Tipos de interés y venta de viviendas en Sevilla

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
El tiempo medio de venta de una casa se alarga hasta los nueve meses

http://actualidad.terra.es/provincias/sevilla/articulo/tiempo_medio_venta_casa_alarga_1090713.htm

Lejos están los tiempos en los que había colas para comprar pisos y las inmobiliarias subían los precios de un día para otro, en función de la demanda. Ahora, numerosos edificios de Sevilla de nueva promoción muestran decenas de carteles fluorescentes anunciando la venta y alquiler. Parece que toca a su fin la época de 'dar el pase' a una vivienda sacándole en pocos meses o semanas unas plusvalías de varios millones de las antiguas pesetas.

Manuel Bermudo, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Sevilla, ha confirmado que el tiempo medio de venta de una vivienda en Sevilla era hasta ahora de unos tres meses, pero desde hace un año esa ratio se ha duplicado hasta superar los seis meses. A pesar de ello, Bermudo cree que la situación no es aún alarmante.

Los tipos de interés están aumentando, los precios se han disparado y la oferta de viviendas sigue creciendo, apunta Bermudo para explicar que ahora se necesiten al menos seis meses para vender una vivienda en Sevilla. 'Los bancos ya comienzan a poner trabas para conceder créditos y no es de extrañar, los jóvenes ¿ha recordado Bermudo- necesitan el 50 por ciento de su sueldo para pagar la hipoteca, cuando se recomienda que el gasto mensual en hipoteca no supere nunca el 33 por ciento de los ingresos del solicitante del préstamo'.

Manuel Reina, propietario de Inversiones Reina, cree que los tiempos medios de espera se han alargado hasta los nueve meses por el aumento del precio de las viviendas y la salida al mercado de numerosas promociones en el área metropolitana. 'La situación obligará a los propietarios a revisar los precios de venta a la baja porque muchas viviendas están sobrevaloradas y hay a quien ya no se salen las cuentas con la subida de tipos de interés. Quien tenga mucha necesidad, terminará bajando precios'. En cuanto a las compras de viviendas para alquilar, ha destacado que hay quien compró pisos por 361.000 euros (60 millones de las antiguas pesetas) con la idea de alquilarlos por 780 euros (130.000 pesetas) al mes, lo mismo que pagan de hipoteca. 'La falta de clientes les está obligando a bajar precios', ha añadido.

'La Bolsa subió de enero a agosto de 2006 un 13,4 por ciento, dando una rentabilidad mayor que el sector inmobiliario. La gente se lo piensa ya dos veces antes de invertir en ladrillo, además de que los bancos analizan con lupa las hipotecas, lo que aumenta también el tiempo medio de venta', ha añadido Reina.

Juan López, gerente de la agencia 'sevillainmoclick.com' -que opera por internet- afirma que el euribor ha subido en los últimos meses y ya hay clientes que comienzan a bajar precios para poder vender las viviendas. En el plazo de dos años se normalizarán los precios. 'Lo que no es normal es pagar 80 millones de las antiguas pesetas por un piso de 80 metros cuadrados en el barrio de Nervión porque esos precios no los hay ni en Madrid'.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A pesar de ello, Bermudo cree que la situación no es aún alarmante.

¿He leído bien? ¿"Aún"? Me parto la caja: si dice que aún no es alarmante es que cuenta con que vaya a serlo. Aún no llegó el otoño. Aún no tengo 36 años. Ja, ja, ja...
 
Volver