Vendamos ahora, seamos coherentes

reydelapocha

Madmaxista
Desde
18 May 2007
Mensajes
168
Reputación
155
Los pisos van a bajar mucho más (pensamos bastantes aquí), aunque sea difícil vender, muchos de los que tenemos propiedad no nacida en la burbuja podriamos vender, simplemente bajamos un tanto por ciento sustancial por debajo del "actual precio de mercado".
Si realmente creemos que ahora valen 100, nos costaron 40, podemos vender por 70 pero van a bajar a 50...lo lógico y coherente con nosotros mismos desde un punto de visto estrictamente financiero, sería vender...

Ruego dejar de lado lo bonitos y/o bien situados (al lado de la mami) que son nuestras viviendas y centrarse solamente en el tema económico.
 
Lástima que no todos piensen como tú. Alguno prefiere comerse los ladrillos a hacer eso y perder su pisito como inversión.

:tragatochos:
 
Lástima que no todos piensen como tú. Alguno prefiere comerse los ladrillos a hacer eso y perder su pisito como inversión.

:tragatochos:

No tekdee, yo hablo de la gente saneada con poco o nada por pagar y llamémosle por su nombre, especular con la creencia de que bajaran más y ganaremos dinero con el trapicheo...
 
No creo que haya tantos burbujistas propietarios como piensas.
 
Los pisos van a bajar mucho más (pensamos bastantes aquí), aunque sea difícil vender, muchos de los que tenemos propiedad no nacida en la burbuja podriamos vender, simplemente bajamos un tanto por ciento sustancial por debajo del "actual precio de mercado".
Si realmente creemos que ahora valen 100, nos costaron 40, podemos vender por 70 pero van a bajar a 50...lo lógico y coherente con nosotros mismos desde un punto de visto estrictamente financiero, sería vender...

Ruego dejar de lado lo bonitos y/o bien situados (al lado de la mami) que son nuestras viviendas y centrarse solamente en el tema económico.

Vende: sólo tienes que encontrar alguien que lo quiera y un banco que se lo financie. :D
 
Yo no quiero vender mi casa...es que vivo en ella, si baja pues que baje.

También mi coche se deprecia cada día que pasa y no por eso lo voy a vender.
 
Si no quieres esa casa para nada, pues si es momento de vender.
 
Si quisiera cambiarme de casa, vendería la mía primero, si es eso lo que piensas.

Si en lo que piensas es en una venta especulativa para sacar tajada, entre posibles pérdidas de desgravaciones, gastos de mudanza, adaptarse al nuevo piso y a la nueva rutina, los fuertes gastos de compra, los impuestos sobre el beneficio limpio, etc, etc. pues si se obtienen 10 mil euros por pescar así en río revuelto, a mí por lo menos no me compensa.
 
esto post es ejemplo de la cultura occidental capitalista... lo primero es sacar tajada... lo último ser feliz...

yo tengo el piso pagado pero no se me ocurre meterme en una operación así. bastantes problemas te da la vida para encima aumentar tu nivel de estrés por dinero...

hay que ser más como los caribeños, tomar el solete, amar más, y dejarse de pensar tanto en el dinero.
 
Habla con la Costilla a ver si tú la convences. Yo llevo intentándolo desde el 2007. Me da la razón en todas las cuestiones burbujístas, menos en ésta.

Cuando pisos por el mío se vendían a 220.000 (lo máximo en mi población) le dije de vender e irnos de alquiler. No quiso, pero la tengo como testigo de que intenté ser coherente. Ahora empieza a ver que podríamos haber ganado ya el equivalente a 5 años de trabajo con la operación y me dice con otro tono que estoy loco.

Sin embargo, reconozco que en este momento, ya puede ser un calvario más que una operación rentable intentar vender la casa. En mi estrecha y corta calle hay carteles de venta desde 2 años atrás, resistiendo la decoloración solar. Sólo intentar averiguar un precio ganador es un tedio para el que, como yo, tiene el pisito pagado y está ahorrando.
 
En este foro siempre se ha defendido lo contrario a la especulación, comprarte una casa que te guste y en la que pienses pasar el resto de tu vida. Por lo tanto lo coherente desde este punto de vista es quedarte como estas y ver el temporal a través de la ventana calentito.

Lo de meterse en líos de compras, ventas, hipotecas puente, etc... es más de facilísimo o nuevosvecinos, coméntales a ellos tu genial idea.
 
El tema es ¿donde pondrías el dinero mientras tanto?
Se viene una buena inflación, de algúna forma los estados tendrán que liquar las deudas (esperemos que no llegue a hiper).
La volatilidad de los demas mercados ni que hablar.
Creo q hoy por hoy cualquier cosa que hagas estarás arriesgando en exceso...

Salu2
 
En este foro siempre se ha defendido lo contrario a la especulación, comprarte una casa que te guste y en la que pienses pasar el resto de tu vida. Por lo tanto lo coherente desde este punto de vista es quedarte como estas y ver el temporal a través de la ventana calentito.

Lo de meterse en líos de compras, ventas, hipotecas puente, etc... es más de facilísimo o nuevosvecinos, coméntales a ellos tu genial idea.

Esperar al momento óptimo para comprar no deja de ser una especulación más.
 
En este foro siempre se ha defendido lo contrario a la especulación, c....

No estoy de acuerdo. A la especulación se la ha puesto a caldo, pero también se ha dicho, y yo mismo lo defiendo que no ser especulador en un mundo de especuladores es de idiotas.

Si creo que vender mi piso por $$$$$$$$ es un verdadero atraco para el comprador, pero me encuentro con alguien con $$$$$$$$ y con ganas de comprar un piso como el mío, he de saber que si renúncio a vendérselo yo, se lo venderá otro. El simple y su dinero no están mucho tiempo juntos, ¿Qué puedo hacer yo? Contemplar como otro es el que se lleva el dinero del petulante .

La especulación, el dar el pase, ha sido una actividad muy inmoral, pero el riesgo que se corría (y que al final se ha constatado) la ha puesto en su justo lugar dentro de la jovenlandesalidad.

Para mí, todavía es peor jugar en bolsa. Donde -en teoría- compras un trozo de empresa y te conviertes en alguien que sin dar un palo al agua se lleva los beneficios de unos trabajadores y la posible plusvalía si sube de precio. ¡¿Que baja de precio!? Pues eso es la bolsa. especulación pura y dura
 
No estoy de acuerdo. A la especulación se la ha puesto a caldo, pero también se ha dicho, y yo mismo lo defiendo que no ser especulador en un mundo de especuladores es de idiotas.

Si creo que vender mi piso por $$$$$$$$ es un verdadero atraco para el comprador, pero me encuentro con alguien con $$$$$$$$ y con ganas de comprar un piso como el mío, he de saber que si renúncio a vendérselo yo, se lo venderá otro. El simple y su dinero no están mucho tiempo juntos, ¿Qué puedo hacer yo? Contemplar como otro es el que se lleva el dinero del petulante .

Pero eso es algo circunstancial. Por supuesto que si ya tengo decidido vender mi piso porque me voy a mudar, lo voy a vender por el máximo dinero que un pringado me de.

Aquí se está hablando de vender un piso simplemente para sacarle rendimiento económico, creo que es distinto.
 
Volver