Telegram, YouTube, Forocoches o Burbuja: así se organiza la extrema derecha española

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
Con las cuentas de Donald Trump bloqueadas en Twitter y Facebook, muchos de sus seguidores se dirigieron a Parler, una red social con dos años de vida y paraíso de la ‘alt-right’, los negacionistas y fans de los movimientos QAnon. En julio de 2020, el sitio tenía 2,8 millones de usuarios, muchos de los cuales se unieron a mediados de 2020.

Sus creadores la definen como una red social donde «hablar libremente», es un nicho de personas han sido excluidas de las principales redes sociales o que se oponen a sus políticas de moderación de contenidos. Nació como alternativa a Twitter y muchos españoles se han lanzado a curiosear, incluidos políticos como la diputada del PP Beatriz Fanjul, Santiago Abascal, de Vox, o el ex de varios partidos Juan Carlos Girauta.


Sin embargo, la web de Parler ya no funciona. El 8 de enero de 2021 fue retirada de la tienda de aplicaciones Android, tras acusaciones de haber sido utilizada para organizar el asalto al Capitolio de los Estados Unidos. Apple también eliminó la aplicación de su tienda, tras solicitar una mejora en el sistema de moderación de contenidos.

Su CEO ha explicado que es probable que estén bloqueados más tiempo de lo esperado al ser avisado por Amazon, que prestaba servicio de alojamiento para la aplicación, de que no podían proporcionar servicios a un cliente que no puede identificar y eliminar de manera eficaz el contenido que fomenta o incita a la violencia contra otros.

Las redes sociales y foros de la extrema derecha
Tal y como recoge El Confidencial, el informático madrileño Marcelino Madrigal, uno de los expertos en redes sociales que mejor conocen los pasos de estos sectores, señala que: «Claro que explotan redes como Parler o Gab, pero en realidad lo hacen más por apuntalar sus bases más fanáticas que como movimiento definitivo. Hay una reflexión muy básica y que desmonta todo este movimiento, si tienes tan claro que hay que irse a Parler y que su modelo es el futuro, ¿por qué no cierras tu cuenta de Twitter?»


▷ Un corazón de lechón late por vez primera en el cuerpo de una persona
▷ Entrevista a Noam Chomsky: "La anticuada política de Guerra Fría de los EE.UU. empeor...
▷ Hugo Silva arrasa con su mensaje a los que lanzan petardos en las fiestas
▷ Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua para profundizar en los lo...
▷ Eunice Foote: la ciencia tras el cambio climático tiene nombre de mujer







Leer más...

En su opinión, el objetivo no es otro que «buscan estar donde haya gente, ni más ni menos, y sean como sean sus políticas de moderación de contenidos».


En Telegram, la ultraderecha se moviliza, coordina y mueven sus contenidos con más libertad. «Es su mejor arma para organizarse, coordinarse y chatear sin mucha vigilancia, aunque todos sabemos que la moderación ahí también existe. Es una red muy potente para las comunidades y la aprovechan, hay decenas de grupos, con miles de miembros», comenta Madrigal.

El uso masivo de Telegram por la ultraderecha en España responde a momentos como el vivido al inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, cuando una campaña apoyada por Vox llegó a insinuar que el Gobierno controlaba WhatsApp y que todo el mundo debía irse a Telegram, continúa el informático.

Telegram es el lugar en el que empiezan muchas de las campañas y acciones que realizan. Hay grupos que se coordinan para tumbar perfiles en redes, para convertir algo en tendencia o para difundir determinados contenidos de forma organizada, añade.

Tras lo ocurrido en el Capitolio, muchas redes se han tomado bastante en serio la lucha contra estos movimientos y han redoblado sus esfuerzos para controlar los mensajes que se salten sus normas, pero sigue sin ser suficiente.

Telegram, YouTube, Forocoches o Burbuja: así se organiza la extrema derecha española
Telegram, YouTube, Forocoches o Burbuja: así se organiza la extrema derecha española
«En Twitter, muchos perfiles siguen campando a sus anchas, y a pesar de que dicen estar combatiéndolos, en Facebook te encuentras aún numerosos grupos y páginas que defienden, por ejemplo, el fraude en las elecciones de EEUU. Y lo mismo ocurre en YouTube o en Instagram».

YouTube también se ha convertido en un agujero para negacionistas y ‘alt-right’. Según el experto, no hay ningún tipo de oraganización ni similar, solo se trata de lanzar mensajes y lograr que alguno cale: «Nada aquí es casual y si te pones a mirar en los distintos países, en todos y cada uno la ‘alt-right’ funciona casi igual. Con particularidades, pero se calcan, defienden sus negocios siguiendo lo que ha funcionado en otras partes. Lo hemos visto con todo lo referente al el bichito, con las elecciones, con la inmi gración, con la deslegitimación del sistema…».


Muchos señalan a Gab, una copia de Twitter, como la gran apuesta en todo esto. Su número d eusuarios ha crecido en unos 600.000 tras la caída de Parler. La plataforma no depende supuestamente de ninguna compañía externa.

En dicha plataforma la comunidad cercana a Vox es grande, El Diestro, medio claramente trumpista, lo tienen como plataforma de cabecera y el propio Santiago Abascal presumió este fin de semana de tener allí cuenta oficial.

En esta lista podemos añadir también nuestros foros patrios como Forocoches o Burbuja.info, espacios se rigen por la normativa española. «Los utilizan y muchos grupos relacionados con estos movimientos nacieron en estos ‘sites’, pero no pueden pasarse porque al final, y no sería la primera vez, la Policía o la Guardia Civil puede avisar a cualquiera de los dueños de estos espacios y obligarles a dar información sobre diferentes cuentas. Pasó en el caso de la Manada, por ejemplo», explica Madrigal.

En los nuevos espacios como TikTok o Twitch también aparece la ultraderecha. Y aunque la propaganda política y la normativa sobre los mensajes son mucho más estrictas en estas redes, hacen lo posible por colar sus mensajes.

Dos líderes de la ‘alt-right’, Nick Fuentes y Baked Alaska, utilizaron la app DLive para contar en directo todo lo que estaba ocurriendo en el asalto al Capitolio. Tras lo ocurrido, la ‘app’ respondió diciendo que borraría todo lo relacionado con este asalto, pero fueron muchos los que lo acabaron criticando.

Según Madrigal, estas nuevas redes instantáneas, con contenidos en directo y poco perseguibles, son el futuro y se adaptarán a ellas. «Ya empezamos a ver cómo explotan Discord, TikTok o Twitch, zanja.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver