Un buen momento para ahorrar ¿donde meto mi dinero?

Con riesgo 0 y una mínima disponibilidad, máximo obtendras entre un 3,0 y un 3,5% anual, menos retenciones e impuestos.
 
luif dijo:
Con riesgo 0 y una mínima disponibilidad, máximo obtendras entre un 3,0 y un 3,5% anual, menos retenciones e impuestos.

Con riesgo 0 y disponibilidad inmediata con mucha facilidad a partir del 5% menos el 18% de retención en el momento del reembolso sobre plusvalías.

Quien está en ING, depósitos varios y garantizados es porque no ha mirado más.
 
maroga dijo:
Yo te recomiendo fondos de inversión a través de bancos de inversión.

La tributación es al tipo fijo del 18% de las ganancias cuando SACAS EL DINERO. Puedes estar todos los años que quieras sin sacar el dinero e incluso pasando el dinero de fondo en fondo sin tener que pagar ni un solo céntimo.
Los propios intereses de los fondos rinden más intereses a lo largo de los años.

Y ahora sobre bancos de inversión...

En las cajas y bancos de barrio te ofrecen tarjetas, hipotecas y algún producto de ahorro tipo garantizado, depósito como ING y algunos fondos de inversión cutres.

Los bancos de inversión sirven para invertir.

Amigo linuxero :)

No me canso de repetir esto, y más cuando veo que alguien se lanza a hacer según qué recomendaciones. Lo pondré clarito, para que no haya dudas sobre mi opinión:

LOS FONDOS DE INVERSIÓN SON, EN GENERAL, UNA fruta ESTAFA.

Tienes que pagar diversas y suculentas comisiones al comprar el fondo, al venderlo, por administración, etc, etc.

Tienes que pagar anualmente de un 2% a un 6% ganes o pierdas: debe ser una bonita sensación que hayas metido 10M de pelas en un fondo, que haya a perdido un 50% en dos años, y los me gusta la fruta te cobren un 5% por su "eficaz" administración.

No hay fondos que ganen sistemáticamente, todos a la larga pierden comparados con los índices.

En las carteras de los fondos te pueden meter de todo, lo que a los gestores les interese... y tú a tragar sin enterarte de nada. Además están las malas prácticas de los gestores... market timing, blablabla etc.

Sólo son interesantes los fondos en dos situaciones:

- si quieres invertir en mercados en los que es difícil operar: rusia, brasil, turquia, etc.
- contratar un fondo que simplemente replique un índice.

TODO LO DEMÁS SON METODOS PARA SANGRAR AL INCAUTO INVERSOR.

En cuanto a lo que comentas de los "bancos de inversión"... supongo que te refieres a la banca personal.

La última vez que estuve mirando, el más cutre te pedía 25M de pelas de patrimonio líquido para gestionar... Quicir que a lo mejor está bien lo de la banca privada, pero que tienes que tener pasta para que se interesen un poquito por ti y no te escupan a la cara.

Mi consejo para la amiga forera: lo de ING está bien si no quieres riesgo. Si quieres más rentabilidad, lo mejor es que compres (ahora no) un fondo que replique algun índice bursátil que tenga pocas comisiones. Te olvidas de él y de aquí a 10 años lo vuelves a mirar y nos invitas a a algo :)

SAludos
 
ellison dijo:
LOS FONDOS DE INVERSIÓN SON, EN GENERAL, UNA fruta ESTAFA.

Hola Amiguete,

Vas muy, pero que muy mal informado.

Te recomiendo que no inviertas en los típicos fondos de la Caixa y demás entidades para dejar de tener esta opinión.

En comisiones lo normal es entre 0,1% y 2% anual, aunque eso en el caso de la Caixa, BBVA, y demás bancos de barrio que no son más que unos ladrones.
En bancos que se dediquen a ello se ganan la vida de otro modo. A mí no me cobran ni por suscribir, ni por comisión de gestión, ni por reembolso ni nada de nada, y tengo a mi disposición miles y miles de productos para poder adaptarme a mis necesidades.

¿Que los fondos van por debajo de los índices? Insisto en que no contrates los fondos de la Caixa. Mírate las siguientes gestoras y verás:
Mellon
Franklin Investment
Son sólo dos (la segunda para mí es la mejor), pero es una prueba irrefutable.

