Tenemos un nuevo campeon: Gunung Padang

steppenwulf

Madmaxista
Desde
10 Abr 2014
Mensajes
3.133
Reputación
2.434
Pues parece que Gobekli Tepe ha quedado superado en antigüedad, el nuevo hito civilizatorio seria Gunung Padang

Para ponerlo en perspectiva, Göbekli Tepe, un enorme conjunto de piedras en la actual Turquía, se considera actualmente el megalito más antiguo conocido del mundo. Data de hace 11.000 años.

La primera datación por radiocarbono del yacimiento indica que la construcción inicial de Gunung Padang comenzó en algún momento del último periodo glaciar, más de 16.000 años antes del presente y posiblemente hace 27.000 años.


Y nada que ver con el Cáucaso
 
Hombreeeee que las pirámides son prediluvianas, quién lo iba a pensar.

Pero a seguir con el cuento "oficial", hay demasiada gente viviendo a costa de la "estafa piramidal" que llaman historia.
 
Artículo de bloguero muy prestigioso sobre el tema. Resumiendo, es un timo o mejor dicho, una baladronada.

Resumen:

"La obsesión por convertir Gunung Padang en la pirámide más antigua del mundo es, en el mejor de los casos, ciencia de culto y, en el peor, malintencionada, que alimenta un mezquino deseo nacionalista de tener algo del prestigio asociado a las pirámides antiguas y a las civilizaciones avanzadas perdidas. Si los investigadores consiguen aportar alguna prueba fehaciente de que la colina era una estructura hecha por el hombre me arrepentiré de buena gana, pero los audaces y demasiado confiados resultados presentados por Hilman y compañía parecen cualquier cosa menos buena fe."


¿La pirámide más antigua del mundo? Lamentablemente, no.


Un nuevo artículo sobre el yacimiento megalítico de Gunung Padang & cuando la arqueología se convierte en un cargo-cult

No tengo por costumbre desacreditar, se convierte en una forma cansada y poco energética de pasar el tiempo. Pero de vez en cuando se hace una afirmación tan espectacularmente errónea que exige atención. Se trata del reciente artículo viral y el "descubrimiento" de que el yacimiento megalítico indonesio de Gunung Padang, en Java, es en realidad la pirámide más antigua del mundo. Después de leer el artículo de Danny Hilman Natawidjaja y compañía, hay tantas cosas erróneas en él que, de hecho, es el caso perfecto para estudiar cómo no se debe hacer ciencia.

En 1915, el erudito holandés Nicolaas Johannes Krom describió una pequeña colina volcánica con varias terrazas construidas en la ladera, cubiertas de estructuras de piedra y escaleras. Se ignoró en gran medida hasta que el gobierno indonesio tomó el control del yacimiento en las décadas de 1980 y 1990 como parte de un impulso nacionalista para promover el pasado profundo del país. En particular, el yacimiento se ha relacionado con la obra de Danny Hilman Natawidjaja, una de las muchas voces que defienden la idea de que Indonesia albergó una civilización precolocena de gran antigüedad. Sin entrar en el terreno de la fantasía absoluta, se han publicado varios libros sobre este tema, que presentan un espectro que va de lo plausible a lo ridículo, como Edén en Oriente, de Stephen Oppenheimer, y Atlantis: The Lost Continent Finally Found, de Arysio dos Santos. El propio Hillman escribió un libro titulado Platón nunca mintió: La Atlántida está en Indonesia en 2013, un título que no deja lugar a la ambigüedad.


