viviendas españolas son las cuartas más pequeñas y el doble de caras que la media

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
Las viviendas españolas son las cuartas más pequeñas y el doble de caras que la media europea


Era Inmobiliaria, la franquicia estadounidense especializada en servicios inmobiliarios, acaba de presentar su estudio anual del sector inmobiliario que compara los datos de los países europeos. Como novedad, el informe incluye datos del mercado estadounidense.

Una de las principales conclusiones que destacan del análisis es que los pisos españoles son los cuartos más pequeños, con una superficie media de 90m2. Las casas más pequeñas son las de Francia, 60 m2, Chipre, 70 m2 y Turquía 80 m2. Las viviendas más grandes son las americanas con 210 m2 de media. En cuanto a los apartamentos son los más pequeños con 40 m2, frente a los de Estados Unidos con 150 m2.

Por su parte, el metro cuadrado en España se sitúa en 2.616 €/m2, mientras que la media europea está en 1.346 €/m2. El más caro es el francés con 3.678 €/m2 y el más barato el búlgaro con 339 €/m2, según el informe de Era Inmobiliaria.

Sin embargo, a pesar de estos datos, España es el tercer país en cuanto al porcentaje de viviendas en propiedad (84%), detrás de Bulgaria (94%) y de Chipre (85%). Los países con menos vivienda en régimen de propiedad son Suiza (37,2%) y Alemania (42%).

En el estudio elaborado por Era Inmobiliaria se sitúa la transacción media en 167.878 euros, la media española es de 235.400, siendo la búlgara la más barata con 44.100 euros y la más cara la luxemburguesa con 420.645 euros.

Durante el último año, en los países analizados se han realizado una media de 10,66 transacciones cada mil habitantes. El países que más transacciones ha realizado ha sido Bulgaria con 40,58 seguido de Estados Unidos con 26,76. Los países que no superaron la media fueron Suiza con 7,33 por cada mil habitantes y Alemania con 7,33. España tuvo 2,29.

En cuanto a la ayuda profesional, cabe destacar que los españoles acuden a las inmobiliarias en un 40% de las transacciones, mientras que británicos, irlandeses y chipriotas lo hacen en un 90% de las ocasiones. Quienes menos tratan con profesionales son los austriacos.

Los honorarios profesionales que cobran las agencias se sitúan en el 3,33%, siendo en España del 5%. Irlandeses y británicos cobran los más baratos, 1,5% y los franceses los más caros con un 6%.

En el apartado de agentes inmobiliarios que hay por habitante en cada país Era Inmobiliaria ha llegado a la conclusión de la tasa más alta la ha alcanzado Estados Unidos con uno por cada 107 habitantes. El segundo país con el mayor número de personas dedicadas al negocio inmobiliario es España, donde hay un agente por cada 299. El índice más bajo se encuentra en Holanda con uno por cada 3.118 habitantes. La media del estudio es un agente por cada 1.117 habitantes.

Según Alfonso relleniton, Director de Operaciones de Era Inmobiliaria en España “la situación del sector inmobiliario en España con respecto a los diferentes países europeos y a Estados Unidos, es consecuencia directa del crecimiento y evolución que ha experimentado el mercado en los últimos 10 años. La experiencia nos dice que, al igual que ha ocurrido en otros países en los que se han vivido situaciones similares anteriormente, en los próximos meses asistiremos a una estabilización del mercado en términos de relación entre oferta y demanda, al tiempo que veremos como se produce un fenómeno de concentración en el sector de la intermediación inmobiliaria. Las agencias independientes o pequeñas redes cerrarán o se darán cuenta que la mejor salida a la situación actual es pertenecer a un gran operador a nivel nacional que les aporte visión estratégica, herramientas y economías de escala para optimizar su gestión.


http://www.franquiciashoy.es/notasp...y_el_doble_de_caras_que_la_media_europea.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Os habéis fijado?. Esto da que pensar un poco. Probablemente Suiza y Alemania son dos de los paises más ricos de Europa. Sin embargo, los que más casas tenemos en propiedad somos los españoles, junto a Bulgaria....y Chipre....Seguro que a esta clasificación le siguen Rumanía, Grecia, Portugal, Polonia, etc. Y a la otra le siguen Finlandia, Noruega, Reino Unido, etc.

Salu2


bueno pero es que un pisito espanol no te lo quieren en muchos de esos sitios, en Alemania lo normal es que la gente viva en casas con jardin nada de agopaldos en torretas mal hechas, rodeado de asfalto, ruido y urbanizacion de cosa. Y en Francia me parece que otro tanto. Osea que contar pisitos espanoles y compararlos con casas francesas o alemanes lo mismo que el tocino con la velocidad.

Si podrian ser comparables con los antiguos paises ex-comunistas, que tienen un diseno de pisito similar al espanol, pero es que esos practicamente los regalaban, ahora bien si los POLACOS se empenan en poner el pisito sovietico a precio espanol (medio millon de euros por colmena en Varsovia) capaz y todo que se convierten en potencia economica europea overnight
 
Volver