*Tema mítico* : Soy canario (fui a la manifestación) y lo explico para godos.

Yo soy godo y ratifico lo que dices al 100%. En Lanzarote la población sin vivienda propia vive acojonada de cuando le venza el alquiler que va a hacer el señor feudal con su propiedad. Da ardor de estomago ver a tanta gente viviendo en veleros de 20m2, furgonetas, " cuartos de apero" falsos en los campos....lo dije en otro post, que desarrollen Cabo Verde y repartan el turismo. Yo me fui de Lanzarote por la vivienda
La vivienda se compra con ahorro proveniente del empleo si no la heredas.
Si no hay empleo en Lanzarote habrá que irse a Valencia o a donde sea para luego regresar a comprar.
Es lo malo de los sitios pobres, que los pobres no tienen donde elegir.
 
Por cierto, si fuerais un estado libre asociado o cualquier memez con las que os hayan comido el coco, os quedaríais con los 40.000 neցrocs y subiendo que llegaran a las islas...hasta que os convirtierais en un nuevo Haití.
 
Tenéis un impuesto reducido.
Buen clima (al que le guste).

El clima es calor asfixiante y el impuesto se lo llevarán los empresarios extranjeros/godos, porque a ti las compras o la comida te la cobran cara y los pisos y todo. A ver si te crees que vienes aquí y te gastas un 30% en el supermercado. Los narices, pagas una burrada igual.
 
Los inmuebles no son propiedad de los canarios tampoco. Ni las empresas. Lo sé por los pisos que he alquilado y los trabajos donde estuve. Y si te vas al sur de cualquier isla no ves canarios.
Eso digo, que el abrehilos es una rata y quiere prohibir a los canarios alquilar sus viviendas y hacerle competencia a los hoteles.
 
¿De qué vamos a vivir si no es del turismo? Nadie ha hablado de erradicar el turismo. Pero, todos los años hay record de llegada de turistas y los datos de pobreza son los peores del Estado. ¿Cuál es el volumen de turistas que tiene que venir para acceder a un buen desarrollo socioeconomico? ¿30 millones? ¿50 millones? ¿100 millones? Ni de coña. Del turismo no vendrá la solución.

En relación al debate, turismo-pagapensiones. La inmi gración de masas no es buena, no obstante:

- Se prevén 17 millones de turistas para el año que viene. neցros en patera vinieron 40.000 el año pasado. Sudamericanos y europeos en avión vienen muchos más. Yo no soy progre, abogo por un ley de residencia para Canarias.

El turismo no es malo per se, aunque tampoco es la panacea. Es una actividad con poco valor añadido que trae sueldos bajos (camareros, recepcionistas...) y a su vez atrae más inmi gración (¿dónde va a ir un ecuatoriano que no sabe hacer la o con un canuto, a Zurich que buscan ingenieros, o a Maspalomas que buscan camareros). Esto vuelve a provocar, más escasez de vivienda y salarios tirados a la baja.

Por otro lado, hace 20-30 años los turistas venían a los hoteles y ahí se quedaban. No impactaban tanto en la vida de la gente. Con el auge de internet y de que cada uno pueda anunciar su minizulo como un pequeño hotel el asunto se ha disparatado. Se juntan los turistas pobres que no tienen dinero para reservar un hotel y se buscan un piso, con los rentistas palilleros que ganan más alquilando a guiris que a familias. Más escasez de vivienda y como se puede sacar mucha rentabilidad de ellas, el precio sube.

Por otro lado, los neցros que vienen en patera no tienen dinero para comprar casas, lo que sí hacen europeos, tanto para vivir (jubilados) como para igualmente especular (casas vacacionales), con lo cual, al palillero autóctono se le suma el palillero inversor europeo.

Esto provoca que el precio de compra de vivienda tiene un precio accesible a sueldos alemanes, ingleses, franceses, pero no españoles (los canarios no tienen donde ver). Igualmente, con la cantidad de viviendas dedicadas a alquiler vacacional, tampoco se pueden alquilar pisos..., lo que provoca que los canarios vivan hacinados varias generaciones en la misma casa, que vivan cada vez más lejos de las zonas turísticas (lo que provoca el colapso de las carreteras, unido a la brutalidad en número de coches de alquiler...)

A la mayoría de canarios, lo que le da el turismo son alquileres caros, masificación del territorio y suelditos de 1300 euros.