La afirmación de que Indonesia alberga antiguas pirámides atlantes ha encontrado favor tanto en círculos gubernamentales como en la mente de investigadores particulares. Entre 2009 y 2014, el político Andi Arief fue nombrado Personal Especial del Presidente para la Asistencia en Desastres Sociales y Naturales. Allí ayudó a organizar algo llamado Equipo de Catástrofes Ancestrales, que hizo una serie de anuncios sobre colinas volcánicas que en realidad eran pirámides antiguas. Del blog de Hillman en 2011:

El Equipo de Catástrofes Antiguas formado por el Personal Especial del Presidente para Catástrofes Naturales Andi Arief declaró que el edificio sospechoso de ser una pirámide no se encuentra solo en el interior del monte Sadahurip, Garut, Java Occidental. En un comunicado recibido por VIVAnews, el domingo 27 de noviembre, el equipo declaró que también se habían encontrado edificios fuertemente sospechosos de ser pirámides en otras tres montañas de Garut.
Además de las tres montañas, el equipo también llevó a cabo investigaciones en el monte Padang, en Cianjur, donde hay piedras megalíticas diseminadas en una superficie de más de una hectárea. Mediante pruebas geoeléctricas, el equipo llegó a la conclusión de que en el yacimiento de Gunung Padang, que también se conoce como la mayor reliquia megalítica del Sudeste Asiático, hay una estructura punden escalonada que parece una pirámide.

Todo esto viene a decir que el anuncio de Gunung Padang como antigua pirámide encaja en un deseo ideológico de muchos en Indonesia. Además, es sólo uno de los muchos yacimientos en lo alto de las colinas que llevan esa etiqueta, aunque los demás han sido abandonados silenciosamente a lo largo de los años.


El artículo: Geo-archaeological prospecting of Gunung Padang buried prehistoric pyramid in West Java, Indonesia se publicó hace unos días en la revista Archaeological Prospection. En ella se expone el trabajo realizado durante varios años que, según afirman, demuestra que Gunung Padang es un yacimiento megalítico de increíble antigüedad. El trabajo se reduce a tres métodos: el uso de equipos geofísicos para elaborar un mapa del interior de la colina; el uso de largos núcleos geológicos para crear un modelo estratigráfico junto con la datación por radiocarbono de los suelos; algunas zanjas de prueba y exámenes de secciones de terrazas derrumbadas para comprender las capas de construcción.


Sus resultados demuestran que la colina no es una formación natural, sino una estructura construida por el hombre a lo largo de cuatro periodos de construcción, el primero de los cuales se remonta a entre el 25.000 y el 14.000 a.C. Lo determinaron mediante la datación por radiocarbono de suelos orgánicos entre diferentes capas de piedras, algunas de las cuales afirman que fueron colocadas por el hombre. También sostienen que el interior de la colina contiene algunos huecos, o cámaras abiertas, basándose en métodos de prospección sísmica y otros métodos geofísicos.

¿Qué tiene de malo? Francamente, todo está mal. En primer lugar, veamos qué es lo que el equipo no ha presentado en este "avance". No se presenta ni un solo artefacto o elemento relacionado con la actividad humana como prueba de que la colina fue construida por el hombre. Ni carbón, ni fogones, ni cerámica, ni herramientas de piedra, ni alteraciones del suelo, ni intrusiones, ni huesos, ni enterramientos, ni tumbas, ni una sola pieza de cultura material -excepto- una piedra que ellos llaman la "Piedra de Kujang" y algo llamado "mortero arenoso-limoso de origen antropogénico". La piedra, que se nos presenta en un diminuto dibujo medido con bolígrafo en un cuaderno, parece de origen totalmente natural, y no se nos da ninguna razón por la que esta mezcla de arena y cieno sea en realidad un mortero de origen antrópico.

ges%2F07728889-de0f-4d86-b700-9b1511db1685_448x285.jpg

Así que no tenemos más objetos que las propias capas y sus fechas. En cuanto a éstas, sólo puedo decir que el método de datación por radiocarbono utilizado aquí es extremadamente deshonesto o increíblemente ingenuo. El equipo tomó testigos geológicos de la colina, a una profundidad máxima de 36 metros, y cavó algunas zanjas en la cima alrededor de las terrazas. De ellas tomaron algunas muestras de suelo para la datación por radiocarbono, señalando que eliminaron la materia vegetal de las muestras para asegurarse de que las fechas eran exactas.