Resumiendo: Si vas a un banco o caja familiar, de barrio o que sólo ofrece sus propios fondos saldrás escaldado, si vas a un banco que vive de invertir lo verás con otros ojos.

Si necesitas más información te la paso y te parecerá descubrir un mundo complétamente nuevo.
Y al haber tantos productos distintos en el mismo banco permite adaptarse al perfil del inversor, desde el qeu no quiere perder ni un céntimo hasta el que está dispuesto a meter en los edge founds.

Tampoco hace falta tener demasiado dinero para que te hagan caso. Yo tengo mucho para mi edad (25 años), aunque sé de clientes que tienen sólo 5.000 y les dan el mismo servicio que a mí.

Yo sólo recomiendo que se acerquen a alguna oficina de Banco Espírito Santo (www.bes.es) y pidan asesoramiento para valorar ser o no cliente (no hay que hacerse ni pagar nada). Los que lo hagan tirarán a la papelera ING y demás productos gancho que no valen para nada.

Saludos.
 
Última edición:
maroga dijo:
¿Que los fondos van por debajo de los índices? Insisto en que no contrates los fondos de la Caixa. Mírate las siguientes gestoras y verás:
Mellon
Franklin Investment
Son sólo dos (la segunda para mí es la mejor), pero es una prueba irrefutable.

Nada, nada.

Quiero nombres de fondos, no de gestoras. Dime, por ejemplo, los fondos que tú tienes contratados.

Saludos!
 
maroga dijo:
Hola Amiguete,
... En bancos que se dediquen a ello se ganan la vida de otro modo. ...

Por zierto, has picado mi curiosidad !!! .... Como se ganan pues la vida sino es a través de las comisiones??
 
Si yo tuviera pasta de sobra especularía con el yuan/euro en la esperanza de que la moneda china se despegue del dolar y se aprecie considerablemente. Quizás también con yenes.

Si tienes algo en dólares (bolsa de NY o bonos americanos) véndelos ¡yá!
 
ellison dijo:
Nada, nada.

Quiero nombres de fondos, no de gestoras. Dime, por ejemplo, los fondos que tú tienes contratados.

Saludos!

No tengo la necesidad de demostrar nada, lo que comportaría tiempo por mi parte en documentarte.
Si quieres te informas, y si no te apetece mirar más allá de los INGs y los bancos de barrio... es una decisión tuya.

Lo que escribo es para echar una mano, sólo para que al menos se informe antes de meter la pata ingresando el dinero en ING o cualquier otro depósito ajustado a la cultura financiera española.
 
Pre-economist dijo:
Por zierto, has picado mi curiosidad !!! .... Como se ganan pues la vida sino es a través de las comisiones??

Sobre cierto tipo de productos de inversión y, como el resto de bancos, con créditos.

Hay distintos niveles de productos.
Simplificando, de un fondo de inversión no te cobrarán ni un céntimo, pero de un metafondo sí porque requiere que un equipo de inversores estén encima.
De productos que cobren tienen unos cuantos, pero no son los típicos fondos o depósitos de La Caixa.

Para la compra-venta de valores directamente sí que cobran (donde no cobran es en oficinadirecta.com que solo se paga el canon de bolsa).
 
En el momento actual, quizá un buen sitio para meter el dinero sea debajo del colchón. :D
 
En Bankinter ofrecen un montón de fondos diferentes de distintas gestoras. ¿Vale como banco de inversión? Hay para elegir entre más de 300 fondos diferentes, lo cual para mí es más que suficiente para perderme. Respecto a las comisiones, no estoy muy seguro de cómo son.
Por otra parte, invertir en Bolsa lo veo más arriesgado para mí; considero más rentable que la gestión la lleve gente especializada, como ocurre en un fondo.
 
Overmind dijo:
En Bankinter ofrecen un montón de fondos diferentes de distintas gestoras. ¿Vale como banco de inversión? Hay para elegir entre más de 300 fondos diferentes, lo cual para mí es más que suficiente para perderme. Respecto a las comisiones, no estoy muy seguro de cómo son.
Por otra parte, invertir en Bolsa lo veo más arriesgado para mí; considero más rentable que la gestión la lleve gente especializada, como ocurre en un fondo.

Bolsa... según el momento.
Entre Bankinter y esos sí que hay diferencia, y mucha.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=23768

Saludos.
 
Volver