Vocabulario Burbujista Básico

El_Cuervo

Madmaxista
Desde
21 Ago 2006
Mensajes
569
Reputación
836
Hola; A lo largo de toda la historia del foro, los burbujistas hemos desarrollado una serie de palabras para entendernos entre nosotros y debatir más rápido. Con la llegada de nuevos lectores al foro, esto puede ser una dificultad para los recién llegados. Por eso se me ha ocurrido crear este hilo con los términos más frecuentemente usados.

Si os parece bien la idea, podeis responder al hilo añadiendo definiciones de palabras nuevas, enlaces nuevos o correcciones sobre palabras que ya estén, y yo les iré copiando y poniéndolos en el mensaje original para tenerlo todo en el mismo sitio.

Si no os gusta la idea, pues que simplemente no conteste nadie y que el mensaje baje a las profundidades del foro. Pero espero que no, a ver si entre todos conseguimos que sea digno de ir al hilo de "mensajes recomendados"

Por orden alfabético:

Adobado: Deformación humorística de "adosado". Dícese de una casa unifamiliar, pegada a otras dos casas adyacentes, generalmente de dos plantas, garaje, porche, jardincito trastero, zonas comunes, piscina, y a 100 km del curro. Es el sueño de cualquier pepito, su meta, su inspiración, su musa. (definición dada por Mojarra)

Aterrizaje suave:: Expresión usada para describir uno de los posibles escenarios del fin del boom inmobiliario, que consiste en un lento vuelo de aproximación de los precios de la vivienda hasta aterrizar en la idílica meseta que perpetuará los mismos hasta el fin de la historia con incrementos iguales a la inflación. Según los burbujistas, se trata de un escenario muy improbable o "mito nuncabajista". La ministra de vivienda ha declarado en varias ocasiones que el objetivo de su ministerio es llegar a este aterrizaje suave, y que éste es el escenario mas posible frente a la explosión de la burbuja. En el documento de las 7 etapas de la burbuja se llama al aterrizaje suave "la más cruel de las mentiras" (definición adaptada de 'no vendo ná')

Burbujista: Un burbujista es la persona que cree que el aumento besugo del precio de la vivienda durante los últimos años en españa ha sido provocado por una burbuja económica especulativa (ver "burbuja especulativa"), esto es, piensa que el precio de la vivienda ha sido elevado artificialmente por varias razones, una de ellas la entrada al mercado de especuladores (principalmente familias) que se plantean la compra de un piso como una inversión y dejan el piso vacío, y otra de ellas (consecuencia de la anterior) que existe la creencia generalizada en la sociedad de que los pisos no pueden bajar, lo cual realimenta el proceso.
El burbujista típico piensa que cuando los especuladores abandonen el mercado los precios volverán a los valores que hubiesen tenido de no haberse iniciado el proceso de burbuja mas o menos a mitad de la década de los 90.
A esta bajada de precios la llama "explosión de la burbuja" y hay varias opiniones sobre como se producirá:
- Burbujista Radical: La explosión será rápida y violenta, con bajadas de 30%-50% en poco tiempo, siguendo el modelo de la burbuja de las tecnológicas de los 90 y de la teoría clásica de la burbuja especulativa . La explosión irá acompañada probablemente de crisis en toda la economía.
- Burbujista Moderado: La explosión provocará bajadas moderadas del precio de la vivienda pero durante un periodo de tiempo mucho mas alto, siguiendo el modelo de la Burbuja inmobiliaria de Japon (donde tuvieron 15 años consecutivos de bajada). La bajada será generalizada aunque diferente según zonas
- Burbujista Conservador: (o 'poco convencido') El aumento de los precios nominales de la vivienda se estabilizará en un valor en torno al 0%, con bajadas puntuales según zonas, con lo cual en términos reales la vivienda bajará teniendo en cuenta que la inflación estará en el rango de 3-5%. Por tanto la explosión será mas larga aún.​
Un resumen de las tesis se pueden encontrar en el documento de Las siete etapas de la burbuja. Una visión humorística de los burbujistas hecha por sus críticos se puede encontrar sátira del burbujismo

