Un estudio prevé que los madrileños demandarán casi 53.000 viviendas anuales hasta el

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
El ciudadano se da cuenta que a medio plazo no bajarán los precios de los pisos...

BOOOOOOOOOOM! :D

La leve reducción se explica por el descenso previsto del saldo migratorio

El estudio "Estimación y caracterización de la demanda de la Comunidad de Madrid", presentado ayer por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), prevé que entre los años 2006-2011 los madrileños solicitarán una media de 52.788 viviendas anuales, cifra que descenderá a 47.586 durante el siguiente quinquenio. Estos números suponen una leve bajada respecto a los datos de viviendas terminadas en la región entre 2000-2006, que se situaron en torno a las 55.000.

El descenso previsto del saldo migratorio, que en los primeros años de esta década sumó 130.000 nuevos hogares anualmente y en los próximos se situará en 40.000, explica esta reducción, según las conclusiones del trabajo. El dato es importante porque se calcula que el 25% del crecimiento de hogares depende de la hipótesis de continuidad de las migraciones internacionales.

Estos datos no reflejan una caída de la demanda, "sino, más bien, un ajuste de la gran construcción de viviendas que han ejecutado en los últimos años", según aseguró el presidente de Asprima, José Manuel Galindo. "Hoy nos encontramos en un escenario de falta de confianza en los mercados financieros inmobiliarios", agregó al respecto. "El ciudadano piensa que puede o va a bajar el precio de los pisos, pero a medio plazo se da cuenta de que no bajarán los precios, porque son rígidos, y de nuevo aflorará la compra", indicó Galindo.

En lo referente al plan de Fomento de Alquiler aprobado por el Gobierno, el presidente de Asprima lo valoró como positivo porque "es idóneo para los jóvenes y posibilita una mayor movilidad laboral". No obstante, apostó por potenciar más a la oferta que a la demanda, es decir, se mostró más partidario de las ayudas a los caseros antes que a los inquilinos.

http://www.consumer.es/web/es/vivienda/2007/09/25/167334.php
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Vale. A bote pronto dos cosas:
1. Se construye ligeramente más de lo que se demanda. Estoooo, ¿y las que ya están construidas y sus propietarios van muriendo?

2. La desmigración ya está aquíiiii...
Efectivamente, dicen que no van a vender nada de 2a mano. Contando con la enorme bolsa de viviendas de inversión que ahora mismo tenemos, pues es mucho decir.
Y aparte de las de obra nueva es aventurado contar con la migración como fuerza compradora. Muchos van a ir al paro con poca probabilidad de recolocación (sobra personal sin cualificación).


BOOOOOOOOOOM! :D
"El ciudadano .... se da cuenta de que no bajarán los precios, porque son rígidos.....", indicó Galindo.
Ay que me meoooooooo!! El precio es rígido pabajo, pero no parriba, no? :D :D
 
Volver