UBS la vivienda en España está sobrevalorada un 60%

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
La vivienda tendrá que bajar un 20% para poder venderse :: Negocios.com.

La vivienda tendrá que bajar un 20% para poder venderse

* Opiniones (0)

Las casas se encuentran sobrevaloradas un 60% y la situación contrasta con Alemania, donde existe un descuento de hasta el 18% respecto a su valor real.

Millán I. Berzosa

El Spain is different persiste. España es el país europeo donde más "inflada" está la vivienda y sin embargo es donde existe más predisposición a la compra de la misma. Esa al menos es la conclusión del departamento de análisis de UBS, de forma coordinada con la primera encuesta de la matriz sobre expectativas de adquisición de vivienda en Europa.

El estudio se ha realizado en Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania y ha sido encargado a la firma de análisis e investigación Evalueserve, líder en encuestas de mercado (KPO o Knowledge Process Outsourcing).

Choque frontal
La situación impresiona sobre todo por la coyuntura. UBS considera que la desviación del precio medio de la vivienda respecto a su valor real alcanza el 60% en España, el doble que el 30% estimado para Holanda e Irlanda, y más lejos aún del 25% de sobrevaloración de Reino Unido o el 17% de sobreprecio en Italia y Francia. Más aún, en Alemania "encontramos precios reales de la vivienda por debajo de su justiprecio", con un descuento de hasta el 18%, asegura.

Otra vía para constatar que los precios "están inflados" la da UBS con la comparación entre los sueldos y los precios de la vivienda. Su máxima es sencilla: "Si los precios suben más que los ingresos personales, cada vez será más difícil acceder a una casa".

Desde este punto de vista, el banco suizo señala España como el país "donde peor están las cosas, junto a Irlanda". En ambos, el alza de los precios en la última década es "muy superior al aumento de los ingresos". Mientras, en Alemania sí habría un aumento del poder adquisitivo.

UBS ahonda en la predisposición a comprar vivienda y el resultado es espectacular. Con una muestra de 2.400 personas consultadas a través de internet y una fiabilidad estimada por Evalueserve del 95%, resulta que un 64% de los españoles planea hacerse con una casa en los próximos dos años, en sintonía con los irlandeses, donde un 60% comparte aspiración. La cifra choca directamente con que España sea el país donde el valor real y el valor de mercado más se distancian.

En Reino Unido la cosa está empatada, con casi el mismo número de gente que quiere comprar casa y la que dice que no se lo plantea. En el otro extremo, Dinamarca, Suecia y sobre todo Alemania muestran un claro rechazo a la adquisición de vivienda. Sólo un 20% de los alemanes dice sí a la compra de aquí a 2011.

Bueno, bonito, barato...
Una de las preguntas clave que han debido afrontar los encuestados ha sido la de "¿Cuánto debe bajar la vivienda para que se plantee comprar una casa?". Aquí los españoles apuestan fuerte, ya que el 90% asegura que, como mínimo, los precios deberían bajar un 20%. El 25% dice que para hacerse con una vivienda en España los precios deberían ponerse, como poco, a la mitad (ilustración a la izquierda).

Visión global: pintan bastos
De los seis países participantes en el macrosondeo, el 46% de los encuestados afirma que los precios tienen que bajar entre un 5% y un 20%. "El informe sugiere que la burbuja es real en España, Irlanda y Reino Unido, no así en Suecia y Alemania", apunta UBS.

"Desde nuestro punto de vista, las familias son plenamente conscientes del problema de la burbuja de la vivienda (...) españoles e irlandeses son los más pesimistas, aunque estos últimos se encuentran en una mejor posición financiera". UBS enlaza así con la visión dura del panorama económico español que publica en su último balance mensual (de diciembre, publicado el jueves). Más info. en página 29

En contradicción con las cifras aportadas por organismos oficiales, UBS plantea que la vivienda ya asiste a caídas reales de los precios de forma generalizada, y a partir de ahí entiende que la tendencia negativa continuará, al menos, hasta 2011.

En este punto, coincide con la visión estratégica de Credit Suisse, el otro banco suizo de referencia que augura una bajada del precio de las casas en España del 30% "a lo largo de los próximos años". ¿Los motivos? Sobrevaloración, alza del desempleo y endurecimiento de las condiciones financieras. Todos los ingredientes de una recesión.

graff1228854952267943748.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
UBS solo confirma lo que se sigue diciendo, un piso debe suponer un máximo de 4 rentas brutas anuales, un soltero hasta 80-90.000 euros y en pareja el doble, el trio es deseable pero no legal, en el caso mayoritario de mileuristas.

Actualmente es de 8 rentas brutas anuales, ya hay bajadas importantes pero lejos de la accesibilidad y el aumento del paro y precarizacion del sector juvenil caerá el castillo de naipes desde las primeras viviendas a las de lujo, que se adquiriían con la venta de las primeras.
 
Volver