Todo listo para que nos roben a Cristóbal Colón otros cinco siglos más

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.147
Reputación
109.195
Y al final lo pastelearán todo para que continúe siendo italiano, aunque no puedan presentar ni un solo descendiente, ni un simple documento escrito en italiano, ni un solo familiar que recibiera favores suyos, pues Colón era rico y sus supuestos familiares muy pobres. ¿Un viajante de lanas tiene conocimientos de navegación y se codea en la corte de Portugal y de España? Un simple error en las pruebas de que era gallego, las más sólidas, y ya no se volvió a hablar del asunto. Que lo dejen en manos de Carmen alopécico y demos todo por perdido.

La tía concedió que Magallanes fue el primero en dar la vuelta al mundo, que es tanto como si eres líder de un equipo ciclista, te caes en mitad del Tour y te matas, otro de tu equipo llega primero a París pero tú has ganado la carrera.

Además tuvieron serias dificultades en el regreso precisamente por la hostilidad de los portugueses cuando se tropezaron con ellos, ya que el Tratado de Tordesillas no permitía a los buques españoles navegar en aguas del Índico ni del Atlántico oriental. Y Magallanes se había 'nacionalizado' español al jurar fidelidad a los reyes de España, además su contrato le exigía regresar por donde había ido y fue Elcano, una vez muerto Magallanes en combate con indígenas filipinos, el que decidió circunnavegar la Tierra.

O sea, que los españoles dieron por primera vez la vuelta al mundo ¡a pesar de los portugueses! Y 60 años antes que Drake, aunque los ingleses vendan otra cosa.

Pero Carmen alopécico decide.

NOS LO VAN A ROBAR DE NUEVO. Ya Americo Vespucci se apropió del mérito de Juan de la Cosa y un alemán fue el que puso nombre al continente en homenaje al italiano: América. Muy italiano todo, al estilo de la novelería de Marco Polo. Los italianos tienen tanto arte como descaro. Los italianos nacen con una flor en el ojo ciego:

Américo Vespucci

Desempeñó cargos importantes en la Casa de contratación de Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos.
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1450 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510)1 fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.


Más de lo mismo.

"Equipo multidisciplinar​
Para tratar de conseguir toda la información posible y aportar datos que ojalá resuelvan el misterio, me honro en dirigir y coordinar un grupo de científicos de las universidades de Florencia, Tor Vergata de Roma, del Norte de Texas en Fort Worth, que junto con la Universidad de Granada trabajarán intensamente en esta materia.​
Objetivo final: generar datos de la máxima calidad, aceptados científicamente, para el 12 de octubre próximo. Alea iacta est".​
Quince años, ¡quince!, lleva la Universidad de Granada ¿analizando? el ADN de Cristóbal Colón​

Un profesor de una universidad de Estados Unidos convenció a los políticos de su país para que discretamente dejaran un sello de que ellos saben la verdad:

"El artifice de todo es el profesor universitario norteamericano, John Harmon McElroy. A finales de los años 60, estando en España donde llevaba a cabo una investigación sobre Cristóbal Colón, visitó la provincia de Pontevedra, donde había referencias claras sobre el histórico navegante. Es la génesis de todo".​
"En abril de 2018, el propio McElroy volvió a visitar el paraje con parte de quienes le acompañaron en la plantación de 26 años antes. Ahí pudo comprobar como algunos ejemplares de las secuoyas, aunque jóvenes todavía, alcanzan ya los 15 metros.
Por cierto, el nombre de Bosque de Colón, además de por su creación con motivo del quinto centenario de la llegada a América, también responde a la creencia de que el viajero y navegante era natural de Poio, donde existe un museo dedicado a su figura y en el que se trata de confirmar su origen gallego.​

Los mejores argumentos que he visto



Los portugueses toman la iniciativa sobre el ADN de Colón, ya que a los españoles les da igual ocho que ochenta
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Y al final lo pastelearán todo para que continúe siendo italiano, aunque no puedan presentar ni un solo descendiente, ni un simple documento escrito en italiano, ni un solo familiar que recibiera favores suyos, pues Colón era rico y sus supuestos familiares muy pobres. ¿Un viajante de lanas tiene conocimientos de navegación y se codea en la corte de Portugal y de España? Un simple error en las pruebas de que era gallego, las más sólidas, y ya no se volvió a hablar del asunto. Que lo dejen en manos de Carmen alopécico y demos todo por perdido.

