Una progenitora y su hijo mueren tras precipitarse desde una pasarela peatonal en Ourense

son las pilinguis vallas, que están hechas para gnomos, un poco de viento o vas un poco colocao, uno se queda con medio cuerpo fuera y el otro al intentar ayudar se van los dos al guano
 
Macho (por llamarte algo), es una noticia del Faro de Vigo, y por tanto es para consumo propio, no "para exportar". En Galicia, a las cosas de Galicia siempre se les llamó "como lles saen dos collons"....
Comparar a Galicia con Vascongadas/Cataluña en temas de nacionalismo supremacista es no enterarse de nada. A ver si algún dia lo dejamos......

No hay excusa, si redactas en castellano o español, debes usar los topónimos en castellano, si no los hay (que lo dudo mucho en la península Ibérica, e incluso en Europa), ae debe usar las comillas para esas palabras no castellanas, lo demás es catetada y cursilada, de provincianos y política de pueblerino naziboinas de cosa endiosados.
 
Última edición:
Por cierto se dice ORENSE, en castellano o español, lo mismo que no decimos «London» en vez de Londres. Esta tontería de imposición de los separatismos, en la toponimia es absurda y paleta. Que usen su toponimia paleta para sus panfletos inviables y subvencionados en gallego, catalán o vasco.

OURENSE
 
alguien los ha tirado, un nuevo crimen del terrorismo machista, es una lacra!!!

en pocos minutos lo venderan asi, asi q me avanzo

RIP!!
 

Entiendo que por la pasarela de matadero te refieres a la de cruzar la nacional para bajar a Chavasqueira, que también hay ahí un cementerio. Esas tampoco llegan al metro, aúnque son mejores, y ahí si cambiaron el suelo hace algunos años. De hecho en la otra pusieron esos carteles anuncio tapando la barandilla para que diera menos miedo cruzar. Tengo vértigo y me dio bastante yuyu siempre cruzar por ahí.

Además @AYN RANDiano2 nos ha enseñado los peligros de las barandillas.
 


¿Cuando vosotros escribís en patois o lenguas de cosa provincianas inútiles (catalán, vasco,y gallego, bable, etc..), rescatadas para ser herramientas políticas para castuzas y mafias regionales para colocar, robar y hacer corporativismo funcionarial, digo, cuando escribís el nombre de una ciudad castellana o andaluza o murciana... usáis su nombre original también en el texto en gallego, o esa «norma» de paletos castuzos y ladrones de cosa reinvindicativos, no os la aplicáis a vosotros mismos?




Llibetat daxprassiong, si no te gusta te jorobas, nancy de provincias de cosa.
 
Última edición:
No hay excusa, si redactas en castellano o español, debes usar los topónimos en castellano, si no los hay (que lo dudo mucho en la península Ibérica, e incluso en Europa), ae debe usar las comillas para esas palabras no castellanas, lo demás es catetada y cursilada, de provincianos y política de pueblerino naziboinas de cosa endiosados.
En Galicia no hay bandos enfrentados por la lengua. Hay iluso que lo intentan, pero deben seguir arando el campo, fregando escaleras, robando cobre....... porque de eso no viven....
Es lo bueno de no tener una burguesía poderosa que los use como lacayos para negociar con Villa-e-Corte....
Lo de poner una palabra gallega entrecomillada en un diario gallego ya sería para descojonarse.......
 

No se si cedido, pero giual tropezao. Si te fijas, se ve claramente por google maps, tanto en satélite como en street view, que la pasarela de la estación de autobuses es la más vieja, y se nota tanto en la barandilla como en el suelo, blancuzco y deshecho, como una pista de tierra. Las que hay un poco más abajo, en el Eroski y en Chavasqueria, son más recientes, con barandilla a base de triángulos, y el suelo colorado que cambiaron hace un tiempo
 

En Galicia no hay bandos enfrentados por la lengua. Hay iluso que lo intentan, pero deben seguir arando el campo, fregando escaleras, robando cobre....... porque de eso no viven....
Es lo bueno de no tener una burguesía poderosa que los use como lacayos para negociar con Villa-e-Corte....
Lo de poner una palabra gallega entrecomillada en un diario gallego ya sería para descojonarse.......


Pues nada, a partir de ahora miraré bien ñas etiquetas de las cosas que hay en el supermercado, no vaya a ser que estén fabricadas en la región separatista y traidora de Galicia.
 
Volver