Vivienda: Cuando un timo piramidal se queda sin piramide

Con el gasto en vivienda no queda para tener niños y dos mucho menos, es imposible, ambos trabajando para comer y pagar el alquiler o la hioteca.

No salen las cuentas.

Siento discrepar. Eso no son más que excusas para justificar el desaforado consumo que hemos sufrido y del que parece ser nadie quiere salir.

Tengo 31 años y tengo 2 hijos de 3 y 6 años (la única entre todas mis amigas del instituto con esta situación, claro).

Yo ahora mismo no trabajo, desde hace un año más o menos, (debido a que a las madres que pedimos jornada continua, no nos quieren en muchas empresas, bueno, ese es otro tema), pero aún me quedan algunos meses de prestación, unos 690 € ahora mismo, más 1200 que cobra mi marido. Como ves, un pastizal.

¿Imposible tener dos hijos? Bueno, de momento comemos todos los días y variado (incluso una vez a la semana solemos cenar fuera :eek:) hemos estado de vacaciones 25 días, 4 bodas este año a las que hemos asistido, incluso, aún tenemos algunos ahorros en el banco.

Eso si, soy una experta lonchafinista. No queda otra.

No tengo creditos personales, ni pago letra de coche (tenemos dos coches modestos que se pagaron en mano, en su día), ni pago Visa, ni me compro ropa nueva cada mes, etc.

El único prestamo que tenemos es una hipóteca de 360 € ahora mismo, y de momento, nos dá para vivir, sin lujos, pero vamos tirando.
No hemos entrado en la maravillosa rueda del consumo-crédito-cipoteca, etc.

A mis hijos no les faltan juguetes en su cumple o en Reyes ni cuando se tercie, en absoluto. Ropa tienen para regalar, etc. Pero, por supuesto, van a un colegio público, cosa que mucha gente cree que es una deshonra, y ahora que no trabajo, ni se me ocurre dejarles a comer en el comedor. Es un gasto innecesario. Comen en casa y me ahorro 200 € más al mes.

En resumen, que mis dos hijos no han arruinado mi vida, más bien al contrario, la han enriquecido en muchos aspectos (aunque no en el económico, claro, no pillé ni el cheque bebé :().

¿No será que nos hemos vuelto todos muy egoístas y es mejor pegarte un viaje al Caribe, pisos de 50 kilos, copas nocturnas, coches, caprichos, ropa de marca,etc, y luego decir que hoy en día es imposible tener hijos?

Sí, ya, "que me quiten lo bailao", pero luego son los mismos que se quejan diciendo que nadie nos va a pagar las pensiones en el futuro.

La mejor ley para fomentar la natalidad en el futuro sería que las familias que hayan tenido al menos dos hijos, tendrían derecho a cobrar ambas pensiones, por su futura contribución a la s.s. y al estado. Y los que no hayan tenido hijos, porque era "imposible" tenerlos mientras ellos vivían de p.m., al menos habrán tenido tiempo de ahorrar para el día de mañana, ya que su único gasto ha sido en ellos mismos, por lo tanto que paguen su pensión ellos mismos mediante plan de pensiones o cómo quieran.

Pero la seguridad social que paguen mis hijos mañana que sea para mi pensión ¿por qué tengo yo que pagar por quienes, por puro egoísmo, hayan decidido romper la cadena generacional?

Si existiera una ley así, volveriamos a tener un boom de natalidad inmediato.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Siento discrepar. Eso no son más que excusas para justificar el desaforado consumo que hemos sufrido y del que parece ser nadie quiere salir.

Tengo 31 años y tengo 2 hijos de 3 y 6 años (la única entre todas mis amigas del instituto con esta situación, claro).

Yo ahora mismo no trabajo, desde hace un año más o menos, (debido a que a las madres que pedimos jornada continua, no nos quieren en muchas empresas, bueno, ese es otro tema), pero aún me quedan algunos meses de prestación, unos 690 € ahora mismo, más 1200 que cobra mi marido. Como ves, un pastizal.

