Soros bcn

UNGERN

Madmaxista
Desde
11 Jul 2018
Mensajes
3.655
Reputación
8.827
Lugar
Urga
Esta mañana he leído que Gonzalo Boye, en nombre del Observatorio DESC participaba en la causa contra los guardias civiles por los pagapensiones muertos en el Tarajal.

Gonzalo Boye, el abogado de Carles Puigdemont, ataca a España en Ceuta con dinero del especulador Soros

Del artículo destaco lo siguiente:

Por ejemplo, el Observatorio DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) es una organización próxima al independentismo, con sede en Cataluña, que desde hace años se ha sumado al movimiento secesionista al tiempo que participa en supuestas actividades humanitarias. En sus estatutos se presenta como una organización que promueve “una visión integral de los derechos humanos”. Boye figura en la página web de DESC como miembro de su Asamblea.

Pero, aunque entre sus cometidos establece un “ámbito de actuación en Cataluña, América Latina e Internacional”, su activismo también se refleja en la acusación del caso El Tarajal contra la Guardia Civil.

El Observatorio catalán DESC percibió sólo en 2015 una inyección de 22.508 dólares (19.964,52) como figura en la memoria financiera de Open Society, la sociedad que controla y reparte el dinero de Soros. Pero no fue ese el único año que ingresó dinero en sus arcas.


Hasta aquí vemos que el Observatorio DESC es una organización simpatizante con el secesionismo catalán y con sede en Barcelona. Recordemos que la OPEN SOCIETY también tiene su sede europea en Barcelona.

Vamos a ver quien son sus miembros.

Qui som | Observatori DESC



Integrantes
Junta
Presidente: Marco Aparicio, Professor de Dret Constitucional de la Universitat de Girona (UdG).
Vocales: Vidal Aragonés, Mireia Belil, Encarna Bodelon, Natalia Caicedo, David Casassas, Eva Fernandez, Iolanda Fresnillo, Jordi Mir, Xavier Pedrol, Alfons Pérez, Juanma Pericàs, Andrés Querol.
Equipo técnico
Dirección: Irene Escorihuela, licenciada en Ciencias Políticas y en Derecho, Máster de Abogacía.
Equipo: Guillem Domingo, Ernest Gutiérrez, Joaquim Arrufat, Gina Cortés. Convenio con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona: Lucía Delgado, Juan José Ramón García.
Asamblea
Son miembros del Observatorio DESC las siguientes personas y organizaciones:
Miembros: Amnistia Internacional (observadores), Centre de Drets Humans Irídia, Comissions Obreres de Catalunya, Dones juristes, Grup Antropologia Jurídica de la Universitat de Barcelona, Institut de Drets Humans de Catalunya, Intersindical Alternativa de Catalunya; Martí Batllori, Gonzalo Boyé, Rafa de Cáceres, Isabel Elbal, Mercè Pidemont, Ramon Plandiura, Raquel Rodríguez.


Lo alucinante ha sido ver cuanta de esta gente ha acabado en el ayuntamiento de Barcelona. No olvidemos que Ada Colau salió de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Colau ficha como asesor a otro miembro de la PAH y el DESC | Cataluña | EL PAÍS


De esta organización centrada en los derechos humanos proceden tres concejales: el primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno, Gerardo Pisarello; el teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía, Jaume Asens; y la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin. Y también en el DESC habían trabajado la asesora del Área de Vivienda Vanesa Valiño (que además es pareja de Pisarello), y la Directora de Comunicación del consistorio, Águeda Bañón. Un grupo de activistas y profesionales que además son amigos personales.

En el caso de los movimientos sociales, la fuga de cerebros hacia la institución ha afectado desde la propia PAH (de donde procede la jefa de comunicación de alcaldía, Sílvia González); hasta la FAVB (la Federación de Asociaciones de Vecinos, de donde proceden la concejal de Movilidad, Mercedes Vidal; el jefe de Análisis y Discurso de alcaldía, Jordi Bonet; o el técnico de distrito Marc Andreu). En la alcaldía y luego en otros puestos también trabaja desde inicios de mandato Tatiana Guerrero, que formó parte de la Alianza Contra la Pobreza Energética.


No es de extrañar que estén convirtiendo a Barcelona en el tercer mundo.
 
Volver