Venezuela Casi Todo en Uno: Crisis inducida por la Dictadura Socialista




Supongo que esos perniles son los que ha mandado Putín a Venezuela, 13.500 toneladas que se dice pronto.

Foto de la etiqueta del pernil enviado por los rusos


pilinguin envía 13.500 toneladas de jamón ruso a Maduro para que lo reparta esta Navidad

"Esta Navidad el codiciado pernil llegó a la mesa de algunos venezolanos privilegiados. Este fin de semana comenzó la distribución de la pierna de lechón a los chavistas de varias parroquias de Caracas mientras en el interior esperan por recibir lo suyo.

No todos los 26 millones de venezolanos tendrán la oportunidad de comer carne de lechón esta Navidad debido a la carestía del producto y la fuerte hambruna que golpea a la población sumida en la pobreza extrema (60%) al ser empujada a buscar comida en la sarama.

Pero al menos Vladimir pilinguin se ha encargado de enviar las 13.500 toneladas de lechón ruso anunciadas por Nicolás Maduro en octubre pasado al costo de 11 millones de euros, aunque la operación populista le sirva para mejorar su imagen y de propaganda a favor del régimen. «Garantizaremos al pueblo venezolano el alimento que requiere en esta época decembrina», dijo Maduro en octubre durante una alocución en el Palacio de Miraflores.

pilinguin envía 13.500 toneladas de jamón ruso a Maduro para que lo reparta esta Navidad






Este año Rusia reemplaza a Portugal, que venía enviando perniles a Maduro desde los últimos cuatro años hasta que la deuda de 68 millones de euros no fue pagada. La empresa portuguesa Agrovarius SA despachó en enero de 2019 lo que debía ser un mes antes desde Barcelona, España, apenas 696 toneladas de pernil, cuya factura no ha sido cancelada.

Esta vez el primer lote de 2,5 y 3 kilos cada corte de pierna rusa fue distribuido a razón de 10.000 bolívares el kilo (22 centavos de dólar) es mucho más barato que en los supermercados donde cuesta 4,44 dólares el kilo, una diferencia tan abismal que los beneficiarios prefieren negociar la subvencionada y ganar algún dinerito para subsistir.

La distribución quedó en manos de los Comités Locales de Alimentos y Producción (CLAP). Las primeras comunidades en recibirlos en Caracas fueron Juan Pablo II, La Pastora, La Vega, Caricuao y Petare.

Este viernes fue la convocatoria. Lo que sorprendió fue el método misterioso y clandestino de la distribución. El anuncio de la repartición salió a las 22 horas en las redes sociales para que los interesados estuvieran en los puntos designados a las 3 de la madrugada cuando los funcionarios de los CLAP iban a repartir los números. La mayoría chavista, de los que tienen el carnet de la patria, acataron la orden impartida pese al esfuerzo de madrugar en medio de la inseguridad para recibir el pernil.

En la fila de la tercera edad las encargadas de repartir las piezas de pernil forzaban a las personas a agradecer en cámara a Nicolás Maduro el beneficio recibido. Algunos abuelos accedieron a dar las gracias públicas a Maduro, mientras que otros se negaron a pesar de la insistencia de las encargadas.

Antonio Ledezma, el alcalde metropolitano de Caracas en exilio desde Madrid, compartió las imágenes y manifestó su pesar ante tal humillación. «Qué triste y doloroso semejantes escenas en las que personas acorraladas por la hambruna son compelidos a darle las gracias a la revolución por un pernil», sentenció Ledezma."


 
Letra Muerta:


Actualización del #InformeBachelet
indica que en los últimos tres meses la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH logró realizar 9 visitas a centros de detención y entrevistar de manera confidencial a más de 70 personas privadas de libertad. #18Dic

Ha documentado 118 casos de privados de libertad que requieren de una respuesta urgente por motivos de salud, retrasos judiciales, falta de ejecución de boletas judiciales de excarcelación, y/o por cumplimiento de pena.

Alta Comisionada Bachelet insta a liberar incondicionalmente a todas las personas detenidas por motivos políticos, incluyendo a militares, y a que se otorgue libertad plena al diputado Juan Requesens.

Tan sólo una minoría de la población con acceso a divisas puede cubrir regularmente los altos precios de los alimentos debido a la hiperinflación y la dolarización de facto de la economía", registra la actualización del #InformeBachelet. #18Dic

El salario mínimo sólo cubre actualmente el 3.5% de la canasta básica alimentaria

#InformeBachelet destaca la situación del Zulia: "larguísimas colas para comprar combustible y los cortes prolongados y reiterados de electricidad, que además afectan el suministro de agua. Los derechos a la salud y a la educación también han sido afectados".

