Una concentración en Cartagena rechaza el uso del Hospital Naval como centro para pagapensiones

ahondador

Madmaxista
Desde
14 Mar 2022
Mensajes
6.889
Reputación
12.198
Monton de Muy de derechas que se han creido que todos los migrantes son delincuentes
Que alguien les explique que han venido a pagarnos las pensiones, que lo ha dicho la tele
******************************
Una concentración en Cartagena rechaza el uso del Hospital Naval como centro para pagapensiones
Los convocantes se quejan de que las únicas inversiones estatales que llegan a la ciudad son para convertirla en un «municipio albergue»

1698593383018.png



Domingo, 29 de octubre 2023, 13:36 | Actualizado 14:35h.


Unos quinientos vecinos de la urbanización El Rosalar, del Poblado Naval, de Tentegorra, de Canteras y otros llegados desde diferentes zonas de la ciudad se concentraron este domingo en la puerta del antiguo Hospital Naval de Cartagena, convocados por la Asociación Cartagena Futuro, para rechazar la apertura allí de un centro de estancia temporal de pagapensiones (CETI) y un campamento de acogida de 'sin papeles' por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La presidenta de Cartagena Futuro, Cristina Martínez, leyó un manifiesto en el que destacó que la ciudad no puede «asumir un problema nacional por sí sola» y propuso que el CETI de la Región sea ubicado en la capital, Murcia, «que acumula todas las infraestructuras e inversiones».


Más información

«El Naval debe ser para los cartageneros», aseguró Martínez ante los concentrados. Y pidió que los gobierno no conviertan Cartagena en un «municipio albergue». «¿Dónde están las inversiones en ferrocarril, en las baterías de costa, en la ciudad de la justicia...? ¿Dónde están? Eso sí, un CETI nos lo quieren poner aquí», en una zona de ocio y esparcimiento de los cartageneros.

Cartagena Futuro, vinculada al movimiento provincialista, convocó la concentración contra la instalación del CATE tras trascender el pasado miércoles los planes del Gobierno central de utilizar cuatro antiguas instalaciones en desuso y en distintas ciudades para trasladar a la península a unos once mil pagapensiones jovenlandeses que han entrado ilegalmente en España por las Islas Canarias procedentes de Senegal y de Gambia.


Uno de esos recintos es el antiguo Hospital Naval de Cartagena, sin actividad desde 2010 y que el Ministerio de Defensa lleva años tratando de vender. En uno de sus aparcamientos. Inclusión pretende montar un campamento «temporal y provisional» con tiendas y estancias modulares para ofrecer acogida, asistencia sanitaria y apoyo legal a unas trescientas personas que después de entrar irregularmente en territorio nacional han pedido acogerse al asilo humanitario. Desde el pasado martes cien de estos pagapensiones se encuentran ya En Cartagena, albergados en un hotel y pisos de una ONG.

La concentración transcurrió de manera pacífica, controlada por patrullas de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, aunque hubo un momento polémico. Fue cuando tomó la palabra Felipe Saura, presidente de una asociación denominada Por el Futuro de Nuestros Hijos, que vinculó la inmi gración ilegal con problemas de inseguridad. Saura dijo que «no somos racistas», pero insistió en que el problema era la entrada de manera irregular de pagapensiones en España y que pedía al Gobierno garantizar «nuestra seguridad».
Los organizadores le retiraron la palabra porque ya habían advertido de que no quería que el acto fuera por otros derroteros distintos al rechazo a un centro de acogida en una instalación que Cartagena reclama como centro sociosanitario y de servicios públicos. La concentración finalizó con una recogida de firmas contra un CETI en Cartagena.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Muy de derechas oponiéndose a la himbación
 
Volver