Y porque tengo yo que pagar los gastos sociales de quien no cotiza??

¿Porqué tengo que pagar la gasolina , el pan, la caña de cerveza......... al mismo precio que Botín, presidente del Banco de Santander, si tiene muchísimo más dinero que yo?. Y ¿ porqué siendo ciudadana de la U.E., cobro menos en mi profesión que una de Luxemburgo?

Que es esta cosa de reflexion?:pienso:
 
No, me refiero a la población inactiva según el INE, entendida como la población mayor de 16 años que nunca ha trabajado ni busca ocupación (los parados son "activos que buscan trabajo" y no constan como población inactiva).

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epapro0309.pdf

Esos, como los padres no lo hayan dejado todo previsto para que viva de las rentas (momento en el que pasarán a contribuir), lo pasarán de pena cuando deje de tener el sustento actual.

El que se vea físicamente imposibilitado para trabajar podrá tener acceso a una pensión no contributiva de 300 euros con la que infravivir. El resto tendrá que buscarse la vida si no quiere acabar bebiendo Don Simón en el parque.

Si ocurriese de otra forma, lo criticaría igual que esto de la inmi gración ilegal. Demasiado parasitismo hay ya en este país, como para crear más.
 
No, me refiero a la población inactiva según el INE, entendida como la población mayor de 16 años que nunca ha trabajado ni busca ocupación (los parados son "activos que buscan trabajo" y no constan como población inactiva).

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epapro0309.pdf


No, si te repito que lo de los NINIS hispanicus, me parece aberrante!; yo los ponia a trabajar forzosamente desde los 16, que sería lo suyo; me parece fatal que un individuo parasite hasta los 30 y más sin cotizar.

Ah! entre la clase viajero, también hay NINIS tocándose la platano eh?, que conste!, que hay vagos de todos los colores.


2006091414latin-kings-20060914_o.jpg




Saludos.
 
Claro que si, la culpa de la crisis de nuestra cosa de economia es por los pagapensiones, faltaria mas. Es culpa de ellos que paguemos una perversos vivienda durante mas de 20 años con TODO nuestro sueldo mientras vivimos del sueldo del conyugue.
.


Eso lo dices tú, por un prurito de corrección politica, acorde según la moda con tu ideologia, y como no!, apartándote de la cuestión a debatir.

Allá tú, y lo que pienses, pero nadie ha dicho aqui semejante memez culpatoria.
 
¿Porqué tengo que pagar la gasolina , el pan, la caña de cerveza......... al mismo precio que Botín, presidente del Banco de Santander, si tiene muchísimo más dinero que yo?. Y ¿ porqué siendo ciudadana de la U.E., cobro menos en mi profesión que una de Luxemburgo?

Porqué sigues votando?;porqué sigues creyendo en el sistema?;porqué los que están en las mismas que tú, miran para otro lado cuando cogen la limosna,en vez de solidarizarse?; se parecen éstos que vienen a los de las brigadas internacionales que vinieron a combatir hace 70 años contra la bestia fascista?; NO, verdad?

Empieza la casa por los cimientos, shishi!
 
Esos, como los padres no lo hayan dejado todo previsto para que viva de las rentas (momento en el que pasarán a contribuir), lo pasarán de pena cuando deje de tener el sustento actual.

El que se vea físicamente imposibilitado para trabajar podrá tener acceso a una pensión no contributiva de 300 euros con la que infravivir. El resto tendrá que buscarse la vida si no quiere acabar bebiendo Don Simón en el parque.

Si ocurriese de otra forma, lo criticaría igual que esto de la inmi gración ilegal. Demasiado parasitismo hay ya en este país, como para crear más.

El problema no son las personas imposibilitadas de trabajar. El problema és la bajísima tasa de población activa que ha habido siempre en España (todo ese rollo de la competitividad etc, ya sabe), o dicho de otra manera, la cantidad ingente de personas que nunca trabajarán o que trabajan sin pagar un solo impuesto. Las cifras son de escándalo desde hace muchos años.