A bote pronto, los problemas se paliarían con varias medidas:
- Prohibición de viviendas vacacionales. Los turistas a los hoteles. Y si no tienen dinero para un hotel, que no vengan.
- El palillero que se ha comprado un apartamento para anunciarlo en booking, que lo alquile a una familia.
- Prohibición de compra de viviendas a no residentes.

Fin de la cita.

Y si lo juntamos con la independencia de Canarias, para crear leyes propias en materia de extranjería, fiscalidad y residencia, mucho mejor.

Si fueramos ingleses seríamos un estado libre asociado prospero como Gibraltar, la isla de Mann y semejantes. Ahora gobernados por paletos castellanos, estamos en la cosa.


Canarias no tiene ningún tipo de bien que explotar más allá de los plátanos que solo comemos en España,: Como no fomentéis el turismo (perdón por la expresión) os vais a comer un buen nabo.
 
Gracias por el hilo. Ojalá se os arregle la situación.
 
Los neցros que vienen no compran casas, se la compras tu con los impuestos y ellos a vivir de gratis

Me da pena cuando veo que jovenlandia es el socio elegido por los sionistas y que les van a regalar las Canarias como con el sahara, pero viendo lo estultoes que sois muchos de los de alli, da menos pena

Aunque hay mucha buena gente con mas de 100iq que no se lo merece
 
¿De qué vamos a vivir si no es del turismo? Nadie ha hablado de erradicar el turismo. Pero, todos los años hay record de llegada de turistas y los datos de pobreza son los peores del Estado. ¿Cuál es el volumen de turistas que tiene que venir para acceder a un buen desarrollo socioeconomico? ¿30 millones? ¿50 millones? ¿100 millones? Ni de coña. Del turismo no vendrá la solución.

En relación al debate, turismo-pagapensiones. La inmi gración de masas no es buena, no obstante:

- Se prevén 17 millones de turistas para el año que viene. neցros en patera vinieron 40.000 el año pasado. Sudamericanos y europeos en avión vienen muchos más. Yo no soy progre, abogo por un ley de residencia para Canarias.

El turismo no es malo per se, aunque tampoco es la panacea. Es una actividad con poco valor añadido que trae sueldos bajos (camareros, recepcionistas...) y a su vez atrae más inmi gración (¿dónde va a ir un ecuatoriano que no sabe hacer la o con un canuto, a Zurich que buscan ingenieros, o a Maspalomas que buscan camareros). Esto vuelve a provocar, más escasez de vivienda y salarios tirados a la baja.

Por otro lado, hace 20-30 años los turistas venían a los hoteles y ahí se quedaban. No impactaban tanto en la vida de la gente. Con el auge de internet y de que cada uno pueda anunciar su minizulo como un pequeño hotel el asunto se ha disparatado. Se juntan los turistas pobres que no tienen dinero para reservar un hotel y se buscan un piso, con los rentistas palilleros que ganan más alquilando a guiris que a familias. Más escasez de vivienda y como se puede sacar mucha rentabilidad de ellas, el precio sube.

Por otro lado, los neցros que vienen en patera no tienen dinero para comprar casas, lo que sí hacen europeos, tanto para vivir (jubilados) como para igualmente especular (casas vacacionales), con lo cual, al palillero autóctono se le suma el palillero inversor europeo.

Esto provoca que el precio de compra de vivienda tiene un precio accesible a sueldos alemanes, ingleses, franceses, pero no españoles (los canarios no tienen donde ver). Igualmente, con la cantidad de viviendas dedicadas a alquiler vacacional, tampoco se pueden alquilar pisos..., lo que provoca que los canarios vivan hacinados varias generaciones en la misma casa, que vivan cada vez más lejos de las zonas turísticas (lo que provoca el colapso de las carreteras, unido a la brutalidad en número de coches de alquiler...)

A la mayoría de canarios, lo que le da el turismo son alquileres caros, masificación del territorio y suelditos de 1300 euros.

A bote pronto, los problemas se paliarían con varias medidas:
- Prohibición de viviendas vacacionales. Los turistas a los hoteles. Y si no tienen dinero para un hotel, que no vengan.
- El palillero que se ha comprado un apartamento para anunciarlo en booking, que lo alquile a una familia.
- Prohibición de compra de viviendas a no residentes.

Fin de la cita.

Y si lo juntamos con la independencia de Canarias, para crear leyes propias en materia de extranjería, fiscalidad y residencia, mucho mejor.

