Harto de oir hablar de la "neopeseta"

Gonvaled, Los dos artículos de prensa que citas son eso: opiniones interesadas de hace algunos años.

La situacion, en ese tiempo, no ha mejorado, sino muy al contrario. Si esas especulaciones tenian un minimo de credibilidad entonces, ahora la tienen algo mas.

El arículo de Harvard es de 1998, antes de la entrada en vigor del euro. Y si lo lees veras que nos da la razón.

Lo interesante de ese articulo es que una reconocida universidad se plantee que mecanismos se podrian utilizar para abandonar la moneda comun (por muy complicados que sean) mucho antes de la introduccion del euro. Demuestra que hay mucha gente que le ha dado vueltas al asunto. Ese articulo lo encontre con 1 minuto de busqueda en internet. Si insistes, te puedo buscar un documento del banco central donde se detallan los mecanismos a activar en caso de que un pais de la zona euro decida o tenga que abandonar el euro. La razon de estar convencido de la existencia de estos mecanismos es la siguiente: no se puede dejar al azar la estabilidad de todo el sistema de moneda unico. Si, por cualquier razon, algun pais tiene un problema rellenito (pongamos que Italia suspende pagos), el sistema tendria que ser capaz de aceptar el choque que supondria la perdida de uno de los miembros. No se vale improvisar en un momento como ese; al menos, no improvisarlo todo: esta claro que en una situacion sin precedentes habrian muchos detalles que no se sabria como se hacen. Pero el plan general tiene que estar definido.

La posibilidad de que un país abandone la unión monetaria es remota debido a los enormes costes que debería soportar.

Nunca he dicho lo contrario. Si te lees toda mi argumentacion, no veras en ningun sitio donde afirme que es imminente, ni que no seria traumatico. Solamente digo que, la situacion es complicada, que no sabemos por donde saldran los tiros, que si deciden hacer una cosa por el estilo no habra preavisos, y que no esta de mas ser precavidos, maxime cuando el ser precavidos no supone ninguna carga.

Por otra parte, creo que se está confundiendo el debate entre devaluación y salir del euro.

Son dos cosas muy distintas.

Cuando un país tiene política monetaria puede devaluar su moneda, ejemplos a miles.

Por supuesto que la devaluacion solo se puede hacer saliendo del euro. Ahi esta el meollo de la cuestion: que si EspaNa necesitara devaluar, primero deberia salir del euro. Donde he dicho yo lo contrario?

Pero que un país sin política monetaria, quiera salir de la moneda común y crear una nueva moneda me parece una tontería que no ha pasado nunca.

Cierto, no ha pasado nunca. Cada dia pasan un monton de cosas que no han pasado nunca.

Tiene las mismas posibilidades de tener una moneda propia diferentes del Euro Catalunya que España.

Respecto a que Catalunya, o Extremadura como decia el otro forero, salga del Euro: tiene la dificultad aNadida de que CataluNa deberia salir primero de EspaNa. Es simplemente mas complicado, no menos. La comparacion es totalmente fuera de lugar, en mi opinion.

España no tiene política monetaria nacional soberana, se traspasó para no volver.

Me alegro de que seas capaz de leer el futuro. Yo no.

En política monetaria, España es una Comunidad Autónoma más, perdón quise decir un país de la eurozona más.

Si.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Me he leído las dos últimas paginitas y sacado en claro con mis nociones básicas sobre economía.

47 defiende la posibilidad de un corralito y devaluación como medida extrema anticrisis, que es una posibilidad seguramente estudiada por el gobierno y que sus efectos paliarían esta crisis y beneficiarían sobretodo a los más ricos ya que supuestamente temiéndose el corralito tendrían su pasta fuera de Espania.

Madroño cree que la posibilidad de un corralito es inexistente por ineficiente, ya que que no paliaría los efectos de la crisis y como él mismo dice: "Repito, al gran capital le interesa la neopeseta, pero al Español medio, le hundiria en la miseria, tanto burbujistas, como hipotecados. "

Osea, que en una cosa estáis de acuerdo, un corralito solo favorecería al gran capital, me parece que solo por esta afirmación habría que estar más que prevenidos.
Si una salida del euro benificiaría o no a la economía del país es ya un debate de altísima complejidad por sus numerosos e imprevisibles efectos que provocaría en nuestro país y posiblemente en la U.E. y la interacción entre ambos a posteriori (habría represalias?).
 
Volver