¿TERRORISMO E PRESUNTA RESPONSABILIDAD EN LA NO LIMPIEZA DE LOS BOSQUES EN GALICIA?

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.139
Reputación
1.209
69.jpg


Preocupación en Galicia por la falta de limpieza en los montes a punto de empezar la temporada de incendios
SE ACERCA LA ÉPOCA ESTIVAL
Preocupación en Galicia por la falta de limpieza en los montes a punto de empezar la temporada de incendios
A punto de empezar la temporada de incendios, hay preocupación en Galicia por la falta de limpieza en los montes. Es la principal herramienta de prevención para evitar que se repitan los incendios que el año pasado calcinaron 50.000 hectáreas.


laSexta.com
Madrid
Publicado:Domingo,06 mayo, 201816:38
Limpiar el campo antes del verano es esencial para prevenir incendios. Las lluvias generan mucha vegetación que luego se seca con el calor.
Todos los restos secos son combustible forestal que avivan el fuego en caso de incendio. Por ello, los técnicos trabajan eliminándolos. Un técnico explica que "hay que cuidar las zonas con mucha densidad de vegetación, ya que hay árboles que incluso han cedido por el peso de la nieve".
Los cortafuegos son uno de los principales métodos de prevención, y consisten en "quitar la maleza a ambos lados del camino unos dos metros para que se rompa la continuidad en caso de incendio", según explica el forestal Rogelio Iglesias. Además, hay que eliminar los árboles que están muy pegados para que el fuego no se propague a través de las copas.
Algunos de los técnicos apuntan que es mas importante la prevención, a pesar de que muchas veces las administraciones dedican más esfuerzo a la extinción. Juan Angel comenta que "si no prevenimos la masa vamos a tener mucho, mucho riesgo de que haya un incendio que arrase con todo".
El año pasado fue uno de los peores en siniestralidad e incendios de la última década. Y un dato que llama la atención, en 2017 hubo 56 incendios que afectaron a mas de 500 hectáreas, 34 más que en 2016.
La sequía y las altas temperaturas, que aumentarán en el futuro, avivaron muchos de ellos. Por ello, todas las acciones de prevención son tan importantes para proteger nuestros bosques.


Se espera que mejore la situación
Asturias arde con más de 90 incendios forestales activos y lamenta la "oleada de fuegos provocados sin precedentes"
La situación ya ha obligado a desalojar a 375 personas, entre las que se encuentran 65 vecinos de Fitoria, en la falda del Monte Naranco, en Oviedo.

incendios-asturias_69.jpg




laSexta.com | Agencias
31 mar 2023 | 08:53
Asturias registra en estos momentos 91 incendios, 30 menos de los que se contabilizaban la mañana de este viernes. La situación ha obligado a desalojar a 375 personas. Entre ellos se encuentran 65 vecinos de Fitoria, en la falda del Monte Naranco, en Oviedo.
La peor parte de las llamas se la está llevando el concejo de Valdés, donde se concentran en estos momentos las actuaciones de extinción y asistencia. Allí permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parque, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, BRIF de Tineo y de Tabuyo, esta última desplazada desde León y una Brigada de Labores Preventivas del MITECO. También se han activado para la zona los dos hidroaviones FOCA del ministerio y un helicóptero de Bomberos del SEPA.
Las labores de extinción de estos incendios, que según las autoridades han sido intencionados, se vieron dificultadas este jueves por los fuertes vientos, una situación que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se repetirá hoy, si bien, a diferencia de ayer, se esperan algunas lluvias débiles y chubasco.
Mientras siguen las labores de extinción, la Policía Local ha confirmado que las cámaras de videovigilancia permitirán abrir una investigación judicial sobre los focos del monte Naranco de Oviedo. "Tenemos recursos relacionados con la videovigilancia y cámaras de grabación que serán puestos a disposición de la autoridad judicial para investigar la presunta responsabilidad", han señalado desde la Policía Local.
De este modo, consideran posible poder identificar personas o vehículos "que pudieran estar implicados o al menos relacionados con estos hechos". "En todo caso, lo dejamos a la prudente investigación judicial que ya estará en marcha", han explicado.
"Es una oleada de incendios provocados que no tiene precedentes"
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, Alejandro alopécico, ha hablado este viernes en 'TVE' sobre la gravedad de los incendios que están activos en el Principado, y ha señalado que se trata de "una oleada de incendios provocados que no tiene precedentes".


