Una reflexión

inadgomez

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
389
Reputación
16
Un amigo me ha enviado la siguiente reflexión. A ver qué opináis.

"¿Estás seguro de que todavía siguen subiendo los precios de la vivienda como los medios de comunicación se empeñan en mantener? El siguiente argumento, si no tiene algún fallo de base, puede explicar por qué, a pesar de que siguen diciendo que el precio de la vivienda sigue subiendo, en realidad está bajando. Nadie miente. Simplemente se analiza mal.

Pongamos un ejemplo fácil y simple.
Suponemos que hay 10 pisos en venta. Todos valen 200.000 Euros. Precio medio: 200.000 Euros.

A los 3 meses, resulta que de los 10 pisos, a 2 les urgía vender, por lo que vendieron en 180.000. Los 8 restantes siguen a 200.000 euros y 2 nuevos vendedores, que escuchan que la vivienda sigue subiendo, pues ponen a la venta 2 pisos a un precio de 220.000 euros ("chicos, esto sigue subiendo! voy a venderlo por un poco más") . Precio promedio: 204.000 Euros. Efectivamente, los precios promedios son un 2% más caros en 3 meses, pero en realidad, los pisos que se han vendido, lo han hecho rebajando su precio en un 10%.

Este pequeño ejemplo, puede ampliarse y hacerse más complejo, pero creo que en esencia se entiende. En realidad los precios bajan, pero las estadísticas no lo reflejan porque se hacen en base al precio de los pisos que están en venta, no en base a los vendidos.

¿Cuando realmente las estadísticas mostrarán que empiezan a bajar los precios? Cuando casi nadie compre y los que venden empiecen a ver que pasa el tiempo y no hay venta.La urgencia hará que los antiguos vendedores pongan en venta más barato y los nuevos vendedores pongan a la venta (al principio) al precio promedio.

¿Cuando realmente cundirá el pánico? Cuando la gente vea que empieza a haber pequeñas bajadas, con tipos de interés crecientes. En ese momento, nadie comprará y quien quiera vender se pondrá nervioso. Entonces, ya nadie parará esto. Puede sonar exagerado, pero en 5 o 6 años, los pisos puede que estén incluso por debajo del precio de equilibrio. ¿Cual es, estadísticamente hablando, el precio de equilibiro en una ciduad más o menos grande? Aproximadamente 4 veces el sueldo bruto promedio. En España: 4 * 27.000 = 108.000 Euros para un piso promedio (85 m2, 3 habitaciones). Parece increible ¿no? Pues ya lo veremos".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Marai dijo:
Por esta razón, nunca me intereso por los datos que se publican basados en los análisis de las tasadoras. Es mejor fijarse en los datos oficiales aunque estos vengan con mucho retraso y no reflejen el valor real: son mejores indicadores de la evolución del mercado. La evolución del precio medio del m2 basado en las ventas registradas o la evolución del importe medio de las hipotecas concedidas son mejores indicadores de la evolución de los precios. Esto es porque a mí no me interesa conocer el precio real ya que no busco piso ahora mismo afortunadamente. Está claro que el valor real de los pisos se mide pateando las construcciones y negociando con los vendedores de segunda mano. Las estadísticas reflejarán las bajadas a su debido tiempo teniendo en cuenta que las curvas de precios de la vivienda no son como las montañas alpinas sino como las colinas galesas. Muy romas en la cima.

Saber esto es de gran importancia para los que están buscando piso y desean hacerse un criterio para negociar. Estamos empezando a pasar de un mercado "controlado" por los vendedores (si no compras hoy, mañana será más caro) a un mercado donde los compradores tendrán la sartén por el mango (si no vendes hoy te lo compraré mañana más barato). Pero eso requiere tiempo. Ahora estamos en tierra de nadie y si uno quiere conseguir descuentos se lo tiene que currar, pero el año que viene quizás sea más fácil, y al otro más todavía. Si tuviera interés en comprarme una casa empezaría a curiosear pero forzándome a no tomar ninguna decisión antes de marzo o junio de 2007. Ahora se corre el riesgo de comprar al precio más alto, con costes crecientes de financiación, y con incertidumbres respecto a la evolución futura de los precios y de las condiciones financieras. ¿Que necesidad hay de lanzarse a comprar una vivienda en esas condiciones? Especialmente, teniendo en cuenta toda la oferta que hay. Señores, tenemos casas para comprar durante varios años. No hay ninguna carestía de vivienda. ¿Quien tiene prisa?

- ¿Divorciados? El peor momento de la vida para tomar decisiones trascendentes. Seguro que me equivoco.

-¿Independizandome? Busco alquiler que se empieza a promocionar desde las instituciones. Me queda toda la vida por delante y no voy a cagarla desde el principio.

- ¿Preparando el nidito? Si a los gastos de hipoteca le añadimos los pañales, leche, guardería, coche y "valiums" apaga y vámonos.

- ¿emigrante?: ¡si yo le que quiero es volverme!

¿Quien tiene prisas?
Que bueno es esto.
Resumen perfecto de la situación de mercado actual.
 
Volver