Tejado de uralita: ¿encapsular?

HUEVOS PACO E HIJOS S.L

Honrado amaplantas
Desde
8 Jul 2011
Mensajes
21.896
Reputación
57.542
Hola a todo el mundo. Tengo vista una casa que me interesa, el estado general es decente, pero lleva años cerrada y necesita algunos apaños para meterse a vivir todo el año, estoy calculando antes de hacer una oferta y negociar precio.

Lo que más me preocupa es el tejado de uralita. Ciertamente está en buen estado según se ve desde dentro y por fuera albañiles que han estado haciendo obra al lado me han comentado que tampoco la ven mal. Pero...No deja de ser uralita, que para quitarla haciendo todo legal es una ceremonia y un sacacuartos de narices. Me han comentado esas gentes del ramo de las reformas que, estando bien, me saldría más a cuenta encapsular, aislando por dentro con espuma, corcho o alguna movida de esas, y por fuera poner panel sandwich (no me quedó claro si también espuma entre la parte de fuera de la uralita y el panel). Con lo cual me ahorraría la retirada, el retejado y tendría un aislamiento razonablemente bueno.

No estaría abriendo este hilo si no fuera porque los fulastres de los albañiles no me dan presupuesto, ni siquiera rango aproximado, están hasta arriba de curro y no se quieren pillar los dedos con los cálculos de costes según está la cosa, y sabiendo que el trabajo sería dentro de unos meses (si se diera la compra de la casa) Donde hay confianza da ardor de estomago (ojo, que entiendo su perspectiva y son gente de plena confianza, pero manda bemoles) A lo mejor por aquí, sin miedo a "quedar mal", alguno sí se atreve a darme algún rango de cuanto saldría la operación y/o qué tanto me ahorro respecto a la otra opción, que es retirar la uralita y cambiar a teja cerámica.

Son unos 90 m2 de tejado de la casa. La estética de cómo quedaría el tejado por fuera o el techo del desván que hay bajo el tejado no me importa demasiado, no voy a hacer habitaciones ahí, si se ve la espuma me la pela, el caso es que aísle. Las vigas están bien y las tablas interiores también (aunque hay zonas con huecos, pero las que hay están bien, por ahora me valdría así.) Luego habría que hacer lo mismo con otros aprox. 50 m2 de cobertizo que hay en el patio.

A ver si me podéis echar un cable alguien que sea del sector o se haya visto en una parecida.
 
Última edición:
" Si bien se han llevado a cabo diversas actuaciones sectoriales para erradicarlo, nunca se ha abordado de forma transversal. La Unión Europea recomienda su retirada en 2028 de todos los edificios públicos, y del conjunto de la Unión, en 2032. "

Gastar un duro en "restaurar" un tejado de uralita, es tirar el dinero a la sarama. Hay que quitarlo y posiblemente, las vigas estaran perjudicadas tambien.

Es mas, si no lo haces ahora que no vives en ella, cuando vivas ahí no solo será el doble gasto sino las molestias...

Hay casas que no valen nada, cero, que te tienen que pagar a ti para que te las quedes, por eso hay el stock de viviendas que hay en los pueblos.

No valen ni el valor del suelo, valen en valor del suelo menos el derribo, por eso te digo que te tienen que para que te las quedes.

Que no te emborrache el que "te gusta" la casa. Puedes pringar muy muy fuerte... Si no entiendes buscate un arquitecto y que te la revise bien, porque ya te digo, que la uralita puede ser la punta del iceberg solo...
 
Si no tienes goteras puedes no tocarla.
Mi hermano tiene una casa cutre con tejado de uralita, reformó la casa y pintó la uralita de blanco. La temperatura bajó un montón en verano. Por dentro tiene falso techo plano.

No entiendo mucho pero hay envases de gran tamaño para el bricolaje.
No sé si con un compresor de pintura y botes sin presurizar se puede lanzar, los botes sin presurizar son muy baratos.
Igual alquilan equipos de proyección pequeños.

