Yolanda Diaz (LADY PARO) quiere frenar el consumo excesivo de ropa

El Lonchafinista

Madmaxista
Desde
9 Abr 2019
Mensajes
9.837
Reputación
22.603
Lugar
Paquistán
Inditex, Adolfo Domínguez, Mango… Yolanda Díaz quiere que el Gobierno se siente con los líderes de la moda rápida.

La formación de la vicepresidenta segunda, que ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para resolver el problema de la 'ultra fast fashion, prevé que el consumo de ropa y calzado aumente un 63% de aquí a 2030, pasando de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones.

Sumar, la formación capitaneada por la ministra gallega y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha emplazado al Gobierno a sentarse con las principales multinacionales españolas del sector textil (Inditex, Mango, Tendam, Adolfo Domínguez…) para tratar y resolver el “problema” de la llamada moda rápida o ultra fast fashion, basada en la producción y consumo masivo de ropa que se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias.

Para ello la diputada de En Comú Podem integrada en Sumar Júlia Boada ha registrado una proposición no de ley en el Congreso. La formación denuncia que la producción y el consumo de productos textiles tienen un «enorme impacto» en el clima, el agua y el consumo de energía.

En concreto, los de Yolanda Díaz sostienen que la previsión es que el consumo de ropa y calzado calzado aumente un 63% de aquí a 2030, pasando de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones en 2030.

También denuncia Sumar que en España solamente el 12% de los residuos textiles se recogieron selectivamente en 2019, «muy por debajo» de la media europea, que se sitúa en el 38%, según el informe Moda Re «Análisis de la recogida selectiva de la ropa usada en España».

Sin mecanismos para dar una segunda vida a la ropa
Desde Sumar consideran que «se produce demasiada ropa» y que no existen infraestructuras, mecanismos ni procesos adecuados para darle una segunda vida a la ropa o para proceder a la eliminación adecuada de textiles.

Con todo ello, Sumar pide una reunión con las empresas multinacionales españolas dedicadas al diseño, la fabricación y la comercialización de prendas de vestir para diseñar estrategias de responsabilidad corporativa que, «sin comprometer su viabilidad ni sus beneficios», contribuyan a resolver el problema de la llamada moda rápida o ‘ultra fast fashion’.

También plantean impulsar desde el Gobierno una campaña para concienciar a la ciudadanía, en la necesidad de hacer un consumo responsable de las prendas de vestir.


En otro punto, la formación insta a establecer criterios de diseño circular en la fabricación de prendas de vestir procurando que los productos sean circulares y sostenibles, así como más duraderos, resistentes y reciclados, mediante la creación de requisitos mínimos de rendimiento e información, tal como recogerá la Regulación sobre diseño ecológico para productos sostenibles de la Unión Europea.

Pero también reclaman medidas que faciliten un amplio despliegue del sector de la reutilización y reparación el ámbito textil y de moda, así como estudiar medidas concretas para poner fin a la destrucción de productos no vendidos, incluidas prendas que se hayan devuelto a los establecimientos de venta, con el fin de darles un uso «útil y adecuado».


FfQPcsnWAAAOe5q.jpg



 
Yolanda Díaz se gasta al menos 5.000 euros al mes en ropa

La vicepresidenta del Gobierno eligió un conjunto de 396 euros de Purificación García en la presentación de 'Sumar'


 
No es que sean culpables, no, es que presumen de ello.

La pobreza es romántica, pero a los hispanoamericanos va a ser difícil hacerles bajar del carro.
 
Volver