Lo hicieron sin establecer que ninguna de las capas de las zanjas o de los núcleos de perforación fuera resultado de la actividad humana. Extraer tierra de un hogar para comprobar la datación es una cosa, ya que el hogar es un elemento cultural. Sacar tierra del suelo y comprobar su antigüedad es extraño. Eso equivale a excavar un castillo en una colina, perforar la colina y afirmar que la edad del suelo es la edad del castillo.

ges%2Faba8a971-24ce-49ae-91c5-b9ff5aed4f94_606x643.jpg

Esta imagen es uno de sus ejemplos de exposición de un acantilado derrumbado en el flanco de una colina, que muestra diferentes capas, todas las cuales podrían ser fácilmente características naturales.

ges%2F51ca2653-3809-450e-9188-311072c013f8_574x662.jpg

El último conjunto de datos procede de la prospección sísmica y geofísica, que, según ellos, pone de relieve las capas estructurales y, potencialmente, algunos huecos o cavidades/cámaras o túneles ocultos dentro de la colina.

La integración de todos estos datos da como resultado la siguiente imagen, su modelo de las sucesivas fases de construcción.

ges%2Fbce3832c-ed0e-4c53-98c4-8ef7afeabed4_669x510.jpg

Dado que el equipo no pudo presentar ni un solo artefacto, tumba o elemento hecho por el hombre, o ninguno, de forma satisfactoria, además de presentar el método de datación por radiocarbono más ridículo que he visto nunca, ¿existen explicaciones alternativas que se ajusten mejor a las pruebas de este artículo?


Gunung Padang se encuentra dentro de una amplia región volcánica extinta llamada Karyamukti, y se ajusta al perfil de un volcán basáltico colapsado. Las rocas basálticas columnares de aspecto frío, tanto en el interior como en la cima de la colina, son coherentes con una cámara de magma activa en el centro, que produjo características de unión columnar. Éstas se abrieron en abanico y cayeron al intruir en suelos más blandos, incapaces de soportarlas. Los vacíos y las cámaras son típicos de los periodos de actividad volcánica, ya que las capas se hunden, se enfrían y se mueven con el tiempo. Según el geólogo y vulcanólogo indonesio Sutikno Bronto:

El monte Padang y sus alrededores son colinas compuestas de rocas volcánicas, en forma de brecha de toba, lava, conglomerado con composición de basalto - andesita y arenisca, que son algunos de los materiales ha experimentado alteración hidrotermal.
Los resultados de las excavaciones de L. Yondri, que descubrió bloques de piedra de andesita aún recubiertos por una costra de arcilla, corroboran el aspecto robusto de la columna local. Supuestamente, la primera persona que encontró rocas ígneas con columnas gruesas y esparcidas por la colina parecía algo sagrado porque es muy diferente de las rocas de los alrededores. Por ello, los bloques de piedra se dispusieron en terrazas en hilera para ser utilizados como lugar de ceremonias tradicionales.
Las uniones de láminas / placas con estructura columnar y/o robusta son muy comunes en las rocas volcánicas como formaciones volcánicas naturales. Para obtener el afloramiento ideal hay columnas sólidas que todavía están en posición vertical u original bajo el pico de G. Padang aparentemente no es fácil, o tal vez ya no existe. Dificultad que se debe a que el cuello del volcán es muy profundo columnas pequeñas, o fornido sólo se forman en la parte superior que se ha derrumbado, que solía ser en forma de cúpula de lava. Otra dificultad se debe a que ha habido repetidos deslizamientos de tierra a los pies G. Padang, causando pilas. Resultados apertura de datos de la excavación por L. Yondri y el descubrimiento de un alto muro compuesto de bloques de piedra por Endi et al. Ya es suficiente para apoyar la opinión de que las rocas G. Padang es nativo de la zona local, con una estructura robusta columnas y se forman de forma natural.
Conclusión. G. Padang es el cuello / tapón de andesita basalto de lava en un antiguo cráter volcánico Karyamukti que es terciario en edad. Fuerte estructura de la columna del cuello del volcán se ha derrumbado y dispersos a continuación, de estilo humano (pasado) como punden terrazas para ceremonias tradicionales / culto.

-Geologi Gunung Padang Dan Sekitarnya, Kabupaten Cianjur-Jawa Barat (2016) [traducción].