Chiringuito Inmobiliario: Pequeña oficina dedicada a la intermediación de ventas inmobiliarias. Surgen en pequeños locales y con un limitado mobiliario y litografias abstractas de mercadillo por las paredes, desarrollan su negocio, que se basa principalmente en convencer a los vendedores de que su piso vale un quintal de millones y que se lo van a quitar de las manos. Curiosamente esa táctica es usada también con los compradores que se convencen de que podrán hacer lo mismo en un momento diferido e indeterminado del futuro. Los beneficios suelen ser directamente proporcionales al número de incautos convencidos. Me apresuro a decir que para que el negocio funcione debe haber convencidos por ambas partes (compradores y vendedores). Si alguno de los dos deja de ser susceptible de ser convencido,intermediar en la venta deja de ser rentable y el "core business" de la empresa cambia, surgiendo la evolución/metamorfosis del negocio inmobiliario. Cual crisálida que se convierte en mariposa, surge, el "chiringuito financiero", cuyo negocio principal se nutre con la cartera de clientes creada durante la fase anterior.
Ahora se trata de unificar las deudas de los compradores de viviendas, convertidos ahora en grandes inversores millonarios. Su principal riqueza reside, paradójicamente, en una enorme deuda de muchos miles de euros. Esa deuda no les impide comprar lo que desean y vivir como grandes inversores millonarios y para que esos pagos no trunque su estabilidad financiera, surge la reunificación de deudas, que será más ámpliamente tratada por otro forero. (definición dada por Arévaco)

Cipoteca: Mezcla de las palabras "calabacín" e "hipoteca", viniendo a decir que el pepito es sodomizado por la cada vez más pesada hipoteca. Términos derivados: cipotecado, cipotecón. (definición dada por Plaentxiator)

Happypotecado: Se trata de una persona que asume su condición de hipotecado sufridor con un evidiable estoicismo y buen humor.
(definición dada por Plaentxiator)

Hay untamiento, hayuntamiento: Forma de denominar a los ayuntamientos, habida cuenta de la gran cantidad de casos de corrupción inmobiliaria en que se encuentran implicados. Es común entre los nuevos foreros el ver escrito "hayuntamiento" y asumir que se trata de una falta de ortografía.
(definición dada por [...])

Hurribor: Término humorístico para referirse al euribor , para aquellos casos en los que empieza a producir HORROR entre los pepitos que tuvieron en cuenta sus posibles subidas. Ver 'Uri Bor' (definicion dada por nmesa)

Lonchafinismo: Término para referirse a la contracción en el consumo que los hipotecados se ven forzados a hacer cuando la cuota de la hipoteca aumenta y el porcentaje de sueldo disponible para la compra de productos baja. Viene de la historia de pepito (ver 'pepito') donde el protagonista, tras la revisión de su hipoteca , "las lonchas de jamón las pedía finitas"
Está relacionado con lo que en economía se conoce como "efecto riqueza". Cuando el valor de los bienes sube, los propietarios se sienten más ricos y son mas propensos al consumo. Esto es así en parte por reconocimiento social y en parte porque el tener activos de más valor les permite afrontar mejor las deudas. El 'lonchafinismo' es el intento de compaginar estas ganas de consumir más con el hecho de que el presupuesto para consumo no deja de reducirse: el protagonista de la historia se autoengaña pensando que consume más lonchas que antes, cuando se ve forzado a reducir su consumo de jamón.


Mesetismo: Situación en la que los precios de la vivienda se estancarían pasando a crecer con el IPC, es decir crecimiento cero. Es también la última esperanza de los nuncabajistas, sobretodo ahora que comienza a arreciar el temporal. Según los burbujistas, esta situación sería una utopía económica. Ver "aterrizaje suave" (definicion dada por bolita)

Neoesclavo: Término para referirse a un tipo de 'pepito' (ver pepito). Al utilizar este término se quiere destacar que el hipotecado ha perdido su libertad económica al contraer un descomunal nivel de endeudamiento por la adquisición de una vivienda, debido a que un bien de primera necesidad se ha convertido en un bien especulativo. En particular se trata del hipotecado que descubre la falacia en el efecto efecto riqueza, es decir: su inversión cada vez vale más y por tanto cada vez es más rico, pero simultáneamente la cuota que tiene que pagar cada vez es mayor, con lo que queda menos dinero para el resto de gastos y las penurias económicas crecen. En un caso extremo el neoesclavo se da cuenta de que vive para pagar la hipoteca. El término es usado habitualmente con fines humorísticos, ejemplo :
"La trirreme hispanium, llena de neoesclavos-remeros animados por los látigos de deudum, se encaminaba con brío y fuerza hacia el fétido puerto de ostra" (originado en idealista)
Sinónimo: Neosiervo. (definicion adaptada de joq100)

