¿Son los americanos estúpidos?

Ante todo: una cosa es decir que la enseñanza secundaria española antes de la ESO era bastante buena y otra muy distinta, defender en publico que las universidades de especulandia se pueden o pudieron en ningun momento comparar, ni de coña, con las americanas.



No tan bobo, tiene su logica. Creo que ningun pueblo del mundo se ha obsesionado nunca con la pureza racial tanto como los españoles, al menos no durante tanto tiempo. Desde las leyes godas contra los matrimonios mixtos hasta la "limpieza de sangre" en el Siglo de Oro, los españoles han hecho todo lo que han podido durante siglos por alejarse de Africa y acercarse al norte. Los mayores movimientos de poblacion en epoca historica, de los que tenemos buena documentacion, fueron la expulsion de los alubio*s y la de los moriscos.
Bien mirado, es increible. El idioma castellano atraveso la Edad Media sin coger del arabe nada mas que unas cuantas palabras, cada vez menos (¿quien dice "adarga" hoy dia?). Ni un rasgo gramatical proviene de los jovenlandeses. Comparando con Malta, por ejemplo, un pais realmente euroarabe, la resistencia iberica a los fiel a la religión del amores ha sido asombrosa.
Respecto a la base genetica todavia hay mucho que investigar, pero hay ya algunos mapas de cromosomas muy interesantes. He encontrado uno donde te relacionan cada cromosoma con la epoca en que surgio y el punto desde el que se difundio. Lamentablemente para los purisimos y blanquisimos britanicos y franceses, parece que la mayor parte de sus antepasados partieron de la Peninsula Iberica cuando se retiraron los hielos, tras la ultima glaciacion. Mala pata.



Este tema me interesa muchisimo. Es la clave del viejo debate sobre la historia de España que ya se planteaban los ilustrados y, despues, los de la Generacion del 98.
La historia de España, en mi opinion, es la de la decadencia final de un modelo economico que triunfo durante siglos. La economia de los reinos ibericos, en epoca medieval, dependia en buena medida de la rapiña contra Al-Andalus. Los saqueos se convirtieron casi en una industria, y la cultura castellana enaltecio a los aventureros como el Cid, que ascendio en la sociedad hasta hacerse rey gracias a la audacia y a la habilidad con la espada. A partir de 1492 el modelo dio un salto hasta las Indias, donde cualquier espadachin podia volver cubierto de oro.
En 1520 esta cultura guerrera y aristocratica, enemiga del trabajo manual, aplasto a la incipiente burguesia industrial. El flujo de oro aumento durante casi doscientos años, hasta que Castilla casi se muere ahogada en la inflacion y el atraso. A todo esto, Europa tampoco estaba para tirar cohetes. Alemania acababa de atravesar la Guerra de los Treinta Años, estaba en las ultimas, y otros paises como Irlanda, Escocia o los reinos escandinavos, eran tan pobres o mas que España.
Solo entonces, solo a partir de la Guerra de los Treinta años, empieza a notarse de verdad la distancia entre España y "Europa" (de Roma pa arriba, del Elba pa aca y del mar de Irlanda pa alla). La desgracia de España en aquella epoca no era tanto haberse aislado de Europa (Francia, los alemanes y los britanicos se pasaron aquel tiempo matandose por cuestiones de religion, tampoco eran modelo de nada). La desgracia era que el modelo, la ideologia vigente, les habia funcionado muy bien mucho tiempo, y la gente seguiria apegada a el hasta hundirse en el desastre hasta el cuello.
Me hablas de los españoles monolingues, pero es que los españoles no han cambiado nada. Siguen admirando al Cid, al vasallo rebelde que crea sus propias leyes, que conquista la riqueza en un golpe de audacia y que reparte generosamente el oro con sus secuaces. Ahora le llaman El Pocero.
Ya se que esto no te va a gustar porque tu reniegas de la continuidad a lo largo de los siglos, pero en fin...

Creo que el modelo de rapiña que comentas sólo fue significativo... cuando los cristianos se quedaron sin sitio en la península. Antes es objeto de cantares y tiene su importancia, pero no más que los grandes actores económicos estables: mesta, productos aventajados (aceite, artesanías), etc.

También te dejas a un lado a Weber y a su ética protestante, o como quieras llamar al factor católico en el atraso. No se podía leer a Newton porque era protestante en un momento dado.

La pérdida de la multiculturalidad en favor de España grande y una es mucho más traumático, dado que, precisamente por tu factor, los nichos vacantes de fiel a la religión del amores y judíos no son apropiadamente reocupados. Ya pasó con la conquista de Andalucía occidental. Lo peor: la banca. Así tenían que recurrir los boboaustrias a los genoveses y otros.


En cuanto al árabe y lo de la religión del amor, tienes razón en la parte que toca a la repoblación de castellanos. Sin embargo, cómo se nota que eres norteño... en Andalucía se sigue diciendo que estás en medio como el miércoles :D
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver