Visa y MasterCard dicen bye bye a Binance

Cobat

Himbersor
Desde
1 Ago 2022
Mensajes
483
Reputación
2.292
Las criptomonedas parecían que iban a cambiar todas las dinámicas económicas globales y, aunque han sido y son una revolución, también se han visto empañadas por muchísimos problemas y sobre todo estafas y mala gestión por parte de algunas de las principales empresas del sector.

Esto ha llevado a que grandes firmas económicas hayan preferido desvincularse del sector.

De este modo, aunque los gigantes en pagos con tarjetas, Mastercard y Visa, se unieron a Binance, ya se comienzan a desvincular de la que es la principal empresa del sector. Esto muestra cómo las instituciones financieras tradicionales se muestran cada vez más cautelosas a la hora de trabajar con la empresa que enfrenta un intenso escrutinio regulatorio.

Hay que recordar que en el mes de junio, Binance, considerada por su escala como la mayor empresa de criptomonedas del mundo, recibió una extensa demanda de unas 136 páginas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). El organismo regulador estadounidense formalizó así varias acusaciones contra su CEO y fundador, Changpeng Zhao, y contra otros 13 altos ejecutivos por haber incumplido la ley en numerosos aspectos.

Mastercard dejará de ofrecer tarjetas Binance
Mastercard pronto dejará de ofrecer tarjetas de la marca Binance en América Latina y Medio Oriente, las cuales permiten a los clientes usar sus criptomonedas para comprar productos, según anunció Binance en su perfil de X (antes Twitter).

"Los usuarios de este producto tendrán hasta el 21 de septiembre de 2023, cuando la tarjeta ya no estará disponible para su uso”. Según la empresa cripto, "las cuentas de Binance en todo el mundo no se ven afectadas. Cuando esté disponible, los usuarios también pueden comprar con criptomonedas y enviar criptomonedas utilizando Binance Pay, una tecnología de pago de criptomonedas segura, sin fronteras y sin contacto diseñada por Binance”, añadió la compañía. Mastercard confirmó que está poniendo fin a esta asociación.

Fin a la unión de Visa y Binance
Mientras tanto, Visa también tomó medidas para distanciarse de Binance. La compañía puso fin a una relación de uso tarjetas similar con Binance, y dejó de emitir nuevas tarjetas de marca compartida con la empresa en Europa, según dijo un portavoz de la compañía a Bloomberg.

Según este mismo medio, Mastercard se negó a dar el motivo de la decisión mientras que Visa no respondió a las solicitudes de comentarios.

En octubre de 2021, la empresa comenzó a permitir que cualquier banco o comerciante pudiera ofrecer servicios criptográficos.

La semana pasada, Checkout.com abandonó a Binance como cliente, de acuerdo con información de medios como Forbes. Para esta decisión citó "informes de acciones y órdenes de reguladores en jurisdicciones relevantes" y preocupaciones sobre sus controles para cumplir la regulación o evitar el lavado de dinero. Este medio vio dos cartas enviadas por Checkout a Binance y una de ellas hablaba de preocupaciones sobre los controles de cumplimiento, sanciones y antilavado de dinero de Binance.

 
No entiendo como le van tan a la piel a Binance. ¿Qué tiene distinto binance de otras aparte del volumen? ¿Será por que no es anglo y el jefe es chino?
 
No es un tema de razas

Quien controle la impresora tiene el poder, Binance o cualquier otro sitio parecido erosiona el poder monetario de los "dueños" del mundo con lo que no lo ven con buenos ojos. Ellos hicieron su apuesta (FTX tenía dinero y contactos con el gobierno) pero salió mal y claro, aquello reforzó a Binance y al resto que siguen vivos que es justo lo contrario de los que les interesa
Si, a mi siempre me pareció que le iban tan encima por el enorme volumen de dinero que mueve todos los días, por lo gigante que es.
En su momento decían que le entraban 76.000 millones todos los días, eso no lo huelen en ningún banco ni en ninguna otra empresa. En 12 días mueven el PIB de España. Con esto flipé y sigo flipando.
Imagina, con un 1% de comisiones se pinzan 760 millones al día de ganancias que son más de 270.000 millones al año, que ya les gustaría tener en Apple, la empresa que dicen que más vale del mundo y solo de comisiones, imagina el resto de lo que pueden sacar. Y a Binance no la verás en todos esos rankings de empresas más grandes de las revistas del sector y sin embargo yo miro los números y no me cabe duda que donde está apple, m$, amazon, etc hoy estarán en el futuro Binance, Coinbase, Kraken, etc

76.000 millones al día: cómo Binance se ha convertido en la mayor plataforma de 'criptos'
 
Volver