Vox impide el acceso a su sede a EL PAÍS y la SER, desoyendo a las juntas electorales

chollero

Madmaxista
Desde
4 Nov 2010
Mensajes
764
Reputación
2.656
Abascal ha reconocido que el veto se debe a un editorial publicado por este diario en noviembre de 2019 que no le gustó

Vox ha vuelto a impedir el acceso de los periodistas de EL PAÍS y la Cadena SER a su sede, en la madrileña calle del Bambú, para realizar el seguimiento informativo de la noche electoral, desoyendo los mandatos de la Junta Electoral Central y de la Junta Electoral Provincial de Madrid, basados en dos sentencias del Tribunal Supremo que subrayaban que el veto a medios de comunicación vulnera el artículo 20 de la Constitución (derecho a la información). Los responsables del partido ultra han impedido el acceso a los periodistas del Grupo Prisa, aduciendo que no estaban en la lista de acreditados.

Tanto EL PAÍS como la Cadena SER se acreditaron el pasado lunes, minutos después de que Vox abriese el plazo de inscripción. A través de un correo electrónico, el partido ultra comunicó el sábado por la tarde a este diario y el domingo por la mañana a la emisora de radio que el aforo estaba completo y que no podrían entrar en su sede. Lo cierto es que la propia aplicación empleada por Vox impedía rellenar el formulario una vez que el aforo ya estaba completo, lo que no sucedía en el momento en que se acreditaron EL PAÍS y la Cadena SER.







El Tribunal Supremo ya advirtió al partido ultra de que el aforo no podía ser utilizado como pretexto para discriminar a medios de comunicación por razones ideológicas. El verdadero motivo del veto lo dio el pasado martes el propio presidente del partido, Santiago Abascal, quien afirmó, en un desayuno informativo organizado por Europa Press: “El problema es muy sencillo. No puede ser que un medio de comunicación tenga un editorial en el que diga que a Vox hay que aplicarle un cordón sanitario, que es lo que ha hecho el diario EL PAÍS, y que después pretenda que nosotros actuemos como si no pasara nada, que vienen a nuestra sede, les ponemos el desayuno, unas pastitas, qué majos sois... Pues no, si ustedes nos aplican un cordón sanitario, entenderán que nosotros reaccionemos de alguna manera. Eso no va a cambiar”. Reconoció, así, que el veto a este diario se debe a un editorial publicado el 6 de noviembre de 2019 en el que se advertía de que los argumentos utilizados por el líder de Vox en el debate entre candidatos en las elecciones generales de aquel mes, muchos xenófobos e intolerantes, exigían “activar todas las alarmas”.

A diferencia de la campaña electoral de 2019, cuando Vox ya vetó a periodistas, ahora hay dos sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo de marzo de 2021 que condenan la discriminación a EL PAÍS y la Cadena SER. La Junta Electoral Central, en una resolución del pasado 28 de junio, advirtió de que “cualquier formación está obligada a cumplir las resoluciones tanto de la Junta Electoral como de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en lo que se refiere a la no discriminación de los medios de comunicación durante los periodos electorales”. Por su parte, la Junta Electoral Provincial de Madrid instó el pasado 15 de julio a Vox “a garantizar el pleno ejercicio del derecho a la información a todos los medios de comunicación, y especialmente de los denunciantes, EL PAÍS y la Cadena SER”. EL PAÍS ha advertido a Vox de que está desobedeciendo ambas resoluciones.


 
Abascal ha reconocido que el veto se debe a un editorial publicado por este diario en noviembre de 2019 que no le gustó

Vox ha vuelto a impedir el acceso de los periodistas de EL PAÍS y la Cadena SER a su sede, en la madrileña calle del Bambú, para realizar el seguimiento informativo de la noche electoral, desoyendo los mandatos de la Junta Electoral Central y de la Junta Electoral Provincial de Madrid, basados en dos sentencias del Tribunal Supremo que subrayaban que el veto a medios de comunicación vulnera el artículo 20 de la Constitución (derecho a la información). Los responsables del partido ultra han impedido el acceso a los periodistas del Grupo Prisa, aduciendo que no estaban en la lista de acreditados.

Tanto EL PAÍS como la Cadena SER se acreditaron el pasado lunes, minutos después de que Vox abriese el plazo de inscripción. A través de un correo electrónico, el partido ultra comunicó el sábado por la tarde a este diario y el domingo por la mañana a la emisora de radio que el aforo estaba completo y que no podrían entrar en su sede. Lo cierto es que la propia aplicación empleada por Vox impedía rellenar el formulario una vez que el aforo ya estaba completo, lo que no sucedía en el momento en que se acreditaron EL PAÍS y la Cadena SER.







El Tribunal Supremo ya advirtió al partido ultra de que el aforo no podía ser utilizado como pretexto para discriminar a medios de comunicación por razones ideológicas. El verdadero motivo del veto lo dio el pasado martes el propio presidente del partido, Santiago Abascal, quien afirmó, en un desayuno informativo organizado por Europa Press: “El problema es muy sencillo. No puede ser que un medio de comunicación tenga un editorial en el que diga que a Vox hay que aplicarle un cordón sanitario, que es lo que ha hecho el diario EL PAÍS, y que después pretenda que nosotros actuemos como si no pasara nada, que vienen a nuestra sede, les ponemos el desayuno, unas pastitas, qué majos sois... Pues no, si ustedes nos aplican un cordón sanitario, entenderán que nosotros reaccionemos de alguna manera. Eso no va a cambiar”. Reconoció, así, que el veto a este diario se debe a un editorial publicado el 6 de noviembre de 2019 en el que se advertía de que los argumentos utilizados por el líder de Vox en el debate entre candidatos en las elecciones generales de aquel mes, muchos xenófobos e intolerantes, exigían “activar todas las alarmas”.

A diferencia de la campaña electoral de 2019, cuando Vox ya vetó a periodistas, ahora hay dos sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo de marzo de 2021 que condenan la discriminación a EL PAÍS y la Cadena SER. La Junta Electoral Central, en una resolución del pasado 28 de junio, advirtió de que “cualquier formación está obligada a cumplir las resoluciones tanto de la Junta Electoral como de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en lo que se refiere a la no discriminación de los medios de comunicación durante los periodos electorales”. Por su parte, la Junta Electoral Provincial de Madrid instó el pasado 15 de julio a Vox “a garantizar el pleno ejercicio del derecho a la información a todos los medios de comunicación, y especialmente de los denunciantes, EL PAÍS y la Cadena SER”. EL PAÍS ha advertido a Vox de que está desobedeciendo ambas resoluciones.


QUE TE VOTE TXAPOTE SOCIALISTA ROJO HIJODEPVTA!
 
Volver