Fíjese en estos datos sobre la tasa de actividad por grupos de edad:

De 16 a 19 años, 26,7%
De 20 a 24 años, 68,1%
De 25 a 54 años, 84,2%
De 55 anys i més, 21,0%
Total 59,8%

Veamos por situaciones:

Estudiantes mayores de 16 años, 2.125.000
Jubilados, retirados y pensionistas, 7.088.000
Tareas domésticas, 4.648.800
Discapacitados permanentes, 1.146.000
Resta de situaciones, 440.700
Total 15.449.000

Fuente: Idescat. EPA. Espanya. Taula: Població inactiva. Situació d'inactivitat (datos del 3er. trimestre del 2009)

Ok con ud. que los jubilados se lo han currado (al tanto que en este grupo están también las pensiones no contributivas, todo un mundo). Lo de 4,8 M de "tareas domésticas" cuesta de entender con las bajísimas tasas de natalidad. Y los de 2,1 M de estudiantes +16 años que no curran (maticemos, cotizan) ni un solo dia al año, también.

En cualquier caso, efectivamente los servicios públicos se están saturando y las cotizaciones bajando. El peso que tenga cada colectivo (entre ellos los pagapensiones legales o ilegales) sobre esta situación, para analizarlo con calma.

(Virgilo, ok con tu comentario: no digo poner a los jóvenes a galeras, pero si recuperar aquello de currar 1 mes al año en "lo que salga" , rectifico "lo que salía", ahora atribuirles culpa es absurdo)
 
Última edición:
No es excusivamente culpa de ellos. De la misma forma que si cada año España dona 5000 millones de euros a jovenlandia tampoco sería culpa de los marroquíes que la economía se vaya a pique, ya se iba por otras causas, tan sólo lo agrava y es una liberalidad absurda y que no podemos permitirnos.

Lo que está claro es que aquí hay 6 millones de personas a las que nadie les ha dado permiso para entrar, al contrario, lo han hecho violando nuestras leyes. Al mismo tiempo hay 5 millones de parados. Alguien sobra.


Estos sobran:

4.jpg
 
El problema no son las personas imposibilitadas de trabajar. El problema és la bajísima tasa de población activa que ha habido siempre en España (todo ese rollo de la competitividad etc, ya sabe), o dicho de otra manera, la cantidad ingente de personas que nunca trabajarán o que trabajan sin pagar un solo impuesto. Las cifras son de escándalo desde hace muchos años.

Fíjese en estos datos sobre la tasa de actividad por grupos de edad:

De 16 a 19 años, 26,7%
De 20 a 24 años, 68,1%
De 25 a 54 años, 84,2%
De 55 anys i més, 21,0%
Total 59,8%

Veamos por situaciones:

Estudiantes mayores de 16 años, 2.125.000
Jubilados, retirados y pensionistas, 7.088.000
Tareas domésticas, 4.648.800
Discapacitados permanentes, 1.146.000
Resta de situaciones, 440.700
Total 15.449.000

Ahí tienes el principal problema en negrita; y gracias por la aportación estadística.
 
Ahí tienes el principal problema en negrita; y gracias por la aportación estadística.

No estoy de acuerdo: me preocupan más los 4M de "trabajos domésticos". Soy mujer, tengo hijos y he currado siempre: ¿por qué tengo que pagarle la asistencia a los que se quedan en casa -exceptuo a los que tengan muchos hijos-)?
 
No estoy de acuerdo: me preocupan más los 4M de "trabajos domésticos. Soy mujer, tengo hijos y he currado siempre: ¿por qué tengo que pagarla la asistencia a los que se quedan en casa -exceptuo a los que tengan muchos hijos-)?


Pues a mi me parece normal que una mujer que opta por ser progenitora lo sea, es más yo la daría plena proteccion social, pro razones obvias que tú sabes de sobra y no te pienso mencionar.

Eso de los hijos a la guardería a los 4 meses y al tajo, es una barbaridad; no querrás que las señoras curren hasta la jubilación y que las pagapensiones sean las proveedoras de hijos, o si?

En caso afirmativo, repito; no estoy de acuerdo. La maternidad por encima de la producción.
 
Hoy he recibido la citación para el oftalmólogo:

UN AÑO Y CINCO MESES EN CONCEDERME UNA CONSULTA MÉDICA.

510 días.

Delante de mi, segurísimo que pasaron 2000 tipos que jamás dieron un euro a la Seguridad Social y 1000 ilegales.

En palabras del oculista que me atendió cinco meses después de pedir cita -dado que esta no llegaba- podía haberme quedado ciego de un ojo si no me llega a coger a tiempo.
675 € me costó la coña, si no quería perder un ojo. Además de continuar pagando religiosamente a la SS.