Como preocupante califica la actualización del #InformeBachelet sobre el riesgo de niñas, niños y adolescentes. Indica que en el último mes hubo cuatro muertes en el Hospital JM de los Ríos, y que 15 niños con necesidad de trasplante se encuentran en una situación crítica. 11.9% de los niños y niñas muestran señales de malnutrición aguda (alza de 56% respecto a 2018), indica la actualización del #InformeBachelet citando cifras de Cáritas. 32.6% tienen retardo en el crecimiento, y 48.5% de las mujeres embarazadas tienen deficiencias nutricionales.

Ha seguido documentando alegaciones de presuntas ejecuciones extrajudiciales por miembros de las FAES
, principalmente en contra de jóvenes varones en barrios marginales, dice la actualización del #InformeBachelet. #18Dic
mentions Actualización del #InformeBachelet señala "los altos niveles de violencia y la presencia de grupos armados irregulares en el estado de Bolívar, involucrados en la explotación ilegal de recursos naturales en el Arco Minero del Orinoco", y registra fin de 8 personas en Ikabarú.

Alta Comisionada expresó preocupación por el incremento de la migración irregular debido a los mayores requisitos de ingreso a algunos países, y por las dificultades para obtener pasaportes, cuyo precio equivale a 54 salarios mínimos.

#InformeBachelet indica que entre abril y junio, 102 migrantes que se dirigían a las islas del Caribe en tres embarcaciones habrían desaparecido por razones aún no esclarecidas. Hasta la fecha, se desconoce el paradero de 32 mujeres, 10 adolescentes, tres niños y 46 hombres.

Actualización del #InformeBachelet indica que han seguido documentando actos y casos de restricción de libertades públicas, limitando el espacio cívico-democrático, hostigamiento, amenazas y detenciones por parte de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad.

La Alta Comisionada hizo referencia en la actualización del #InformeBachelet a los actos de intimidación contra varios periodistas registrados previo a las manifestaciones del 16 de noviembre. #18Dic

Thread by @Gbastidas: "Actualización del indica que en los últimos tres meses la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH logró realizar 9 […]"
 
Ikabarú en claves: De bloque especial del Arco Minero a escenario de una masacre

ikabaru_satelital.jpg


Ocho personas fueron asesinadas en el pueblo minero, próximo a la frontera con Brasil. Mientras Nicolás Maduro mantiene silencio sobre la matanza, los habitantes de la zona piensan que fue perpetrada por fuerzas de seguridad del Estado que actuaron encubiertas. Runrun.es reúne datos sobre las víctimas, presuntos victimarios y circunstancias que rodean el tercer hecho de sangre ocurrido en el municipio Gran Sabana en menos de un año

¿Qué pasó?
La noche del viernes 22 de noviembre de 2019, entre las 7:00 y 8:00 pm, un grupo de hombres armados y vestidos de neցro arribó al pueblo de Ikabarú, en el Sector 7 del Territorio Pemón, y asesinó al menos a ocho personas a balazos y dejó herida a una más.

Ikabarú está a pocos kilómetros de la frontera con Brasil. Para llegar por tierra hasta esta zona, hay que tomar un desvío en Santa Elena de Uairén, capital del municipio Gran Sabana, y conducir durante cuatro o cinco horas (pese a los cálculos de Google Maps) a través de una carretera nacional. Se trata de un área que desde hace décadas se dedica a la minería de oro. Entre los años 80 y 90 se instalaron allí sedes de empresas de procesamiento de minerales.

Leer más
 
#MonitorDeVíctimas | Joven murió de una infección después de recibir una puñalada durante un robo

El 11 de diciembre, luego ser herido, lo atendieron en el Domingo Luciani donde le dieron de alta dos días después. Posteriormente tuvo una recaída y al día siguiente falleció. Su familia asegura que se infectó en el hospital
Daisy Galaviz @Daigalaviz / Fotografía Carlos Ramírez
Johnny Rafael Quintana, de 21 años de edad, se resistió a que le robaran su teléfono celular y eso generó que los ladrones le insertaran una puñalada en el pecho. La víctima fue herida en el barrio El Rodeo de Guatire, estado Miranda, pero falleció a la semana siguiente en el hospital Domingo Luciani, luego de una recaída por una infección.

La tarde del pasado miércoles 11 de diciembre, Johnny salió de su casa ubicada en el sector Moscú del barrio El Rodeo. De acuerdo con el testimonio de los familiares que asistieron a la medicatura forense de Bello Monte a buscar su cadáver, el joven iba por una acera cuando fue atacado por desconocidos.

Johnny tenía su billetera y un teléfono celular de baja gama (de los que permite solo hacer llamadas y enviar mensajes). Los hombres que lo rodearon le pidieron sus pertenencias, y su familia cuenta que se resistió; lo que hizo que sus atacantes tomaran venganza y sacaran un puñal.

Leer más
 
Volver