Si fueramos ingleses seríamos un estado libre asociado prospero como Gibraltar, la isla de Mann y semejantes. Ahora gobernados por paletos castellanos, estamos en la cosa.
eres tontísimo
 
¿De qué vamos a vivir si no es del turismo? Nadie ha hablado de erradicar el turismo. Pero, todos los años hay record de llegada de turistas y los datos de pobreza son los peores del Estado. ¿Cuál es el volumen de turistas que tiene que venir para acceder a un buen desarrollo socioeconomico? ¿30 millones? ¿50 millones? ¿100 millones? Ni de coña. Del turismo no vendrá la solución.

En relación al debate, turismo-pagapensiones. La inmi gración de masas no es buena, no obstante:

- Se prevén 17 millones de turistas para el año que viene. neցros en patera vinieron 40.000 el año pasado. Sudamericanos y europeos en avión vienen muchos más. Yo no soy progre, abogo por un ley de residencia para Canarias.

El turismo no es malo per se, aunque tampoco es la panacea. Es una actividad con poco valor añadido que trae sueldos bajos (camareros, recepcionistas...) y a su vez atrae más inmi gración (¿dónde va a ir un ecuatoriano que no sabe hacer la o con un canuto, a Zurich que buscan ingenieros, o a Maspalomas que buscan camareros). Esto vuelve a provocar, más escasez de vivienda y salarios tirados a la baja.

Por otro lado, hace 20-30 años los turistas venían a los hoteles y ahí se quedaban. No impactaban tanto en la vida de la gente. Con el auge de internet y de que cada uno pueda anunciar su minizulo como un pequeño hotel el asunto se ha disparatado. Se juntan los turistas pobres que no tienen dinero para reservar un hotel y se buscan un piso, con los rentistas palilleros que ganan más alquilando a guiris que a familias. Más escasez de vivienda y como se puede sacar mucha rentabilidad de ellas, el precio sube.

Por otro lado, los neցros que vienen en patera no tienen dinero para comprar casas, lo que sí hacen europeos, tanto para vivir (jubilados) como para igualmente especular (casas vacacionales), con lo cual, al palillero autóctono se le suma el palillero inversor europeo.

Esto provoca que el precio de compra de vivienda tiene un precio accesible a sueldos alemanes, ingleses, franceses, pero no españoles (los canarios no tienen donde ver). Igualmente, con la cantidad de viviendas dedicadas a alquiler vacacional, tampoco se pueden alquilar pisos..., lo que provoca que los canarios vivan hacinados varias generaciones en la misma casa, que vivan cada vez más lejos de las zonas turísticas (lo que provoca el colapso de las carreteras, unido a la brutalidad en número de coches de alquiler...)

A la mayoría de canarios, lo que le da el turismo son alquileres caros, masificación del territorio y suelditos de 1300 euros.

A bote pronto, los problemas se paliarían con varias medidas:
- Prohibición de viviendas vacacionales. Los turistas a los hoteles. Y si no tienen dinero para un hotel, que no vengan.
- El palillero que se ha comprado un apartamento para anunciarlo en booking, que lo alquile a una familia.
- Prohibición de compra de viviendas a no residentes.

Fin de la cita.

Y si lo juntamos con la independencia de Canarias, para crear leyes propias en materia de extranjería, fiscalidad y residencia, mucho mejor.

Si fueramos ingleses seríamos un estado libre asociado prospero como Gibraltar, la isla de Mann y semejantes. Ahora gobernados por paletos castellanos, estamos en la cosa.
Todo muy bien hasta lo de paletos castellanos, de los que sois directamente herederos el 90% de los canarios. Al ignore por faltón y desquiciado.
 
No puedes poner límite alguno a que los europeos viajen, compren y alquilen en Canarias.

Menciona también alguna cosilla, los que piden a los turistas que vengan y les alquilan viviendas, son canarios, no son godos.
 
El clima es calor asfixiante y el impuesto se lo llevarán los empresarios extranjeros/godos, porque a ti las compras o la comida te la cobran cara y los pisos y todo. A ver si te crees que vienes aquí y te gastas un 30% en el supermercado. Los narices, pagas una burrada igual.

Ay godos... Mira que tengo conocidos tanto Pío pio como chicharreros, pero te lo dibujo que parece que no sólo llevas una hora menos.

