Trichet:riesgos al alza para la inflación y ni rastro de la política "acomodaticia"

ABYSS

Madmaxista
Desde
18 Jun 2007
Mensajes
372
Reputación
12
Trichet reitera su discurso: riesgos al alza para la inflación y ni rastro de la política "acomodaticia"

El presidente de BCE, Jean-Claude Trichet, insistió este martes en que "sigue habiendo riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo" y aseguró que mantendrá una "fuerte vigilancia" para evitar que se materialicen. No obstante, volvio a evitar la palabra "acomodaticia" para describir la política monetaria.

"El Consejo de Gobernadores garantizará que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo no se materialicen y que las expectativas de inflación queden ancladas firmemente en línea con la estabilidad de precios", dijo Trichet en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

Trichet insistió que el control de la inflación es "incluso más importante" en "un contexto de volatilidad de los mercados financieros y aumento de la incertidumbre" y anunció que el BCE "seguirá prestando una gran atención a la evolución futura de los mercados financieros".

En este sentido, el presidente del BCE dijo que "es necesaria una particular prudencia a la hora de evaluar cualquier posible impacto de la reciente evolución de los mercados financieros en la economía real". "Antes de sacar nuevas conclusiones en materia de política monetaria, el Consejo de Gobernadores considera necesario reunir información adicional y analizar cuidadosamente todos los datos nuevos", recalcó.

Inflación y crecimiento

Trichet reiteró que "sigue habiendo riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo", sobre todo por la subida de la energía, y dijo que la tasa de inflación se situará durante los últimos meses del año y los primeros de 2008 por encima del 2%, el objetivo del BCE. No obstante, en el conjunto de 2008 el nivel de precios se mantendrá alrededor del 2% por las limitaciones de capacidad y la moderación en los mercados laborales.

En cuanto a la actividad económica, el presidente del BCE aseguró que "el crecimiento económico real experimentado en la zona euro durante la primera mitad de 2007 ha continuado durante el verano". A su juicio, las previsiones de actividad económica a medio plazo siguen siendo "favorables".

Aunque los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores cayeron en septiembre como consecuencia de las turbulencias financieras, Trichet enfatizó que se mantienen por encima de sus medias históricas y continúan apuntando a un "crecimiento sostenido" durante la segunda mitad del año.

Por lo que se refiere a 2008, Trichet dijo que las previsiones disponibles confirman que el crecimiento de la eurozona se mantendrá "alrededor del potencial", aunque admitió que existe una mayor "incertidumbre" y que predominan los riesgos a la baja.

De acuerdo con los últimos datos de agosto, el crédito para hogares y empresas sigue creciendo y, aunque las condiciones financieras se han endurecido por las turbulencias financieras, los costes financieros no son excepcionalmente altos si se comparan con los estándares históricos. En cualquier caso, Trichet auguró que los bancos seguirán endureciendo las condiciones de crédito en el último trimestre de 2007.

El presidente del BCE defendió de nuevo las inyecciones de liquidez realizadas por la institución para aliviar las tensiones en el mercado interbancario y aseguró que en estos momentos ya se puede apreciar algunos "signos de mejora" aunque "sigue habiendo tensiones".

http://www.eleconomista.es/economia...-y-ni-rastro-de-la-politica-acomodaticia.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues no es por nada, pero yo sigo insistiendo en que a pesar de que no ha mencionado "política acomodaticia" lo de "Fuerte Vigilancia" lo tengo muy oído..

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha insistido hoy en que "la política monetaria sigue siendo acomodaticia" y ha pronunciado las palabras mágicas para referirse a su actitud frente a la inflación: "fuerte vigilancia", la confirmación de que el BCE volverá a asubir los tipos oficiales en junio. Las palabras del banquero francés llegan después de que el BCE decidiera en su reunión de hoy mantener los tipos de interés en el 3,75%, tal y como esperaba el consenso de los analistas, tras la subida de un cuarto de punto del pasado mes de marzo, que dejó el precio del dinero en su valor más alto desde el primer trimestre de 2001.

http://www.eleconomista.es/flash/no...nflacion-habra-subida-de-tipos-en-junio-.html
 
Volver