Compre la espuma en spray Froth-Pak para aislamiento
 
Última edición:
" Si bien se han llevado a cabo diversas actuaciones sectoriales para erradicarlo, nunca se ha abordado de forma transversal. La Unión Europea recomienda su retirada en 2028 de todos los edificios públicos, y del conjunto de la Unión, en 2032. "

Gastar un duro en "restaurar" un tejado de uralita, es tirar el dinero a la sarama. Hay que quitarlo y posiblemente, las vigas estaran perjudicadas tambien.

Es mas, si no lo haces ahora que no vives en ella, cuando vivas ahí no solo será el doble gasto sino las molestias...

Hay casas que no valen nada, cero, que te tienen que pagar a ti para que te las quedes, por eso hay el stock de viviendas que hay en los pueblos.

No valen ni el valor del suelo, valen en valor del suelo menos el derribo, por eso te digo que te tienen que para que te las quedes.

Que no te emborrache el que "te gusta" la casa. Puedes pringar muy muy fuerte... Si no entiendes buscate un arquitecto y que te la revise bien, porque ya te digo, que la uralita puede ser la punta del iceberg solo...

Duras, pero sabias palabras. De hecho salí de la primera visita algo "emborrachado", aunque tuve a bien hacerme mi lista de defectos y de ahí estoy sacando el precio que se puede pagar en comparación a otras opciones disponibles. Vamos, que ya no está tan claro el asunto, por eso pregunto.

Si se diera la compra, seguramente sea como dices, tontería andar "restaurando" y mejor directamente ahorrar para hacer cambio total de tejado en unos pocos años, ya algo recuperado de la compra y arreglillos iniciales. Pero vamos, todo en muy condicional, y con alto % de que el langosto vendedor no se baje de la burra a un nivel aceptable.
 
Venga, un último reflote a ver si alguien más se anima...
Si el tejado está en razonables condiciones puedes encapsular con este producto:
Te servirá para darle una patada al tema de la impermeabilización de 10 años adelante. Precio en una obra que tengo...unos 10€/M2 con IVA incluido. Supone hidrofugado de limpieza, reparación de grietas, refuerzo en canalones interiores perimetrales y dos capas de producto...pones una roja y la última blanca y te refleja el sol...y te avisa cuando se ha degradado...porque aparece el rojo por debajo.
Si tienes forjado plano pisable sobre el que va la uralita con tabiques u otra estructura de soporte, te recomiendo pongas aislante térmico de lana mineral en buen grosor en la superficie de ese ultimo forjado. Te mantendrá la casa estupendamente aislada y su duración será casi eterna, al estar protegido de las inclemencias por el tejado.
 
El día que se tome en serio el tema del asbesto tan contaminante darán un plazo para retirar esos tejados de uralita.

En Cataluña dijeron que en 10 años obligarían a retirar todos los elementos fabricados con ese material.
Yo no encabsularía uralita, sería un gasto que a lo mejor en pocos años te obligan a retirar.
Una vez que esté prohibida, cualquier vecino te podría denunciar.
retírala y haz una cubierta con sandwich, he visto a veces buenas ofertas, incluso usado.
 
Como mucho pinta la uralita y arreando, que menudo cuento tienen montado con el asunto. Y si algún día, por normativa, vieras que te van a tocar las narices, la cambiaría por cualquier "uralita" de plástico de las muchas que hay, y la vieja con amiantos, simplemente la enterraría en mi propio terreno aunque tuviera que romper un forjado. Pero nada de encapsular ni nada de histeria posmoderna de vestirse de astronauta para manipularla.
 
Yo la dejaba, en si la uralita no es peligrosa,o peligroso es manipular o si se rompe.
por dentro llenala de espuma proyectada
y por fuera yo la pintaba y rellenaba sobre ella pones un panel ligero o las placas aue imitan a teja

LO QUE NO HARÍA NUNCA ES PINTARLA, PARA QUE DENTRO DE 4 AÑOS ALGUN INSPECTOR DIGA QUE ES ILEGAL Y TE OBLIGA A QUITARLA + MULTA + DIOS SABE QUE

tapa y que no se vea
 
Volver