hijos, de Goya, asi tal cual. El mito que representa no es precisamente nuevo.

Que el arte deba representar la belleza es una afirmacion muy arriesgada. Y lo digo sin que me guste el feismo generalizado del arte moderno, aunque una epoca antiestética y sin valores, evidentemente producira un arte feo y sin valores.

Esto es como la gallina y el huevo.
 
Scruton argumenta que en el siglo XX, el arte, la arquitectura y la música dieron la espalda a la belleza, cayendo en un culto a la antiestéticaldad

Es el FEÍSMO, que hoy es la "norma" artística por defecto.

Además: Es mucho más fácil representar cosas antiestéticas que cosas bellas. En parte es un mero problema técnico: El 90% de los "artistas modernos" son técnicamente incapaces de representar cosas bellas.

"Pintar" con ocre en un lienzo o tirar chorretones de pintura esta al alcance de cualquiera. Esculpir el "David" o pintar "El Nacimiento de Venus" no.

Mi hilo sobre un tipo de belleza artística:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...s-filosofia-de-ayn-rand-sea-que-necesita.html
 
Volver