A falta de pruebas fehacientes de que el Gunung Padang fuera obra de una civilización anterior al Holoceno, la explicación más sencilla es la más probable. El Gunung Padang es un volcán extinguido que proporcionó a la población local una colina natural y basalto columnar fácilmente accesible, gran parte del cual fue llevado a la cima y utilizado para construir estructuras megalíticas en terrazas. Indonesia es famosa por sus numerosos yacimientos megalíticos, la mayoría de los cuales datan del periodo austronesio. En Indonesia se han estudiado muchas tumbas fascinantes, pirámides escalonadas, menhires, círculos de piedra y otros elementos, ninguno de los cuales data de más de 1.500 a.C. aproximadamente.


La obsesión por convertir Gunung Padang en la pirámide más antigua del mundo es, en el mejor de los casos, ciencia de culto y, en el peor, malintencionada, que alimenta un mezquino deseo nacionalista de tener algo del prestigio asociado a las pirámides antiguas y a las civilizaciones avanzadas perdidas. Si los investigadores consiguen aportar alguna prueba fehaciente de que la colina era una estructura hecha por el hombre me arrepentiré de buena gana, pero los audaces y demasiado confiados resultados presentados por Hilman y compañía parecen cualquier cosa menos buena fe.
 
Pues parece ser un timo muy elaborado, y se lo han colado a Wiley.


Geo-archaeological prospecting of Gunung Padang buried prehistoric pyramid in West Java, Indonesia


Danny Hilman Natawidjaja, Andang Bachtiar, Bagus Endar B. Nurhandoko, Ali Akbar, Pon Purajatnika, Mudrik R. Daryono, Dadan D. Wardhana, Andri S. Subandriyo, Andi Krisyunianto … See all authors

First published: 20 October 2023

https://doi.org/10.1002/arp.1912

Sections
PDFPDF

Tools

Share

Abstract
The multidisciplinary study of Gunung Padang has revealed compelling evidence of a complex and sophisticated megalithic site. Correlations between rock stratifications observed through surface exposures, trenching and core logs, combined with GPR facies, ERT layers, and seismic tomograms, demonstrate the presence of multi-layer constructions spanning approximately 20–30 m. Notably, a high-resistive anomaly in electric resistivity tomography aligns with a low-velocity anomaly detected in seismic tomography, indicating the existence of hidden cavities or chambers within the site. Additionally, drilling operations revealed significant water loss, further supporting the presence of underground spaces. Radiocarbon dating of organic soils from the structures uncovered multiple construction stages dating back thousands of years BCE, with the initial phase dating to the Palaeolithic era. These findings offer valuable insights into the construction history of Gunung Padang, shedding light on the engineering capabilities of ancient civilizations during the Palaeolithic era.


1 INTRODUCTION
Gunung Padang, located in Cianjur District, West Java Province, Indonesia, has been the subject of comprehensive archaeological, geological, and geophysical studies. (Figure 1, Index Map 1). Early descriptions by Veerbek (1896) and Krom (1915) described it as an ancient cemetery on top of the mound, but further investigations did not take place until local reports prompted government attention in 1979 (Bintarti, 1982). The name Gunung Padang translates to ‘mountain of enlightenment’ in the local language, as it has been used for religious rituals throughout history (Akbar, 2013).
Details are in the caption following the image
FIGURE 1
Open in figure viewerPowerPoint

(a) Aerial view of Gunung Padang taken from a helicopter. (b) Topography and site map generated from a detailed geodetic survey. (c) Geology map of the Gunung Padang region (Sudjatmiko, 1972). (d) Orthophoto map obtained from a drone survey conducted in 2014, indicating the locations of trenching sites (white rectangles) and core-drilling sites (red dots). T1, Terrace 1; T2, Terrace 2; T3, Terrace 3; T4, Terrace 4; T5, Terrace 5. [Colour figure can be viewed at wileyonlinelibrary.com]

The National Archeological Institute conducted studies that led to the site's restoration in 1985, and in 1998, Gunung Padang was designated a Provincial-level Cultural Heritage Site. Previous studies regarded it as a significantly large megalithic site consisting of stone terraces (Bintarti, 1982; Ramadina, 2010; Sukendar, 1985), known as punden berundak, which are common in Indonesia but not on the same scale as Gunung Padang. Further archaeological studies were carried out until 2005, including limited excavation pits that reached less than a meter deep (Tim-Peneliti, 2003). While lacking radiocarbon dating, it was assumed that Gunung Padang was a prehistoric site built between several hundred and a couple of thousand BCE, amowing regional megalithic cultures in Asia (Kim, 1982).

