Trichet, sometido a la artillería de Sarkozy, pinta un horizonte de dinero más caro

Sr_Lobo

Madmaxista
Desde
20 Mar 2007
Mensajes
82
Reputación
0
http://www.cotizalia.com/cache/2007/07/06/79_trichet_sometido_artilleria_sarkozy_pinta_horizonte_dinero.html
PUNTO DE VISTA
Trichet, sometido a la artillería de Sarkozy, pinta un horizonte de dinero más caro
Jean Claude Trichet

@Jesús García - 06/07/2007
Votar esta noticia
Resultado (14 Votos)
Deja tu comentario (1)
El liberal Sarkozy ataca, a través de sus ministros, al Banco Central Europeo, igual que ocurría en los años 90 con el Bundesbank cuando se negaba a devaluar el marco. La fortaleza del euro se torna en un enorme problema para los exportadores europeos, especialmente los franceses, que claman en el desierto por una política monetaria más laxa.

EADS, Citröen y otros tantos se quejan de la sobrevaloración de la divisa europea, calentada por motivos variados frente al dólar y al yen, cuyos exportadores viven la vida loca. La especulación, los hedge funds y algunos grandes fondos han aprovechado la escasa liquidez del día de la Independencia para aupar el dólar de 1,34 a poco más de 1,36 y ahora se puede vivir el reflujo.

El debate sobre la independencia del BCE cobra fuerza en Europa porque Francia encabeza la vanguardia en contra de una autonomía que pueda afectar al empleo de los franceses. Y eso que Jean Claude Trichet es paisano suyo tras aquel pacto entre caballeros galos y alemanes que decidieron repartirse por un tiempo la presidencia de la autoridad monetaria.

La Unión Europea está anclada sobre la divisa única y el Banco Central como elementos de cohesión auténticos por encima de otros asuntos cotidianos que muestran una UE construida a retazos. Los franceses quieren acabar con ello porque desean, entre otras cosas, autonomía. Un país que no decide los designios de sus hipotecados simplemente ha perdido una buena parte de su soberanía. Así es Europa.

Francia no quiere que la dureza de la política monetaria impida el crecimiento de su economía y por eso trata por cualquier medio de poner coto a esa capacidad de decisión del Banco Central. Pero poco puede hacer, por ahora.

La autoridad monetaria se enfrenta siempre al difícil equilibrio de poner freno a la inflación intentando no convertirse en obstáculo para el crecimiento. En una Europa tan diversa, con asimetrías tan claras entre unas economías, con fiscalidades tan diferentes, y momentos del ciclo tan diferenciados, el objetivo se torna complicado.

Francia por ahora ha sido incapaz de poner en marcha las reformas suficientes para liberalizar su economía simplemente porque los políticos se niegan a perder el poder empresarial en sectores regulados o no quieren tocar el sagrado Estado del Bienestar. Alemania empieza a crecer tras años de estancamiento y en España vivimos el fin del ciclo recalentado de una economía basada en el monocultivo de la construcción salvaje.

Pues bien, Jean Claude Trichet está preocupado por el vigoroso crecimiento crediticio y una liquidez que hace desbordantes los crecimientos del dinero en circulación. Política monetaria acomodaticia, es decir, aún tipos bajos para el crecimiento económico, y además no espera cambios en las expectativas para octubre. Los futuros de octubre hablan 100% de tipos de interés a corte del 4,5%. Así que a esa zona nos acercaremos y las cuotas hipotecarias así lo reflejarán.

Lo mejor es que más allá del 5% parecen establecerse los techos de meses posteriores, con lo que no resulta previsible un endurecimiento excesivo. Luego dependerá de la capacidad de los distintos países de la UE para adecuarse a este cambio de etapa en la que se ha puesto fin al dinero barato.

A Sarkozy le sobra la autonomía del banco emisor simplemente porque es contraria a sus objetivos, aunque este argumento es insuficiente para generar un cambio que los mercados aborrecen. La intervención política es repudiada por los mercados financieros, va contra su propia esencia.
 
Volver