Si con todo a favor no eres capaz de crear o ser atractivo para una industria tecnológica y te basas en el turismo regional, que tampoco tanto, pues tienes lo que tienes, unas islas que parecen el tercer mundo que es lo que la gente ve y lo que atraes. Prohíbe lo que quieras y quéjate del trabajo con poco valor añadido o el precio de las cosas, porque quita ese turismo y vivirás como quieres, de ayudas, pero si.. Godos por aquí y Godos por allá, pero va a ser en muchos casos como dijo uno, un canario parece un argentino demorado
 
¿De qué vamos a vivir si no es del turismo? Nadie ha hablado de erradicar el turismo. Pero, todos los años hay record de llegada de turistas y los datos de pobreza son los peores del Estado. ¿Cuál es el volumen de turistas que tiene que venir para acceder a un buen desarrollo socioeconomico? ¿30 millones? ¿50 millones? ¿100 millones? Ni de coña. Del turismo no vendrá la solución.

En relación al debate, turismo-pagapensiones. La inmi gración de masas no es buena, no obstante:

- Se prevén 17 millones de turistas para el año que viene. neցros en patera vinieron 40.000 el año pasado. Sudamericanos y europeos en avión vienen muchos más. Yo no soy progre, abogo por un ley de residencia para Canarias.

El turismo no es malo per se, aunque tampoco es la panacea. Es una actividad con poco valor añadido que trae sueldos bajos (camareros, recepcionistas...) y a su vez atrae más inmi gración (¿dónde va a ir un ecuatoriano que no sabe hacer la o con un canuto, a Zurich que buscan ingenieros, o a Maspalomas que buscan camareros). Esto vuelve a provocar, más escasez de vivienda y salarios tirados a la baja.

Por otro lado, hace 20-30 años los turistas venían a los hoteles y ahí se quedaban. No impactaban tanto en la vida de la gente. Con el auge de internet y de que cada uno pueda anunciar su minizulo como un pequeño hotel el asunto se ha disparatado. Se juntan los turistas pobres que no tienen dinero para reservar un hotel y se buscan un piso, con los rentistas palilleros que ganan más alquilando a guiris que a familias. Más escasez de vivienda y como se puede sacar mucha rentabilidad de ellas, el precio sube.

Por otro lado, los neցros que vienen en patera no tienen dinero para comprar casas, lo que sí hacen europeos, tanto para vivir (jubilados) como para igualmente especular (casas vacacionales), con lo cual, al palillero autóctono se le suma el palillero inversor europeo.

Esto provoca que el precio de compra de vivienda tiene un precio accesible a sueldos alemanes, ingleses, franceses, pero no españoles (los canarios no tienen donde ver). Igualmente, con la cantidad de viviendas dedicadas a alquiler vacacional, tampoco se pueden alquilar pisos..., lo que provoca que los canarios vivan hacinados varias generaciones en la misma casa, que vivan cada vez más lejos de las zonas turísticas (lo que provoca el colapso de las carreteras, unido a la brutalidad en número de coches de alquiler...)

A la mayoría de canarios, lo que le da el turismo son alquileres caros, masificación del territorio y suelditos de 1300 euros.

A bote pronto, los problemas se paliarían con varias medidas:
- Prohibición de viviendas vacacionales. Los turistas a los hoteles. Y si no tienen dinero para un hotel, que no vengan.
- El palillero que se ha comprado un apartamento para anunciarlo en booking, que lo alquile a una familia.
- Prohibición de compra de viviendas a no residentes.

Fin de la cita.

Y si lo juntamos con la independencia de Canarias, para crear leyes propias en materia de extranjería, fiscalidad y residencia, mucho mejor.

Si fueramos ingleses seríamos un estado libre asociado prospero como Gibraltar, la isla de Mann y semejantes. Ahora gobernados por paletos castellanos, estamos en la cosa.


Has hecho una elocuente declaración sobre el problema que conlleva el turismo de masas para la población local, pero a estas alturas del partido, aprovechar la ocasión para meter a los del MPAIAC, los PAG y las fuerzas armadas guaches en todo esto, es bastante casposo, está fuera de lugar. sonrisa:

Como dice Espada de madera, ¡los inversores luego os pasáis el día maldiciendo a los gente de izquierdas!
Pero si esta situación que se ha creado con el abuso del precio de la vivienda, es una perita en dulce "para el proceso revolucionario":p
 
Volver