Trabajo gasta más de 4 millones para su cafetería: langostinos, cigalas, almejas, Rioja y brandi

david53

Madmaxista
Desde
18 Abr 2011
Mensajes
11.145
Reputación
29.930
El ministerio que lidera Yolanda Díaz también va a comprar para el servicio de restauración de la sede de su departamento 40 kilos de «gamba entera», y 80 de «gamba gabardina»

El Ministerio de Trabajo –encabezado por la líder de Sumar, Yolanda Díaz– ha anunciado una licitación pública para el «suministro de víveres para la cafetería-comedor de la sede central del Ministerio de Trabajo y Economía Social», con un valor estimado de 4.114.766 euros, tal y como publicó el Boletín Oficial del Estado del pasado lunes 29 de abril.



CONTRATACIÓN DEL ESTADO

Trabajo adquiere para su cafetería 2.027 litros de cerveza y 688 envases de vino
Ramiro Fdez-Chillón 17

En el pliego de las cláusulas se concreta que «el plazo de ejecución» será «de 12 meses», pero que «el contrato permitirá una o varias prórrogas cuya duración en su conjunto no podrá superar los 36 meses». En consecuencia, el importe de la concesión es de 1.057.883 €, pero el valor estimado asciende por encima de los 4,1 millones por las posible prórrogas.

Los documentos de la licitación señalan que el ministerio de Yolanda Díaz va a adquirir alimentos muy variados para su cafetería. Dentro del lote de «pescado fresco» se encuentra comida como «almeja japónica», «doradas de ración», «rape entero» o «cigalas arroceras». Asimismo, en el listado de «productos congelados» hay 80 kilos de «langostino cocido», 100 kilos de «langostino crudo», 40 kilos de «gamba entera» y 80 kilos de «gamba gabardina». En el siguiente escrito público se pueden consultar todos los víveres que se licitan y sus cantidades.


Respecto al apartado de artículos «no perecederos y bebidas», el departamento de la líder de Sumar va a obtener 92 botellas de 75 centilitros de «vino Rioja», 149 unidades de «vino blanco Rueda joven», 14 botellas de «vino dulce Pedro-Ximénez», 41 barriles de cerveza de 30 litros y 2 botellas de brandi.

No obstante, también se compran otro tipo de existencias, más comunes, como 1.200 kilos de arroz, 230 kilos de azúcar, 100 sobres de azafrán, 200 kilos de «pasta tallarines», o 20 kilos de chistorra.

La memoria justificativa recalca que «en el Ministerio de Trabajo (sede central), no se controla el número de personas que accede a la cafetería-comedor y pertenece a otro Ministerio, o es personal externo al mismo, por lo que no es posible diferenciar, en términos cuantitativos, el uso que de dicho servicio realiza uno y otro personal».

Igualmente, se apunta que «en la configuración actual del servicio de cafetería el criterio de acceso es indiferenciado y supone que pueden acceder al mismo no solo el personal al servicio del Ministerio de Trabajo (en cualquiera de sus sedes)», sino también «personal del Ministerio del Interior», como Policía Nacional y Guardia Civil, personal del Ministerio de Transportes, del Ministerio de Derechos Sociales y del Ministerio de Vivienda; que se localizan en el madrileño «complejo de Nuevos Ministerios».


«Si no es posible hoy desglosar, por ministerio u organismo, el número de personas usuarias de la cafetería-comedor, no parece posible, en coherencia con ello, establecer tampoco un criterio de facturación. Por todo ello, se propone mantener el sistema vigente de pago a cargo del presupuesto de gastos del Ministerio de Trabajo y Economía Social», añade el documento de la licitación.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Pues existiendo el tupperware y el microondas no se por qué narices hay que dar de comer a los trabajadores públicos por sistema, aunque se pague un precio que imagino será muy bajo.

Qué tienen que echar horas extra o asistir a cursos? Cheque restaurante y a correr.

Que necesitan tener de forma justificada un servicio de restaurante? Que se monte con el presupuesto del centro en cuestión y gente contratada directamente por el centro, nada de subcontratación a terceros con precios infladisimos y calidad pésima.

No me imagino a los estudiantes de la biblioteca donde alguna vez voy a comer con el tupper a 24 ºC durante horas y cayendo como moscas por salmonelosis.

Eso sí, estoy contigo en que muchos de estos centros podían mejorar la calidad y que darle las concesiones a grandes empresas de cattering empeora mucho la calidad.

No sólo los trabajadores públicos, estudiantes, etc tienen la comida subvencionada. Yo trabajo en la empresa privada y tenemos subvencionado por la Junta de Castilla y León 9,40 € diarios de comida.
 
Volver