La tía concedió que Magallanes fue el primero en dar la vuelta al mundo, que es tanto como si eres líder de un equipo ciclista, te caes en mitad del Tour y te matas, otro de tu equipo llega primero a París pero tú has ganado la carrera.

Además tuvieron serias dificultades en el regreso precisamente por la hostilidad de los portugueses cuando se tropezaron con ellos, ya que el Tratado de Tordesillas no permitía a los buques españoles navegar en aguas del Índico ni del Atlántico oriental. Y Magallanes se había 'nacionalizado' español al jurar fidelidad a los reyes de España, además su contrato le exigía regresar por donde había ido y fue Elcano, una vez muerto Magallanes en combate con indígenas filipinos, el que decidió circunnavegar la Tierra.

O sea, que los españoles dieron por primera vez la vuelta al mundo ¡a pesar de los portugueses! Y 60 años antes que Drake, aunque los ingleses vendan otra cosa.

Pero Carmen alopécico decide.

NOS LO VAN A ROBAR DE NUEVO. Ya Americo Vespucci se apropió del mérito de Juan de la Cosa y un alemán fue el que puso nombre al continente en homenaje al italiano: América. Muy italiano todo, al estilo de la novelería de Marco Polo. Los italianos tienen tanto arte como descaro. Los italianos nacen con una flor en el ojo ciego:

Américo Vespucci

Desempeñó cargos importantes en la Casa de contratación de Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos.
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1450 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510)1 fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.


Más de lo mismo.

"Equipo multidisciplinar​
Para tratar de conseguir toda la información posible y aportar datos que ojalá resuelvan el misterio, me honro en dirigir y coordinar un grupo de científicos de las universidades de Florencia, Tor Vergata de Roma, del Norte de Texas en Fort Worth, que junto con la Universidad de Granada trabajarán intensamente en esta materia.​
Objetivo final: generar datos de la máxima calidad, aceptados científicamente, para el 12 de octubre próximo. Alea iacta est".​
Quince años, ¡quince!, lleva la Universidad de Granada ¿analizando? el ADN de Cristóbal Colón​

Un profesor de una universidad de Estados Unidos convenció a los políticos de su país para que discretamente dejaran un sello de que ellos saben la verdad:

"El artifice de todo es el profesor universitario norteamericano, John Harmon McElroy. A finales de los años 60, estando en España donde llevaba a cabo una investigación sobre Cristóbal Colón, visitó la provincia de Pontevedra, donde había referencias claras sobre el histórico navegante. Es la génesis de todo".​
"En abril de 2018, el propio McElroy volvió a visitar el paraje con parte de quienes le acompañaron en la plantación de 26 años antes. Ahí pudo comprobar como algunos ejemplares de las secuoyas, aunque jóvenes todavía, alcanzan ya los 15 metros.
Por cierto, el nombre de Bosque de Colón, además de por su creación con motivo del quinto centenario de la llegada a América, también responde a la creencia de que el viajero y navegante era natural de Poio, donde existe un museo dedicado a su figura y en el que se trata de confirmar su origen gallego.​

Los mejores argumentos que he visto



Los portugueses toman la iniciativa sobre el ADN de Colón, ya que a los españoles les da igual ocho que ochenta



En aquellos años tanto Portugal como Italia eran "satélites" de la monarquía española, eso si no eran directamente posesiones de ellos.
 
Volver