Una militar trans de Sevilla: "No puedo utilizar el vestuario femenino a pesar de ser mujer"

XRL

Nuke ya!
Desde
6 Abr 2021
Mensajes
25.048
Reputación
27.674
Lugar
Valencia
Actualmente el Ministerio de Defensa no tiene ninguna indicación ni instrucción emitida por las autoridades o mandos competentes sobre cómo debe actuar en un caso como éste, derivado de la nueva ley trans. El Ejército entiende que hace falta una valoración individualizada de cada asunto, teniendo en cuenta además la disponibilidad existente en cada infraestructura en cuestión. A la soldado Francisco se le informó en aquella reunión de se están realizando obras en diversas dependencias de la instalación militar en la que está destinado, en particular en la zona de vestuarios para el personal femenino, lo que implicará una redistribución del mismo.

Las actuales condiciones no permiten el uso de las instalaciones femeninas porque ya existe una saturación de personal. Según ella, le comunicaron que el vestuario está a un nivel de ocupación del 110%. Es una dependencia que utiliza el personal de diferentes unidades y en ella no existen espacios o dependencias que puedan aislarse o individualizarse, y menos aún en la zona de duchas, lavabos y retretes. Por ello, la única opción que queda mientras estén las obras y se redistribuya al personal es habilitarle, de forma circunstancial y provisional, la zona de vestuario femenino de cuadro de mandos. Allí se puede colocar su taquilla.

Sin embargo, al ser una zona compartida, el Ejército entiende que la soldado trans debe cambiarse en un determinado horario y cumpliendo unos turnos. En el momento en que reciba el alta médica y se reincorpore al trabajo, Francisco puede hacer uso de este vestuario antes de las 7:30 y podrá cambiarse antes de la actividad física entre las 13:15 y las 13:30, para luego ducharse al acabar los ejercicios entre las 14:30 y las 14:45. En verano, los ejercicios físicos se realizan a primera hora de la mañana, por lo que podrá usarlos entre las 8:30 y las 8:45.

Una vez terminadas las obras, la mejor opción sería que hiciera uso de una zona de vestuario que está habilitada para el personal femenino, también en el mismo horario. La soldado considera que estas medidas no son justas ni correctas y considera que está siendo discriminada por haber cambiado de género, si bien en la reunión aseguró que acatará estas normas. "Yo no sabía a lo que iba. Legalmente no te pueden preguntar por qué me he cambiado de género, aunque yo sí pueda explicarlo de buena fe. Si un juez ya me ha juzgado, y me ha declarado mujer, ¿Qué tiene que decir un abogado del Ejército?. Y, después, yo soy soldado, no soy cuadro de mando, hay personas con grados superiores a mí que encajarían mejor en esa habitación que yo".

Francisco asegura que siempre sintió "algo raro". "Cambiar de género no es algo que se produzca de la noche a la mañana. Yo estoy feliz con mi cuerpo y me gustan las mujeres, pero me di cuenta de algunas cosas y me sentía mujer. Por ejemplo, soy esteticista, y me siento mejor hablando con mujeres que con hombres", explica la soldado. "Cuando salió la ley nueva, le pregunté a mi hija si le importaba que me hiciera mujer. Ella, que tiene diez años, me dijo que no le importaba y tomé la decisión de hacerlo. Sabía que, al ser militar iba a ser algo complicado, pero tenía la decisión tomada. No soy transexual, porque a mí me gusta mi sesso. No voy a amputar ni me voy a operar. Estoy feliz con mi cuerpo y me gustan las mujeres", cuenta la militar, que participó en marzo de 2023 en un programa de First Dates, aún como hombre y buscando novia.

Sostiene que ha tenido que oír comentarios y bromas durante todo este proceso. "Una vez está bien, dos está bien, pero ya cansa... Yo entiendo que mi apariencia puede chocar, pero yo no voy insultando a nadie. Si gracias a Dios hay una ley que me permite ser mujer y ejercer mis derechos como tal, ¿Qué problema hay?".

Asegura la soldado que no busca ningún beneficio con su cambio de género. "Tengo mi vida arreglada, me puede ir mejor o peor pero como a cualquier ciudadano. Tengo un negocio que gracias a Dios me va bien (es esteticista), no quiero dinero de nadie. Todo el mundo me dice que busco beneficiarme. Yo tengo mi trabajo y a los 45 años me licencio del Ejército".

"Pensé que la integración como personal femenino sería mucho más fácil. No creo que a toda mujer que llegue nueva al acuartelamiento se le tenga que presentar un teniente coronel jurídico. Me dicen que es algo que no está legislado, ¿Pero qué hay que legislar?. En la ley no hay ningún apéndice específico para el personal del Ministerio de Defensa", añade esta soldado.

Sobre la opinión de sus compañeras, Francisco sabe que hubo una reunión con el resto de las mujeres. "No entiendo por qué entonces no se me avisó a mí. Si la reunión era con todas las mujeres, a mí me excluyeron. Yo he hablado con varias compañeras y me han dicho que tengo problemas. Me dicen 'Chico, tú te cambias al lado mía'. Lo de Chico es un apodo. Pero tampoco me molestaría si me lo dijeran sin mala intención, no tengo la piel tan fina".


aquello tiene que dar miedo
 
Que no hombre que no, que a mí me han dicho que cambiándome de sesso podía meterme en el vestuario de las mozas a ver chochetes.

Enviado desde mi RMX3521 mediante Tapatalk
 
Volver