Ya esta la consejeria de salud dando por ojo ciego.

No estoy de acuerdo, la ciencia no esta muerta, ni es la suma de perfecciones como creen los idolatras del ifuklovesciencie ni es la maldad personificada como creen los del "todo es cientifismo".

La ciencia es neutra como cualquier otra herramienta, como un martillo que puede clavar un clavo o partirte la cabeza, todo depende del modo en que se usa. El mal son las corporaciones o los gobiernos que instrumentalizan la ciencia para sus intereses espurios, no la ciencia en sí.

No hay que abandonar la ciencia, y mucho menos caer en manos los charlatanes y los locos, los rafapales y los arcontontos. Hay que recuperar la ciencia en su verdadero sentido.

Si las corporaciones se preocupan tanto por salvar vidas ¿Por que no liberan todas las patentes de las banderillas?

Hubo mucha polémica al principio de la... esa época en el 2020 de la que yo le hablo sobre el tema. Decir que las banderillas tenían ingredientes secretos era negacionista magufo y conspiranoico. Sin embargo cuando se habló de que banderillas del el bichito no deberían estar patentadas para que todo el mundo pudiera fabricarlas, para así hacer más banderillas y salvar vidas se escribieron artículos como estos:

Ver archivo adjunto 1830303

No solo ocultan datos, las propias banderillas están rodeadas de secretos industriales, tanto en sus componentes como en su proceso de fabricación.

Esto no tiene nada que ver con la ciencia: ES UNA INDUSTRIA movida por la avaricia, su único interés es el beneficio punto.



Creo que no compartimos conceptos, o mejor dicho, acepciones, porque ciertamente la palabra CIENCIA admite varias acepciones. Según la RAE:

ciencia. Del lat. scientia.

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.
3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.
4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, físicas, químicas y naturales.

Desde un punto de vista teórico y literal, sí, nadie debería abandonar ese concepto de la ciencia, todo ser humano debería abrazarla y apostar por ella. Pero yo no he venido a aquí a hablar de entelequias o falsas disyuntivas, entre amantes de la ciencia y el método científico y los amantes de las conspiraciones y todo tupo de maguferías.

La CIENCIA hoy sigue siendo útil cuando hablamos de cuestiones muy acotadas. Por ejemplo, esos avances tecnológicos que disfrutamos son fruto de la CIENCIA, del uso de la razón y la investigación. Pero cuando esas cuestiones se vuelven más complejas (la salud humana, el cambio climático, los misterios del universo, etc, etc), donde no es tan sencillo acotar el alcance de los experimentos y el número de variables a analizar,... es cuando, bueno, cuando tiene todo el sentido del mundo hablar de "cientifismo", en lugar de CIENCIA. Y si encima tienes presente, no ya conspiraciones, más bien hechos constatados, como la aplicación selectiva de censura y la creación de agencias subvencionadas y "oficialistas" de fact-checking, pues eso, que es imposible construir ciencia con esos mimbres, con una ausencia descarada de transparencia y coherencia, porque sin esos ingredientes es imposible la honestidad intelectual ni tampoco esa "neutralidad" que tú proclamas.

Por cierto, yo no tengo problemas con las patentes. Ese es otro tema que guarda más relación con aspectos económicos y políticos. El problema no está en esas legítimas aspiraciones que puedan tener empresas y corporaciones para recuperar grandes inversiones realizadas e incluso ganar además suculentos beneficios. Ese es otro debate, a mi me preocupa muchísimo más la falta de transparencia en otros aspectos, a la hora de negar el acceso a datos indispensables de muestras completas y reales,... como por ejemplo todo lo acontecido con el macro-experimento de esas pseudo-banderillas de la el bichito. Tanto yo como tantos otros ciudadanos, en España y en otros países, hemos solicitado esos datos, almacenados en sistemas informáticos de organismos institucionales y sanitarios, haciendo uso de nuestros derechos en cuanto a acceso transparente a la información pública (o que debería ser pública, tras procesos convenientes de "anonimización"). Y en todos los casos, se nos han negado ese acceso, con todo tipo de peregrinas excusas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver