Temor en Barcelona a una quiebra de GSMA y a que el Mobile se traslade a Ámsterdam tras el fiasco

Dr Polux

FEOfobo & CALVOfobo
Desde
15 Sep 2008
Mensajes
40.348
Reputación
133.991
Lugar
En el país de las ninfas
Este lunes 24 de febrero hubiera empezado la decimoquinta edición del Mobile World Congress en Barcelona, el evento de tecnología móvil más importante de Europa. Sin embargo, el cobi19 ha cercenado el evento. Ahora vienen tiempos difíciles para todos los agentes relacionados con el MWC, cuya cancelación ‘exprés’ hace dos semanas ha supuesto un duro varapalo para Fira y para todo el sector de congresos de la ciudad. Las tornas viraron demasiado rápido, porque de la exclusiva mundial de OKDIARIO de la marcha de LG Electronics a la suspensión definitiva sólo pasaron ocho días.

Según fuentes bien informadas a las que ha tenido acceso este periódico, el ambiente entre todas las empresas que están gestionando el fiasco del Mobile es tenso una vez que la GSMA ha confirmado, como avanzó este periódico este miércoles, que no va a pagar a la Fira de Barcelona al tratarse de una «causa de fuerza mayor».

Esto hace que Fira a su vez no pueda pagar a proveedores como Resa Expo Logistics, Losberger De Boer, Nüssli…- que tenían un contrato para el MWC que especifica que, para que se les abone el importe por los servicios contratados, GSMA tiene que abonarlos antes, e íntegramente, a la organización ferial de Barcelona.


Dado que va a haber un aluvión de demandas contra GSMA por los contratos incumplidos (tan sólo las operadoras como Telefónica u Orange, que a su vez forman parte de la patronal GSMA, están interesadas en que no sea así), ya se plantea si la patronal con sede en Londres podrá afrontarlas. En caso de que no sea así, ya se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que GSMA se declare insolvente frente a las demandas y de que surja una nueva patronal, libre de cargas de las demandas que se avecinan.

¿Nuevo destino?


Además, en el sector ya se habla de un nuevo destino que satisfaría los anhelos del CEO de GSMA, John Hoffman, para futuras ediciones del Mobile World Congress: Ámsterdam. La capital neerlandesa es la favorita ahora mismo en las apuestas para acabar albergando futuras ediciones del evento que desde el año 2006 lleva celebrando la segunda ciudad de España con un éxito vertiginoso, hasta que el cobi19 y la guerra comercial Estados Unidos-China se cruzó en su camino.

Este periódico se ha puesto en contacto con Fira de Barcelona y con GSMA para comentar estas informaciones que se mueven por la capital catalana. Ni la Fira (con gestión conjunta de Ayuntamiento, Generalitat y Cámara de Comercio) ni la patronal han respondido a las comunicaciones vía correo electrónico.

Disgusto con Barcelona

Fuentes internas que ha consultado este medio de comunicación indican que GSMA ya está disgustada desde hace tiempo con Barcelona, tanto por la posición del ayuntamiento de Ada Colau como por la situación política.

En diversos ámbitos de la Ciudad Condal se cree que la situación generada proporciona al GSMA una salida ‘limpia’ de Barcelona, sin tener que pagar las multas contractuales locales, aun asumiendo el riesgo de indemnizaciones a los demandantes.

Mobile World Congress: Temor en Barcelona a una quiebra de GSMA y a que el MWC se traslade a Ámsterdam tras el fiasco | Última hora Cataluña
 
Disfruten lo votado.

Me da que todo ha empezado a irse a la cosa

Cada vez tengo más asentada en mi interior la sensación de que esto se va a la cosa. Lo más seguro, pienso mientras paseo por las vetustas calles de mi barrio, tropezando con las losetas gastadas y nunca separadas por el ayuntamiento, es que todo se fuese a la cosa hace ya mucho tiempo. A lo mejor fue cuando Guerra dijo que Montesquieu había muerto o cuando creímos que Barcelona era una capital moderna, creativa y admirable. [...]

[...] Al ser autistas generacionales, y todos los jóvenes lo son, no supimos ver en las caras entristecidas de nuestros mayores la razón y el pesimismo que otorga haber vivido en esta tierra durante décadas, y les creímos más simples, más débiles, más incapaces.

Pecamos de arrogancia, pecado que comportan siempre los veinte años, y nos lanzamos cuesta abajo sin reparar en el abismo que nos esperaba tranquilamente sin prisa ninguna, porque sabía que disponía de todo el tiempo del mundo para engullirnos de nuevo. Y caímos. Caímos desde muy arriba, porque esos mayores a los que mirábamos con aire condescendiente de chulo de autos de choque nos habían dejado muy arriba, muy altos, muy cómodos, muy bien comidos y servidos y sin el horror en la retina grabado para siempre. Nunca habíamos experimentado el sonido de las bombas ni la angustia de ver cómo se llevan a tu padre de madrugada para asesinarlo por pura venganza, por puro repruebo, por pura maldad. No habíamos escuchado rugir nuestras tripas en demanda de un simple mendrugo ni conocíamos más guerra que las que leíamos en las Hazañas Bélicas de Boixcar o las películas de John Wayne o Errol Flynn. Decía Serrat que no sabíamos más porque teníamos quince años, y era cierto, pero no quisimos admitirlo.

Con ese mismo sentido de superioridad jovenlandesal falsamente troquelada educamos a nuestros hijos, enseñándoles cosas acerca de una sociedad que jamás había existido, desoyendo las sabias lecciones de la historia y, mucho peor, siguiendo sin querer hacer caso a las voces de nuestros mayores que, extinguiéndose poco a poco, aún nos advertían acerca de la bestia que vive escondida en el subsuelo de nuestra memoria colectiva. Nos creímos razonables a fuer de lectores y dejamos a un lado esa oscura pasión que llevamos atada al tobillo secularmente.

[...]

Me da que todo ha empezado a irse a la cosa
 
Como ya dije en cuanto se conoció la suspensión del evento, esto tenía toda la pinta de ser el disparador de la huida del GSM de Barcelona, y por razones completamente ajentas al cobi19.

Muchas gracias, indepes, por los servicios prestados.

Con todo el cariño, podemos decirles a los fulastres separatas: a gozar de lo votado, y espero sinceramente que se coman todo el guano posible que se merecen.
 
a ver, que es el inda-fake-news, mucho caso no hay que hacerle, pero cuanto menos es casi lo esperado tras la cosa-excusa que dieron (y lo "tranquilos" que estaban todos diciendo que hasta 2023 hay sarao, que ya están preparando lo del año que viene y todo)
 
jajaja, el MWC a a tomar por ojo ciego

Os lo dije: colau debe seguir en el ayuntamiento de Barcelona. Es un chollo. Ella solita hundirá la ciudad. Sólo hay que ponerla ahí y dejarla hacer.

Grande!
 
Volver