Nuncabajista: Persona que cree que los precios de los pisos no pueden bajar, que las bajadas que se dieron en el pasado fueron rápidamente contrarrestadas con subidas más fuertes, y en particular que el boom imbobiliario español de los últimos años se mantendrá con los precios en subida o estables durante mucho tiempo, y el ritmo de la nueva construcción se mantendrá indefinidamente. El nuncabajista típico explica la subida de los precios diciendo que las familias tienen un mayor poder adquisitivo. El nuncabajista reconoce la existencia de especuladores, pero cree que su influencia en una hipotética bajada seria nula ya que "nadie venderá por menos de lo que le costó". Hay varias opiniones sobre cómo será el fin del boom inmobiliario:
- Nuncabajista Radical: No habrá fin del boom, el precio de la vivienda seguirá creciendo siempre con valores en torno al 8%-15%, el ritmo de construcción no se parará o se incrementará, el exceso de vivienda construida será absorbida por pagapensiones, jóvenes, y especuladores.
- Nuncabajista Moderado: Habrá parón en la construcción y venta de pisos, y el precio de la vivienda crecerá con valores cercanos pero siempre superiores al IPC. La vivienda dejará de ser atractiva como inversión pero para el que compró durante el boom sí habrá beneficio.
- Nuncabajista "aterrizaje suave": Los precios no bajarán en términos nominales pero sí se estancarán , con subidas inferiores al IPC. En el caso de bajadas, serán por poco tiempo, como antesala al siguente ciclo alcista.​

De acuerdo con Ir-, el término se originó en el foro inmobiliario de 'el pais' en el año 2003, asociado a las siguentes 5 columnas:
1) bajar nunca bajan
2) alquilar es tirar el dinero
3) el dinero no renta nada
4) venderse todo se vende
5) esta zona va p'arriba​

Aunque una parte de los nuncabajistas suele justificar su opinión con argumentos fácilmente rebatibles como los de esta lista satírica de frases nuncabajistas, la opinión nuncabajista es respetable porque es la mayoritaria entre la población, y de momento los hechos respaldan sus tesis.


Palillero: Versión del el pasapisero (ver pasapisero) pero con más baja (aún) calaña y eduación. Se distinguen por su elemento fundamental, un palillo siempre en la boca.
25941014349000m01011.jpg

(definicion dada por VPOsoloalquiler)


Pasapisero: Un pasapisero es un tipo de especulador inmobiliario que no especula con los pisos sino con las opciones de compra sobre pisos. Es decir: paga la señal que le permitirá comprar un piso en una promoción que se construirá en el futuro, y más tarde cuando el piso está construido vende esta opción al comprador final. El comprador no paga el precio original sino un precio más cercano al de mercado, ya que durante el tiempo de construcción la vivienda se supone que ha aumentado de precio. A la hora de escriturar, el comprador escritura por el valor original, y la diferencia la paga al pasapisero sin que quede constancia documental (por tanto, en B, sin pagar impuestos)
A veces se da el caso de que el que compra la opción sobre el piso al pasapisero es a su vez otro pasapisero, que no compra para escriturar sino para esperar que el precio siga subiendo y venderla a su vez, con lo que se produce la "cadena pasapisera" donde el piso cambia varias veces de manos sin que haya comprador.
Por otra parte, si una agencia inmobiliaria se hace con la exclusividad de una promoción, se puede decir que estan actuando al estilo pasapisero, aunque de forma legal.