Situated in the southern mountainous ranges of West Java, near the headwater of the Cimandiri River, Gunung Padang is surrounded by other megalithic sites such as Kujang 1 and 2, Cengkuk, Arcadomas and Lebak Cibedug step pyramid (Figure 1, Index Map 2). The site is located within Mio-Pliocene volcanic rocks, comprising pyroclastic, epiclastic, basaltic-andesite lava and intrusive rocks. To the north, the mountainous terrain consists primarily of Quaternary volcanic products from active volcanoes. The presence of the Cimandiri Active Fault Zone near the site poses earthquake hazards to the region (Irsyam et al., 2020; Marliyani et al., 2016).

Indonesia's tropical climate, characterized by intense weathering and sedimentation processes, combined with dense vegetation, has led to the burial and concealment of ancient cultural remains. Furthermore, Indonesia's archipelago has undergone drastic climate changes over the past 15 000 years, resulting in rising sea levels and submerging ancient land known as Sundaland (Sathiamurthy & Voris, 2006; Voris, 2000). These dynamic natural processes have caused the disappearance of numerous ancient heritage sites in forests, underwater and buried underground. Traditional archaeological methods face significant challenges in their discovery. This study exemplifies how a comprehensive approach integrating archaeological, geological and geophysical methods can uncover hidden and vast ancient structures.

The field survey of Gunung Padang began in October 2011 and continued until October 2014, comprising multiple seasons. The survey encompassed detailed mapping, geological and archaeological observations, shallow geophysical surveys, excavation trenches and core drillings. It is one of the most extensive and integrated archaeological, geological and geophysical studies conducted on a buried ancient structure. The studies indicated that Gunung Padang is not merely a simple prehistoric stone terrace (e.g. Bintarti, 1982; Yondri, 2017) but a complex underground construction with substantial chambers and cavities. Carbon dating analysis indicates that it may have been constructed during the last glacial period in the Palaeolithic era, with subsequent modifications during the Holocene or Neolithic era.

The early publication of these findings in mass media outlets, along with public lectures and conferences (Natawidjaja et al., 2016, 2018), has garnered significant attention and popularity for Gunung Padang nationally and globally. Consequently, the Ministry of Education and Culture issued Decree in 2014, elevating the site's status from provincial to national heritage. The strength and significance of this study lie in the comprehensive and integrated use of multiple techniques to explore the buried and expansive ancient structures at Gunung Padang.


sigue aqui:

 
Última edición:
Artículo de bloguero muy prestigioso sobre el tema. Resumiendo, es un timo o mejor dicho, una baladronada.


La obsesión por convertir Gunung Padang en la pirámide más antigua del mundo es, en el mejor de los casos, ciencia de culto y, en el peor, malintencionada, que alimenta un mezquino deseo nacionalista de tener algo del prestigio asociado a las pirámides antiguas y a las civilizaciones avanzadas perdidas. Si los investigadores consiguen aportar alguna prueba fehaciente de que la colina era una estructura hecha por el hombre me arrepentiré de buena gana, pero los audaces y demasiado confiados resultados presentados por Hilman y compañía parecen cualquier cosa menos buena fe.


Ok. El bloguero es un tio de prestigio. Entonces todos estos son unos cantamañanas?

Danny Hilman Natawidjaja, Andang Bachtiar, Bagus Endar B. Nurhandoko, Ali Akbar, Pon Purajatnika, Mudrik R. Daryono, Dadan D. Wardhana, Andri S. Subandriyo, Andi Krisyunianto, Tagyuddin, Budianto Ontowiryo, Yusuf Maulana

ojo, que yo ni idea de quienes son, eh
 
Volver