¿Imposible tener dos hijos? Bueno, de momento comemos todos los días y variado (incluso una vez a la semana solemos cenar fuera :eek:) hemos estado de vacaciones 25 días, 4 bodas este año a las que hemos asistido, incluso, aún tenemos algunos ahorros en el banco.

Eso si, soy una experta lonchafinista. No queda otra.

No tengo creditos personales, ni pago letra de coche (tenemos dos coches modestos que se pagaron en mano, en su día), ni pago Visa, ni me compro ropa nueva cada mes, etc.

El único prestamo que tenemos es una hipóteca de 360 € ahora mismo, y de momento, nos dá para vivir, sin lujos, pero vamos tirando.
No hemos entrado en la maravillosa rueda del consumo-crédito-cipoteca, etc.

A mis hijos no les faltan juguetes en su cumple o en Reyes ni cuando se tercie, en absoluto. Ropa tienen para regalar, etc. Pero, por supuesto, van a un colegio público, cosa que mucha gente cree que es una deshonra, y ahora que no trabajo, ni se me ocurre dejarles a comer en el comedor. Es un gasto innecesario. Comen en casa y me ahorro 200 € más al mes.

En resumen, que mis dos hijos no han arruinado mi vida, más bien al contrario, la han enriquecido en muchos aspectos (aunque no en el económico, claro, no pillé ni el cheque bebé :().

¿No será que nos hemos vuelto todos muy egoístas y es mejor pegarte un viaje al Caribe, pisos de 50 kilos, copas nocturnas, coches, caprichos, ropa de marca,etc, y luego decir que hoy en día es imposible tener hijos?

Sí, ya, "que me quiten lo bailao", pero luego son los mismos que se quejan diciendo que nadie nos va a pagar las pensiones en el futuro.

La mejor ley para fomentar la natalidad en el futuro sería que las familias que hayan tenido al menos dos hijos, tendrían derecho a cobrar ambas pensiones, por su futura contribución a la s.s. y al estado. Y los que no hayan tenido hijos, porque era "imposible" tenerlos mientras ellos vivían de p.m., al menos habrán tenido tiempo de ahorrar para el día de mañana, ya que su único gasto ha sido en ellos mismos, por lo tanto que paguen su pensión ellos mismos mediante plan de pensiones o cómo quieran.

Pero la seguridad social que paguen mis hijos mañana que sea para mi pensión ¿por qué tengo yo que pagar por quienes, por puro egoísmo, hayan decidido romper la cadena generacional?

Si existiera una ley así, volveriamos a tener un boom de natalidad inmediato.

Bueno Montana, a buen entendedor, pocas palabras bastan...
A ver si pillas la siguiente metafora...

Si es que para tener hijos no es necesario demasiadas cosas, siempre recuerdo con nostalgia la jaula que teniamos con mas de 20 conejos... solo les dabamos piensos compuestos, agua y un par de inyecciones y ellos venga amar y venga procrear para que luego nosotros nos los pudieramos zamapar!

A lo que me venia a referir con mis dos lineas, que no 31 para citarlas... es que impidiendo el acceso a la vivienda como se lleva años haciendo en este pais, se complica el tener crios.

Por ejemplo, si a los españoles nos interesara que cada uno tenga tomates en su casa, el estado podria dar una subvencion por tener una tomatera en casa. Por contra, si a los españoles no les interesa que cada uno tenga tomates en casa, pues penalizara con un incremento de impuestos a quien tenga tomateras en casa... no se si m'explico...

Tomatera=Vivienda
tomatitos=Nacimientos

Por cierto, de los 1850 euros que entran en casa, cuanto pagais de hipoteca o alquiler? es importante tener en cuenta esto por la cuestion que se esta tratando aqui.
 
Última edición:
Volver