Pepito: Un pepito es una persona que ha comprado una vivienda en los últimos años y ha suscrito una hipoteca cuya cuota es un porcentaje elevado de su salario (aprox. mayor al 40%), por lo cual es muy vulnerable a las subidas de las cuotas provocadas por la subida del euribor, y corre el riesgo perder su inversión si no puede pagar las cuotas y el precio de la vivienda baja. El pepito típico piensa que en caso de subida de la hipoteca, puede salir del paso aumentando el plazo, y piensa que si aun así no es capaz de afrontar el pago, siempre puede vender el piso por más de lo que le costó, recuperando la inversión.
La palabra viene de una entrada aparecida en el blog de albertonoguera.com llamada "Siempre puedo refinanciar" aunque popularmente ha pasado a ser conocida como "La historia de Pepito Relámpago" debido al nombre de su protagonista ficiticio.
Existe también otra historia posterior llamada "la historia de Pepita Nuncabaja" que también ilustra las características del pepito típico.

"sin peseta no hay meseta": juego de palabras burbujista que viene a decir que una meseta en los precios de la vivienda (incrementos igual a la inflación) no es viable con una moneda fuerte como el euro, la cual no se puede devaluar ni tiene una inflación tan alta que permita en ambos casos correcciones no nominales de los precios. (Es decir: tiene que bajar en términos nominales por narices, a no ser que nos salgamos del euro) (definicion dada por 'no vendo ná')

Trichet: Jean-Claude Trichet es el actual presidente del Banco Central Europeo. Su relevancia respecto a la burbuja inmobiliaria consiste en que es el encargado de anunciar las subidas del tipo oficial de interés de la eurozona, y estas subidas son repercutidas de forma casi exacta en el euribor, el tipo de referencia mas usado en los prestamos hipotecarios.
Muchos analistas sostienen que la burbuja inmobiliaria ha sido en parte sustentada por el crédito fácil provocado por bajos tipos de interés del periodo 2003-2005, donde el euribor se estabilizó en valores alrededor 2%-2.5% siguendo el tipo oficial del BCE que estaba fijado en el 2%.
Cada vez que Trichet anuncia una nueva subida de los tipos es una mala noticia para los hipotecados y pepitos que verán incrementada sensiblemente su cuota, y una buena noticia para aquellos burbujistas que tengan sus ahorros en depósitos a plazo referenciados al euribor, y para los que creen que las subidas de los tipos acelerarán el proceso de explosión.

Uri Bor, Yuri Bohr, Yuri: Término satírico para referirse al euribor (el tipo de referencia mas usado en la concesión de hipotecas) Este término, puesto en boca de 'pepitos', da a entender que hay muchas personas que se han hipotecado sin comprender las condiciones de su hipoteca, en particular que siendo tipo variable la cuota puede aumentar mucho, y que una subida del 1% en el euribor puede representar una subida de 10%-20% de la cuota dependiendo del tipo de partida y del plazo de amortización.
Uso típico: "No se quien será el maldito Yuri Bor pero me ha vuelto a subir la hipoteca, no hay derecho, como le pille se entera"
Se ha convertido en una tradición del foro comentar el valor actual del euribor en hilos titulados "Yuri" + la fecha del dia.

Zulito: Vivienda de menos de 30m2, ubicada generalmente en sótanos o locales comerciales. Suele carecer de cédula de habitabilidad, en ocasiones consiste en una única habitación e incluso llegan a ofrecerlas sin ventanas ni ventilación. Aunque el término se viene usando hace tiempo, quien lo popularizó (llegando a tener apariciones en TV) fué el blog de los zulitos
(definicion dada por 'pasapisero')


Bueno, espero críticas y aportaciones :). Gracias a todos los que habeis aportado algo.)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hola a todos..

Soy nuevo aunque llevo unas tres semanas leyendoos con atención..

En base a esas definiciones yo sería............UN PEPITO!!! jajajajajaja
Por qué? pues compré piso hace tres años y mi cuota actual (después del euriborazo es un poco mayor del 40 % de mi nómina)...
Compré por 125.000 € un apartamento de 75 m2 con garaje y trastero….aunque veo que también puedo ser un HAPPYPOTECADO!!! porque la verdad lo afronto con estoicismo y buen humor….
La verdad es que no me arrepiento de mis actos pasados con respecto a la compra…y comparto casi todos vuestros puntos de vista sobre la burbuja inmobiliaria que cierne sobre nuestras cabezas…..soy entonces un BURBUJISTA?? Jejejeje….o quizá tenga un poco de todo…qué opináis?

Bueno, que os seguiré leyendo con interés y espero poder aportar cosas….

Saludos..
 
Volver