SONDEO-Fed volverá a bajar tasas para alentar economía de EEUU

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://lta.today.reuters.com/News/n...0875_RTRIDST_0_NEGOCIOS-ECONOMIA-EEUU-SOL.XML

SONDEO-Fed volverá a bajar tasas para alentar economía de EEUU
Lunes 15 de Octubre, 2007 9:39 GMT

Por Kevin Plumberg

NUEVA YORK (Reuters) - Los economistas prevén una probabilidad de un 30 por ciento de que se produzca una recesión en Estados Unidos el año próximo debido a la persistente debilidad del sector de la vivienda, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

Esto probablemente hará que la Reserva Federal recorte las tasas de interés nuevamente este año, de acuerdo con la encuesta.

Sin embargo, el sondeo realizado del 9 al 12 de octubre mostró una ligera mejora en las proyecciones de crecimiento para este año comparado con hace un mes, y que a la Fed sólo le quedan 50 puntos básicos más para recortar su tasa después de rebajarla a 4,75 por ciento en septiembre.

La probabilidad de una recesión casi no cambió en el último mes, al ubicarse alrededor de un 30 por ciento, y es mucho más optimista que el pronóstico que ofreció recientemente el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, de una probabilidad de 50 por ciento.

Los funcionarios estadounidenses tendrán que vigilar de cerca la lentitud del crecimiento y el tono más débil del mercado laboral mientras al mismo tiempo observan cualquier repunte de las presiones de los precios como resultado de la caída del dólar, dijeron los economistas.

"La debilidad del dólar y los elevados precios de los alimentos y la energía se sumarán a las presiones inflacionarias," dijo Scott Brown de Raymond James & Associates en St. Petersburg, Florida.

"Sin embargo, el crecimiento económico general continuará debajo del potencial en el corto plazo, manteniendo las presiones inflacionarias generales equilibradas, lo que debería permitir a la Fed reducir las tasas en diciembre," añadió.

La Fed recortó su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual el mes pasado, a 4,75 por ciento, para atenuar el impacto sobre la economía derivado del aumento de los incumplimientos de pagos hipotecarios, las caídas de los precios de las casas y el ajuste del crédito a nivel mundial.

Una crisis que comenzó hace dos meses en el mercado de hipotecas de riesgo de Estados Unidos se ha propagado a otras áreas de los mercados financieros, afectando la capacidad de las compañías para conseguir capital de corto plazo para las transacciones diarias.

"La profundización del racionamiento del crédito probablemente mantendrá el crecimiento del PIB (producto interno bruto) debajo de la tendencia, con un riesgo significativo de recesión," dijo Ethan Harris de Lehman Brothers en Nueva York.

En el sondeo, los economistas prevén que el crecimiento se moderará a 1,7 por ciento en el cuarto trimestre, de acuerdo con la mediana de 75 proyecciones, pero luego se recuperará a 2,8 por ciento en el último trimestre del 2008.

Los expertos anticipan una expansión del PIB de 2,2 por ciento para todo este año y de 2,4 por ciento en el 2008.

La proyección para el 2007 representa un alza de un décimo de punto porcentual desde un sondeo mensual similar de septiembre. La del 2008 fue revisada a la baja en la misma magnitud.

Según las proyecciones, la Fed rebajará las tasas en un cuarto de punto porcentual a 4,50 por ciento para fines del 2007, y luego volvería a hacerlo, a 4,25 por ciento para fines del primer trimestre del 2008, mostró la encuesta, para elevarlas a 4,50 por ciento a fines del 2008.

(Unidad de Sondeos de Bangalore)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La caida del dolar al cambio 2$ = 1€ es algo programado desde hace un lustro. Pasito a pasito, es la unica forma de que el sistema economico mundial no colapse.

pues si es así, no se como vamos a superar el lastre de la pérdida de competitividad en la exportaciones con el resto de economías mundiales (EE.UU. China India...) y por supuesto a nuestro deficit exterior no le viene nada bien, creo yo.
 
Volver