Un tejón hambriento halla un tesoro de monedas romanas en una cueva española

Curioso, en gallego es teixugo.
Como todo el " idioma" asturiano...un gallego desnaturalizado( con una etimología de las palabras clavada) conforme avanzas hacia el este encerrado en los montes, hasta que se encuentra con el castellano a mitad de camino y acaba siendo esa otra cosa que es el montañes de los Picos de Europa.
Lo curioso es que les dices eso, que en gallego se dice tal...teixugo...por ejemplo, y hacen como que no es la palabra originaria y que su denominación es la original. La negación del gallego como punto de partida del asturiano es hasta institucional, sistemática , de tal manera que sus intentos de diferenciación llegan a ser grotescos...
...en fin, allá ellos...los ' académicos" del asturiano y sus complejos..
 
En resumen, que la leyenda de que la cueva blablabla, era cierta. Lo cual deja a entender que en el fondo, la mayoria de leyendas, tienen algo detras de cierto
En mi juventud fui pitero.
No me puedo creer que no haya pasado nadie por allí con un detector en más de 40 años.

Tenían que estar a medio metro de profundidad


Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Volver