Pues eso, a seguir abriéndole las puertas de la SS a todo el que pase por delante de ellas, que el sistema americano es horrorosamente malo y el nuestro es perfecto, donde el que paga ha sido igualado con el que no puso un euro en su fruta vida.
 
Última edición:
Pues a mi me parece normal que una mujer que opta por ser progenitora lo sea, es más yo la daría plena proteccion social, pro razones obvias que tú sabes de sobra y no te pienso mencionar.

Eso de los hijos a la guardería a los 4 meses y al tajo, es una barbaridad; no querrás que las señoras curren hasta la jubilación y que las pagapensiones sean las proveedoras de hijos, o si?

En caso afirmativo, repito; no estoy de acuerdo. La maternidad por encima de la producción.

Ser progenitora no impide trabajar a media jornada y compartir con el padre la educación del hijo. O trabajar 3 meses al año, o... cualquier otra combinación. Lo de ser "ama de casa" y tener derecho a todo es tipical hispanis: 1 sola cotización, 2 servicios (con los menores lo veo lógico, con los consortes no trago). Atención que hablamos de población activa, no de población ocupada (recordar que los parados cuentan como "activos").

No sé si tienes hijos, pero una imagen increible es ver la entrada a la escuela y el montón de mamis -y también algún papi- que una vez los han colocado se van a tomar el cafetito hasta las 10h para luego seguir la ronda.

Ser padre o progenitora no es solo un problema de tiempo. Francamente, 4,8 millones de "tareas domésticas" teniendo en cuenta los menores de 10 años (ahora mismo son 4,6M según el INE) no se explica: toca a más de un"tarea doméstica" por menor de 10 años.
 
Ser progenitora no impide trabajar a media jornada y compartir con el padre la educación del hijo. O trabajar 3 meses al año, o... cualquier otra combinación. Lo de ser "ama de casa" y tener derecho a todo es tipical hispanis: 1 sola cotización, 2 servicios (con los menores lo veo lógico, con los consortes no trago). Atención que hablamos de población activa, no de población ocupada (recordar que los parados cuentan como "activos").

No sé si tienes hijos, pero una imagen increible es ver la entrada a la escuela y el montón de mamis -y también algún papi- que una vez los han colocado se van a tomar el cafetito hasta las 10h para luego seguir la ronda.

Ser padre o progenitora no es solo un problema de tiempo. Francamente, 4,8 millones de "tareas domésticas" teniendo en cuenta los menores de 10 años (ahora mismo son 4,6M según el INE) no se explica: toca a más de un"tarea doméstica" por menor de 10 años.

No entiendo muy bien a dónde quieres llegar. Una señora que trabaje en su casa es un puesto de trabajo más para otra persona. Trabajar fuera de casa es un derecho, no una obligación.¿Dónde está el problema? Hace 30 años era muy común y no suponía ningún problema.
 
No entiendo muy bien a dónde quieres llegar. Una señora que trabaje en su casa es un puesto de trabajo más para otra persona. Trabajar fuera de casa es un derecho, no una obligación.¿Dónde está el problema? Hace 30 años era muy común y no suponía ningún problema.

Bueno, el título del hilo es: "porqué tengo yo que pagar los gastos sociales de quien no cotiza"

Lo que yo me pregunto es que hacemos con todos los que no cotizan (sean españoles o pagapensiones) y hasta que punto es lógico que con 1 cotización se atienda a 2 adultos: o decidimos que los servicios son universales, o solo la cotización da acceso, no?

Edito par añadir: lo de "un puesto más de trabajo" entiendo que lo planteas en un momento de carestía del trabajo y elevadísimo paro, pero sitúate en 2002/2003: entonces no tenias este dilema y seguía habiendo una elevadísima tasa de inactivos. El futuro... a saber.
 
Última edición:
La familia, hasta ahora ha sido la célula del tejido social. El ama (o amo, que cada vez es más común) de casa cumple una función social dentro de la célula. Una casa/familia implica una serie de tareas que alguien tiene que hacer. No todo el mundo puede contratar un servicio doméstico permanente. Sus padres han cotizado por ella y ahora lo hace el cónyuge. Por otra parte es materialmente imposible, al menos aquí, que todas las personas entre 16 y 65 años coticen/trabajen.

Es muy distinto a no cotizar ni tener a nadie que cotice por ti.
 
Volver