¿Terrorismo incendiario?
Si como dice el presidente Rajoy, los fuegos son intencionados, ¿qué ha hecho el Gobierno para protegernos?
¿Terrorismo incendiario?
Play/PauseMostrar Opciones
¿Terrorismo incendiario?
01:28

Cerrar
Cerrar
Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Embeber
3 comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Soledad Gallego-Díaz
Cadena SER18/10/2017 - 7:15 h CEST
El desolador desastre provocado por los incendios en Galicia es consecuencia, según la mayoría de los expertos, de una lamentable política forestal y de redes de intereses privados que se imponen desde hace mucho tiempo en Galicia. Nadie, sin embargo, acepta la más mínima responsabilidad por lo ocurrido, ni en la Xunta de Galicia, ni en el Gobierno. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, afirma que su departamento está preparado para combatir incendios forestales, pero no para combatir incendiarios. El propio presidente Rajoy aludió a la intencionalidad de esos incendios y aseguró que se harán los mayores esfuerzos para detener a los culpables. El presidente de la Xunta incluso habla de terrorismo incendiario. Deberían tener cuidado con lo que afirman, porque por no aceptar su papel en una desastrosa política forestal están aceptando su incapacidad para hacer frente a un gravísimo problema de orden público.
¿Existe un terrorismo incendiario? Si es así, ¿qué ha hecho el ministro de Interior para protegernos de ellos? Cuántos agentes se dedican a prevenir esos atentados, cuántos investigan o se infiltran en esas redes y si como dice el presidente Rajoy, esos incendios son intencionados, qué ha hecho el Gobierno para protegernos. Porque lo que no se puede alegar es que se trata de un fenómeno nuevo o desconocido, y si la señora García Tejerina cree lo que dice, hace mucho tiempo que habría protestado por la inutilidad de su colega de Interior.

Bosques inflamables, ¿la solución con sello gallego a los incendios forestales?
La propuesta parte de un estudio hispano-luso liderado por un investigador de la USC
E. P.
28·08·20 | 19:00

Bosque quemado en un incendio este verano en Ourense // Baris Lorenzo

Bosque quemado en un incendio este verano en Ourense // Baris Lorenzo
Un estudio impulsado entre España y Portugal, publicado en la revista 'Ecosystem Services', ha apuntado que la mejor solución para combatir los incendios forestales, que todos los años arrasan miles de hectáreas en Galicia y también se cobran un coste en vidas humanas, es la creación de bosques inflamables.
El autor principal del trabajo, Adrián Regos, de la Universidad de Santiago de Compostela, ha precisado que para el riesgo de incendio hay que tener en cuenta las características de la vegetación, "con especies que queman más lento, con menos densidad de vegetación, más heterogéneos y, en definitiva, más resistentes al fuego", ha afirmado en un comunicado del CREAF.

Esta metodología, tal y como ha esclarecido la miembro del Centro de Investigación CIBIO/InBio de la Universidad de Oporto (Portugal) Silvana País, es "un concepto que desde la ciencia se ha bautizado con el nombre de gestión inteligente de fuego o 'Fire Smart'".

El investigador del CSIC en el CREAF y líder de la Unidad Mixta InForest CTFC-CREAF, Lluís Brotons, ha garantizado que las matemáticas "están preparadas para que se pueda comprobar desde un ordenador cómo crear un territorio menos apetecible para las llamas, que no queme de forma incontrolable", recalcando la importancia de las herramientas científicas para la toma de decisiones en este ámbito.
El estudio ha tomado como ejemplo la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerés-Xurés, que este mismo verano ha sufrido el azote del fuego, donde se ha reproducido el modelo matemático 'Remains', que muestra fuegos según escenarios prediseñados, y ha ofrecido que la "opción más efectiva" para disminuir las hectáreas quemadas es promover la agricultura extensiva y convertir, de forma gradual, los bosques de coníferas y eucaliptos en bosques de robles nativos.
Los responsables han determinado que además de reducirse el peligro de incendios, se garantizaría la conservación de la biodiversidad, estabilizando la disponibilidad de hábitats para especies protegidas o amenazadas a lo largo de las próximas décadas, así como aumentaría "el secuestro de carbono" que en esta observación realizada se ha conseguido recoger 3,5 teragramos de carbono entre 2020 y 2050 --un teragramo equivalen a 1.000 millones de kilogramos--.

El trabajo se ha desarrollado gracias a un proyecto de investigación que busca soluciones sostenibles que se maximicen los beneficios entre la prevención de incendios y los servicios de los ecosistemas, llamado 'FirESmart'.


Así te contamos en directo los terribles incendios de 2017: El terrorismo incendiario golpea el Sur de Galicia
► Una oleada de incendios en Vigo y su entorno obliga a cortar las tres de las principales vías de comunicación (A-52, VG-20 y AG-57) y al desalojo de vecinos El terrorismo incendiario golpea el Sur de Galicia ► El tráfico en la A-52, obligado a dar la vuelta antes de As Neves ► Uno de los fuego se declaraba en el concello de Ponteareas y se unía con Redondela y Pazos de Borbén hasta calcinar más de 1.500 hectáreas ►Las llamas continúan avanzando sin control y el frente alcanza ya cuatro kilómetros►Baiona y Gondomar también registran fuegos que han obligado a cortar la AG-57►En las últimas horas Galicia ha registrado otros 80 fuegos especialmente complicados en San Cristovo de Cea y Cervantes
A. C.
 
No es por la falta de limpieza, es que directamente los están quemando a propósito.
 
Volver